Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los Mejores Libros De Almudena Grandes

mejores libros de almudena grandes

Antes de tener el placer de leer los mejores libros de Almudena Grandes, me topé con personas que criticaban fuertemente su trabajo. Al principio no sabía ni siquiera qué podría haber hecho para ganar cierto recelo por parte de al menos quienes yo conocía en ese entonces.

Pero como es de costumbre en mí, no podía establecer un juicio hacia ella cuando yo mismo no conocía su trayectoria. Así que me motivé a leerla, a descubrirla y fue allí cuando me cautivó más de lo que pudiera imaginar; No obstante también encontré las razones por las cuales era atacada constantemente por un sector de la crítica, especialmente lectores Españoles.

Aun así, Almudena Grandes ha logrado “ignorar” la pesadez que caracteriza los comentarios que atacan su posición con respecto a los temas que escribe. Y para sorpresa de muchos que la han podido ver desde sus inicios, esta particular escritora se ha convertido en todo un icono de la literatura Europea.

Lo que más me ha sorprendido es como su sencillez de persona la ha llevado a escribir sobre temas que pocas personas se atreverían. Por ejemplo, relatar una novela erótica a finales de los 80s, donde relata escenas específicas de sexo y se plantean situaciones retadoras a la moral de la época; puede resultar en extremo ofensivo.

Sin embargo, la naturalidad con la que Almudena ha desarrollado todos sus libros, le ha permitido calar en los corazones de una gran cantidad de seguidores. Al punto en que muchos de sus libros han sido adaptados a la gran pantalla.

Podríamos decir, que durante más de 30 años de carrera, Almudena Grandes ha coleccionado más de 17 distinciones honoríficas. Personalmente creo que es una cifra lo suficientemente considerable para cualquier profesional de cualquier industria.

Así que, veamos qué es lo que ha dejado Almudena Grandes en sus libros.

Sobre Almudena Grandes Y Sus Libros

Esta mujer tan influyente en la literatura del siglo XXI nació en Madrid durante el segundo tercio de 1960. Por circunstancias de vida fue llevada a formarse como profesional en Historia, lo que en su momento le llevó a creer que ya sabía lo suficiente para escribir sobre estos temas.

Sin embargo, pese a que desde pequeña siempre quiso dedicarse al mundo de las letras, y que además conoce muy bien los temas históricos, la misma vida le mostró que escribir un libro no es solo plasmar una idea sobre algo que conocí, sino mostrar en palabras escritas lo que viví.

Por lo tanto, Almudena ha compartido que para poder recrear sus historias, se ha dedicado a detalle en pensar y estructurar un escenario “tal cual” al de la época donde se desarrolla la historia. Si lees sus libros, notarás que en él prevalece un estilo narrativo; y a través de sus personajes y sus vivencias, Almudena Grandes revela mucho de su punto de vista con respecto a situaciones complejas de manejar de la historia Española.

Entonces en ella podemos encontrar a una mujer de personalidad empática admirable, con mucha serenidad y sobre todo confianza. Una mujer que no teme a escribir, que ama a sus lectores y que desentraña la historia no contada de España en sus novelas.

Por si fuera poco, esta mujer no se ha quedado solo con dedicarse a los libros, sino que también se le conoce como guionista, y por su participación para columnas del diario El País; sin olvidar su papel radial dentro de la Cadena Ser.

Cabe destacar, que aun cuando podríamos llegar a pensar que tiene “suficiente éxito”, la pasión de Almudena Grandes por escribir sigue a rojo fuego. Ella es consciente de que no es momento de retirarse de la pluma y por ello se mantiene activa, deleitándonos cada vez más con su avance como escritora y sus historias que educan mientras nos cautivan.

Trayectoria Como Escritora

En el mundo de la escritura, hay una variable sobre “el primer libro”. Hay casos, donde esa primera obra es el puente que lleva al escritor a una vida llena de reconocimiento y por supuesto, una gran rentabilidad.

Pero, creo que más son los casos, donde la primera obra literaria de un escritor se conoce después de haber lanzado exitosamente otras piezas. Sin embargo, Almudena Grandes se encuentra en una escalera de éxito en la que lo único que ha hecho es ascender.

En 1989, Almudena publica su primera novela titulada “Las Edades De Lulú”. Una narrativa erótica con una historia bastante controversial que se convirtió en un éxito rotundo.

Posteriormente publicó en 1991 la obra conocida “Te Llamaré Viernes”, que a pesar de no haber penetrado el mercado como la obra anterior, no afectó la pasión por la escritura de Almudena. Y a partir de ella, estableció una frecuencia de publicación (aunque desconozco si fue intencional) con promedio de 3 años entre cada obra; una frecuencia que no ha parado hasta ahora.

Situando a la escritora dentro del grupo selecto de profesionales que no han perdido su “toque”.

Como consecuencia de ese ciclo natural de sus publicaciones, lanza para 1994 la obra “Malena Es Un Hombre De Tango”, que también cautivó a través de la gran pantalla en 1996. En este caso no me agrada la idea de incluir “Modelos de Mujer” como libro, porque consta de una recopilación de relatos previos, y el estilo en general de Almudena se basa en una gran historia, desarrollada de manera auto-conclusiva, pero dentro de una misma línea contextual.

Y decide cerrar la década publicando en 1998 su obra dramática llamada “Atlas de Geografía Humana”. Y pareciera que la carrera de Almudena se orientara a un nuevo foco para principios del 2000.

Títulos Consecuentes De Almudena Grandes

  • Los Aires Difíciles / 2002
  • Castillos De Cartón / 2004
  • Estaciones De Paso / 2005 (otra recopilación de relatos)
  • El Corazón Helado / 2007
  • Inés y La Alegría / 2010
  • El Lector De Julio Verne / 2012
  • Las Tres Bodas De Manolita / 2014
  • Los Besos En El Pan / 2015
  • Los Pacientes Del Doctor García / 2017
  • La Madre De Frankenstein / 2020

Ahora bien, dentro de sus 15 títulos totales, hemos hecho una lista de los mejores libros de Almudena Grandes. ¡Sígueme hasta el último de ellos!

Las Edades De Lulú

mejores libros de almudena grandes

En esta sociedad que se muestra tan abierta, sin tabúes, es mucho más sencillo escuchar a una persona joven hablar con naturalidad sobre ciertos temas que hace unas décadas eran todo un escándalo. Sin embargo, esta obra se lleva el primer lugar de nuestra selección porque ha retado a los paradigmas sociales de la España de los 80’s.

Obviamente no es la única novela erótica de la época, pero sí que es una de las que más ha impactado en España y América.

En ella se presenta una historia contada por Lulú, donde muestra cómo piensa una mujer con respecto a las relaciones de pareja y cuáles son sus deseos y fantasías más anheladas en la cama. Por supuesto, hay que considerar que no se debe generalizar nada en este mundo y mucho menos este tipo de criterios.

Sin embargo, esta historia creada por Almudena Grandes, se ha mantenido vigente, con fluidez de rotación en las librerías de habla hispana. Lo que quiere decir que sus páginas aún son capaces de agregar valor a los lectores más actuales.

Creo que lo más importante de este libro es, que no está diseñado solo para mujeres; es decir, ya que muchas de ellas se sienten fuertemente identificadas con Lulú, es un libro que puede ayudar mucho a la comprensión de las mujeres con respecto a su rol dentro de las relaciones de pareja.

Podríamos destacar que Lulú comienza una relación siendo mucho más joven que su pareja, y casi inevitablemente siempre se le trata como “niña”. Pero que a pesar de que pasaran años (dentro de la historia), nunca dejaría de ser “niña” ante los ojos de su pareja.

Pero ¿esto es lo que ellas quieren ser siempre? ¿Cómo se puede manejar el sexo con alguien que consideras “niña”? ¿Cuál es el valor que tiene una mujer en la vida de un hombre?

Pues estas son algunas de las preguntas que pueden tener respuesta en este libro tan cotizado desde su lanzamiento hasta la actualidad. Por tanto, sigue siendo una excelente recomendación de lectura para hombre y mujeres.

El Corazón Helado

mejores libros de almudena grandes

Después de década y media de carrera de Almudena Grandes, podemos apreciar en sus obras, un toque más directo con los temas que la conmueven. Como española, la escritora ha desarrollado a lo largo de su vida una afinidad muy profunda con la historia más reciente de su país.

Algo que no muchos europeos se sienten orgullosos de profesar. Pero que para Almudena no significa nada más que una manera de expresar su arte de contar historias.

En Corazón Helado, se encuentra una versión no contada de la guerra civil que vivió España y cómo afectó la cultura y la política de la nación. A través de su narrativa característica, presenta un escenario donde a raíz de la muerte de un familiar, el protagonista de la novela se ve orientado a indagar la historia del fallecido.

Situación que lo llevó a descubrir verdades ocultas de manera “inocente” por parte de la población española en la post – guerra.

Por su parte, la escritora ha dejado en claro puntos interesantes dentro de este libro; uno de ellos es el contexto histórico y cultural de España en la post – guerra. Es lógico pensar que tras vivir la tragedia de una guerra civil, y peor aún, la dictadura que se instaló posteriormente, toda la población quiera olvidar.

Así que, toda la generación consecuente, sencillamente nació en una Nueva España y no tuvo mucho contacto con lo que había ocurrido. Lo cual es motivo de criterios errados acerca del “merecimiento” que tienen las generaciones más actuales sobre los privilegios de los que se puede disfrutar en España.

Hay toda una serie de acontecimientos no gratos que tuvieron que desarrollarse en el país para que España sea lo que es hoy en día. Y esos acontecimientos no se pueden pasar por alto en la historia, o al menos no para Almudena Grandes.

El corazón helado (Andanzas)
  • Used Book in Good Condition
  • Grandes, Almudena (Author)

Los Pacientes Del Doctor García

mejores libros de almudena grandes

La publicación en España de este poderoso libro llevó a Almudena a ganar el Premio Nacional De Narrativa. Lo que por supuesto le abre lugar en este ranking de los mejores libros de la autora.

Una obra ambientada luego de la segunda guerra mundial, donde García, desarrolla su profesión de la manera más limpia e imparcial. Como médico es su deber atender a todo aquel que se encuentre en situación de peligro y salvar sus vidas.

Pero, si lo extrapolamos a nuestra realidad, podemos entender lo complejo que sería para cualquiera de nosotros servir imparcialmente. Sobre todo cuando sabemos que estamos salvando a quien ha asesinado a decenas de personas inocentes.

Así que si nos tocara una vida como la de García, posiblemente perdamos mucha estima de quienes valoran una ideología por encima de la vida humana en sí.

Dentro de la historia, el doctor conlleva una vida promedio normal, hasta que se involucra con nuevas amistades que lo van implicando inevitablemente en asuntos polémicos con temas gubernamentales.

Por supuesto, Almudena Grandes se ha valido de él para expresar más su posición política de izquierda, y a su vez destacar decisiones insólitas por parte de algunos dirigentes. Por ejemplo, cualquier persona con algo de sentido común cerraría las puertas de su casa a un asesino.

Sin embargo, las casas “Argentina” y “España”, metafóricamente hablando, abrieron sus puertas para recibir a los militares que pelearon a favor del Partido Nacionalista Obrero, tras su derrota en la segunda guerra mundial (dicho partido es mejor conocido como los Nazis, dirigidos principalmente por Adolf Hitler).

Así que en un escenario como este, resulta atractivo y hasta tentador, crear una historia reveladora; una narración que muestre otra cara de la historia, hechos reales contados de manera ficticia para hablar de lo que pocos se atreven a hablar abiertamente.

La Madre De Frankenstein

mejores libros de almudena grandes

Finalmente considero que a esta selección de los tres mejores libros de Almudena Grandes, habría que agregarle un bonus. Por eso abrí un espacio para presentarte su obra más reciente, que si bien es cierto, no podría competir en trayectoria e impacto global con ninguno de los anteriores; también es cierto, que es el resultado de 30 años de carrera exitosa en el mundo de la literatura.

Por ende, tiene sus méritos.

En esta nueva oportunidad, Almudena presenta una historia de un aire distinto. A pesar de que está ambientada en unas décadas atrás, lleva inmerso una perspectiva que considero reflexiva al cómo se desarrolla una vida cuando hay ciertas condiciones, como las patologías mentales.

La protagonista de esta historia es una mujer que por su condición, fue encerrada en un manicomio por haber asesinado a su hija. Y aunque siendo distantes con el caso podríamos decir, que se lo merece, al acercarnos un poco es posible que lleguemos a desarrollar compasión por el dolor que encubre la enfermedad mental.

Tal es el caso una joven auxiliar de enfermería que la vida ha colocado como responsable de los cuidados de esta extraña mujer. Quien en el desarrollo de la historia presencia cómo esta paciente se dedica a crear muñecos de tela, y extender esfuerzos por darles vida, de esa manera volvería a tener hijos, solo que siendo una historia alejada del terror, siguen siendo muñecos de trapo.

Así que ese deseo por dar vida, que nace del arrepentimiento de quitar vida, es la base de una mezcla de sentimientos que te invaden como lector. Una mezcla que muestra cómo Almudena se ha saltado lo grotesco de la Ficción de M. Shelley en la novela original Frankenstein, para centrarse en las emociones dolorosas de esta mujer.

¿Por Qué Leer A Esta Escritora?

Obviando el hecho de que se ha convertido en uno de los personajes más influyentes y populares de la literatura contemporánea. Creo que hay muchas razones por las cuales se deberían leer sus obras.

Sin embargo, una razón que pueda englobar el resto sería: Ganar Amplitud En Perspectiva. Pues, hemos visto que Almudena Grandes ha sabido plantear el mundo desde un foco más íntimo; ha tocado problemáticas que literalmente forman parte de la historia de España, pero que pueden ser referencia para otros países y culturas.

Intelecto, Audacia y en cierta medida Rebeldía, serían las palabras que describirían la esencia que hay en sus obras. Siendo una mujer sencilla y abierta para expresar sus ideas, no ha dejado de tener un criterio propio, y se ha esforzado por mantener la fidelidad de sus lectores.

Así que siendo ella misma, reconoce que su centro de vida es la escritura, y que le apasiona comunicar a sus lectores de lo que ellos mismos le demandan.

Evidentemente, es una posición que no todos podrían manejar con naturalidad, pero si lees cualquiera de sus libros, notarás que en ella es un flujo natural de ideas coherentes; Ideas que son capaces de transformarte y ganar conocimiento valioso.

En conclusión, leer Almudena Grandes es hacer que el tiempo, valga la pena.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com