
Hay algunos libros que hay que leer al menos una vez en la vida. La historia de la literatura está llena de obras maestras, libros maravillosos y novelas apasionantes que han sido consideradas como lo mejor de lo mejor.
En esta oportunidad te traemos una selección de libros calificados como imprescindibles, de esos que dejan huella y quedan grabados en el recuerdo.
Si estás buscando algo nuevo que leer, aquí tienes una recopilación de diez libros que no deberían faltar en ninguna biblioteca.
El lobo estepario

- Autor: Hermann Hesse
- Número de páginas: 288
- ISBM: 978-8435009225
- Año de edición: 2004
Publicada por primera vez en 1927, El lobo estepario causa tanto impacto hoy en como lo hizo en su momento.
Harry Heller es un hombre particular, huraño, un tanto extraño y mejor conocido como el “Lobo estepario”. La trama gira en torno a su biografía, en una primera parte lo conocemos gracias al sobrino de la mujer que le alquiló un cuarto, a quién le produjo una fuerte impresión.
En la segunda parte podemos aprender un poco más sobre él gracias a un diario donde anota sus vivencias y pensamientos.
La genialidad de esta obra no se encuentra en una narración o estructura compleja, sino en la propia grandeza de Harry. En un momento se ve acosado por pensamientos suicidas y al siguiente es redimido gracias al apoyo de una prostituta que lo comprende.
El lobo estepario es una lectura impactante y para muchos la mejor de Hesse, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1946 y uno de los clásicos alemanes contemporáneos.
- Hesse, Hermann (Author)
Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta

- Autor: Robert Pirsig M.
- Número de páginas: 496
- ISBM: 978-8415601951
- Año de edición: 2015
Fedro emprende un viaje en moto con su padre por las calles de Estados Unidos. En el camino, mientras viajan de costa este a la costa oeste, el padre va reflexionando sobre distintas etapas de su vida, su forma de ver la existencia y las diferentes maneras de entender la reparación de una moto.
Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta es un título engañoso. Si te lo encuentras por casualidad en alguna biblioteca, es posible que pienses que se trata de un manual innovador sobre la reparación de motocicletas, y en parte tendrías razón.
Pero esta obra es mucho más profunda, inclasificable en un solo género. Dentro del libro podemos encontrar algunas partes de novela, otras de ensayo filosófico y una guía práctica para viajeros por lo riguroso y detallista que es el autor.
Premio Guiness por mayor cantidad de rechazos editoriales (121), denominado por la BBC como “el libro de filosofía más leído de todos los tiempos” y traído a España 34 años después de su publicación, gracias al trabajo de la editorial Sexto Piso.
Sin dudas es un libro que hay que leer al menos una vez en la vida.
- Robert Pirsig M. (Author)
Soy un gato

- Autor: Natsume Soseki
- Número de páginas: 584
- ISBM: 978-8413620718
- Año de edición: 2020
Hilarante crítica a la sociedad japonesa del periodo Meiji (1868-1912) a través de la perspectiva de un gato perezoso y muy divertido.
La novela es una constante reflexión del gato (no llegamos a saber su nombre) sobre la voluble naturaleza humana. Primero los culpa por despreocupados al dejarlo abandonado cuando apenas era un bebe, hasta que es adoptado por el maestro Kushami y su familia.
De esta forma, conocemos los eventos particulares de esta familia y el comportamiento de los vecinos que va conociendo nuestro felino protagonista.
Una historia entretenida, reflexiva, realista y una obra magistral de la literatura contemporánea japonesa.
De la mano de la excelente traducción realizada por Emilio Masiá, tarea nada fácil con un lenguaje tan complejo como el japonés y sobre todo en una obra llena de tantas referencias culturales de la época en la que fue escrita.
Libro muy recomendado.
- Soseki, Natsume (Author)
Kafka en la orilla

- Autor: Haruki Murakami
- Número de páginas: 720
- ISBM: 978-8413620718
- Año de edición: 2008
¿Alguna vez te has adentrado en las historias increíblemente realistas y al mismo tiempo mágicas de Haruki Murakami? Si no lo has hecho todavía, considérate afortunado por todas las maravillosas novelas que tienes por delante.
En este caso se trata de Kafka en la orilla, una de las obras más famosas del autor japonés.
Kafka Tamura es un joven que a su decimoquinto aniversario decide abandonar su hogar por varios motivos: la pésima relación con su padre y el vacío que siente por la pérdida de su madre y hermana, quienes lo abandonaron cuando todavía era muy pequeño.
Su viaje lo lleva a hacerse amigo de una joven llamada Sakura, personaje que irá cobrando importancia a lo largo de la historia. También llega eventualmente a hospedarse en la biblioteca Komura donde conoce a la hermosa y misteriosa señora Saeki y a Oshima, un joven bibliotecario.
De forma paralela, conocemos la historia de Satoru Nakata, anciano que sufrió un extraño acontecimiento cuando tenía nueve años. Él y su grupo de amigos perdieron el conocimiento sin razón alguna mientras exploraban un bosque local.
Luego de despertar, Nakata se dio cuenta de que perdió todos sus recuerdos y la capacidad de leer y escribir, pero también adquirió la habilidad de hablar con los gatos, poder que utiliza para ganarse la vida encontrando mascotas extraviadas.
Kafka en la orilla es para muchos la mejor obra de Murakami, pero también una de las más difíciles de comprender por su complejidad. Sin embargo, es la clase de historias que no se pueden dejar de leer una vez empiezas y que terminas amando (u odiando).
Lectura imprescindible.
- Murakami, Haruki (Author)
El hombre ilustrado

- Autor: Ray Bradbury
- Número de páginas: 288
- ISBM: 978-9505471003
- Año de edición: 1901
Si quieres dejar de lado por un tiempo los libros largos y complejos, El hombre ilustrado es perfecto para ti.
Se trata de la recopilación de dieciocho relatos del autor Ray Bradbury escritos durante la década de los cincuenta. Narraciones que incluyen todas las obsesiones del autor (marcianos, cohetes, quema de libros) y algunos temas sociales (tecnología, racismo) que aún a día de hoy continúan siendo relevantes.
Una obra de ciencia ficción y reflexiones filosóficas tan profundas como poco extensas. Ideal para aquellos que busquen una lectura sustancial que no les tome demasiado tiempo.
- Bradbury, Ray (Author)
Por quién doblan las campanas

- Autor: Ernest Hemingway
- Número de páginas: 624
- ISBM: 978-8497935029
- Año de edición: 2018
Ambientado en la Guerra Civil española, Por quién doblan las campanas usa una premisa casi permanente en las novelas de Hemingway: la historia de héroes que encarnan las mejores virtudes del ser humano.
Robert Jordan es un dinamitero estadounidense que forma parte de las Brigadas Internacionales. En una misión que tiene por objetivo destruir un puente estratégico para el contraataque de los milicianos, tiene que ponerse en contacto con un grupo de expertos en ese terreno.
En ese grupo conoce a María, joven rescatada por los milicianos de las manos de los fascistas de Franco. Robert no tardará mucho en enamorarse perdidamente de ella mientras intenta completar su misión.
Por quién doblan las campanas puede llegar a ser una novela difícil de iniciar. Si te sucede lo mismo que a otros lectores con este libro, ten un poco de paciencia y fe en el bueno de Hemingway, te aseguramos que no lo vas a lamentar.
- Hemingway, Ernest (Author)
El error de Descartes

- Autor: Antonio Damasio
- Número de páginas: 400
- ISBM: 978-8423353958
- Año de edición: 2018
Descartes pensaba que la mente es un ente etéreo separado del cuerpo sin ser perjudicado por las sensaciones físicas.
Este “error” es el que Antonio Damasio quiere corregir en El error de Descartes. Damasio cambia el “pienso, luego existo de Descartes, por su propia idea “somos, luego pensamos”, alegando que el pensamiento está condicionado por el ser, lo físico.
Así, el profesor de Neurociencia, Neurología y Psicología en la Universidad de Southern California y ganador de numerosos premios, nos enseña el funcionamiento del cerebro humano de una forma amena y muy interesante.
Un libro riguroso que puede llegar a ser algo denso en algunas partes, pero que vale la pena considerando que la información que contiene revoluciona la forma de ver la inteligencia, la razón y el pensamiento.
- Damasio, Antonio (Author)
El origen de las especies

- Autor: Charles Darwin
- Número de páginas: 330
- ISBM: 979-8668922017
- Año de edición: 2020
Inmediatamente después de su publicación en 1859, El origen de las especies por medio de la selección natural como se llamaba en ese entonces, suscitó toda clase de objeciones, críticas y controversia desde toda clase de ámbitos sociales y científicos.
A causa de esas objeciones, Charles reeditó varias veces el contenido del libro y en su sexta y última edición en 1872, recortará el título a simplemente El origen de las especies.
Darwin fue reconstruyendo, puliendo y evolucionando su obra en cada una de las ediciones hasta que llegó a la sexta, más importante y definitiva.
Clásico de la literatura y la ciencia, sentó las bases de la biología moderna y que, más de 100 años después de su última publicación canónica, sigue siendo relevante para la ciencia.
- Darwin, Charles (Author)
La última lección

- Autor: Randy Pausch & Jeffrey Zaslow
- Número de páginas: 240
- ISBM: 978-8466330121
- Año de edición: 2009
Las “últimas lecciones” se tratan de conferencias que organizan muchas universidades en las que piden a profesores que imaginen que van a morir al siguiente día, y que piensen que enseñanza, conocimiento, filosofía y lección quisiera transmitir a los demás.
Cuando se lo pidieron al profesor Randy Pausch no tuvo que imaginárselo mucho, ya que había sido diagnosticado con un cáncer terminal.
La última lección es la adaptación del discurso dictado por Pausch, profesor de ciencias informáticas, interacción humana con ordenadores y diseño tecnológico de la Universidad Carnegie Mellon que, entre muchos otros logros, consiguió trabajar con Google, Disney y Adobe.
Por su parte, el columnista de The Wall Street Journal, Jeffrey Zaslow asistió a la última lección de Pausch y escribió el artículo que generó un gran interés internacional.
La última lección es una maravillosa obra emotiva que enseña cómo aprovechar la vida en cada ocasión, mantener el sentido del humor y la entereza incluso en los peores momentos.
- Pausch, Randy (Author)
Metafísica de los tubos

- Autor: Amélie Nothomb
- Número de páginas: 144
- ISBM: 978-8433977199
- Año de edición: 2013
Metafísica de los tubos es de esa clase de libros que es preferible que no sepas nada ni te genera ninguna expectativa antes de leerlo, por lo que desde ya te decimos que es un excelente libro y muy recomendado.
Sirve como autobiografía de Amélie Nothomb, una de las más reconocidas escritoras francesas en el entorno internacional, ha logrado numerosos premios en su prolífica carrera.
Metafísica de los tubos relata los tres primeros años de la vida de Amélie en Japón. Una historia fascinante, cargada de la ironía tan bien conocida en las obras de la autora.
La protagonista es una niña pequeña que relata sus primeros tres años de vida, pero no es una niña común y corriente. Se autoproclama Dios, se niega a mostrar sus emociones y es consciente de todo lo que ocurre a su alrededor.
Un libro corto, pero escrito maravillosamente como solo puede hacer Amélie. Te sacará más de una sonrisa con el cinismo de la autora.
- Nothomb, Amélie (Author)
Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados