
En esta ocasión retomamos la saga de Geralt de Rivia con sus nueve libros. Los cuales están basados en la historia del último brujo y cazador de demonios, cuyas aventuras involucran una serie de personajes que se van conectando con él a lo largo del viaje. Esta vez te traemos una selección de los 5 mejores libros de Geralt de Rivia.
Sin embargo el dolor de cabeza de Andrzej Sapkowski y los guionistas de The Witcher ha sido el cómo empezar. Pues la serie no surgió de manera estructurada, si no que Sapkowski empezó publicando una serie de relatos cortos que iban ganando el interés de los lectores de fantasía. Posteriormente comenzó a publicar los dos primeros libros de la historia pero en realidad no forman parte de la saga.
Todo comienza con un sujeto llamado Geralt De Rivia, hijo de una hechicera llamada Vissena y un guerrero llamado Korin. Quien al poco tiempo de haber nacido fue llevado y abandonado por su madre a un lugar llamado ‘’La Escuela del Lobo’’; una escuela de magos en la que Geralt tuvo que sufrir como conejillo de indias para lograr mutar y convertirse en un brujo.
Gracias al entrenamiento intensivo y la experimentación mutante, Geralt ganó un aumento sobre humano de
- Fuerza
- Velocidad
- Resistencia física
- Curación
- Sentidos
- Inmunidad a enfermedades y venenos
Y por último una resistencia extrema al dolor. Adicionalmente, debido a su gran desempeño en el entrenamiento como brujo, fue seleccionado por los grandes hechiceros para un experimento adicional.
Al finalizar su entrenamiento, Geralt De Rivia decidió viajar por el mundo en un caballo al que le pondría el nombre Sardinilla, y desde ese momento se convirtió en un temible cazador de monstros.
De esta manera nos encontramos con una gran obra que no solo está disponible en libros; sino que a lo largo del tiempo ha sido llevada al mundo cinematográfico y a múltiples escenas de teatro.
La Saga del Brujo
Adentrándonos más en el desarrollo de la saga del brujo, tenemos que Geralt debe lidiar en un mundo creado por Sapkowski, en el que también habitan criaturas como
- Manticoras
- Vampiros
- Quimeras
De manera consciente, en nuestra imaginación quizás sea conveniente pensar que un vampiro significa un peligro inminente. Sin embargo, para Sapkowski, la maldad de estas criaturas oscuras es perfectamente comparable con la maldad que reside en el corazón humano.
Hasta ahora, sabemos que esta gran historia llena de fantasía, ciencia ficción y magia, cuenta con una gran cantidad considerable de libros. Por lo que he optado por dejarte aquí abajo el orden cronológico en el que deberías de leer cada uno de ellos.
- El Último Deseo
- Espada del Destino
- La Sangre de los Elfos
- Tiempo de Odio
- Bautismo de Fuego
- La Torre de Golondrina
- La Dama del Lago
- Camino Sin Retorno
- Estación de tormentas.
Uno de los pequeños artificios literarios que aplicó Sapkowski en el desarrollo de esta saga es que el nombre de Geralt en la lengua élfica era Gwynbleidd. Que al traducirse del galés «Blaidd Gwyn», significa ‘’Lobo Blanco’’, y este es el apodo que tenía nuestro brujo en todas las sagas.
Ahora bien, ubicados entonces en nuestro brujo como parte central de este apartado. Te presento entonces lo que considero la selección de los cinco mejores libros de Geralt De Rivia.
Mejores Libros de Geralt de Rivia
5) Tiempos De Odio

En esta cuarta entrega, las piezas que empezaron a moverse en «La sangre de los elfos» ya empiezan a tomar posiciones. Las diferentes facciones que quieren atrapar a Ciri para sus propósitos están cada vez más cerca de conseguirlo y las ansias de guerra entre los reyes por encima del Yaruga y Nilfgaard están cobrando una venganza más ácida.
Hay divisiones internas entre los hechiceros, pero al ser un cuerpo que debería mantenerse al margen de las decisiones políticas, organizan un congreso en la isla de Thanedd para dirimir su postura frente al conflicto. Y ante esa situación, Ciri y Yennefer, viajan a la isla con el objetivo de asistir al congreso y tramitar el ingreso de la Ciri en la escuela de hechiceros. Mientras que Geralt afianza su rol como protector de la joven y las acompaña en el recorrido.
Cabe destacar que a medida que avanza la historia puedes encontrar un nuevo nivel de complejidad para su lectura; pues cada vez se agregan nuevos personajes al elenco. Como consecuencia verás que en esta saga ya no hay solamente una alianza de reyes unidos contra Nilfgaard; sino que también se dejan ver nuevos clanes cuyos intereses pecan de ser en extremo distintos.
Incluso los elfos tienen más protagonismo en esta entrega, pues son usados como ejército en diferentes ocasiones. Y aquí es donde la historia reúne emocionantes batallas, llenas de mucho suspenso y adornadas con los efectos de la magia.
En pocas palabras Sapkowski nos ofrece un muy bien argumentado, en el que juega introduciendo dosis de sarcasmo, chistes y humor negro.
4) Bautismo De Fuego

En esta entrega Geralt está dispuesto a buscar a Ciri sin importar el precio a pagar, por lo que inicia un viaje hacia el sur, para aventurarse por Nilfgaard y asi poder rescatarla. Del mismo modo su caminar por los bosques lo llevan a contemplar las devastadoras consecuencias que estaba dejando la guerra.
A partir de este episodio, encontrarás el desarrollo de nuevos personajes que Sapkowski ha determinado como aliados del Lobo Blanco.
- Jaskier: un poeta que conoció a Geralt por primera vez en una fiesta en la ciudad de Guleta en Aedirn. Durante sus viajes con Geralt comenzó a escribir sus memorias tituladas ‘’Medio siglo de Poesía’’.
- Milva: una chica del pueblo que cuenta con una excelente habilidad con el arco y la flecha. Y además lleva una muy buena relación con los elfos y dríadas (lo cual es un factor estratégico).
Este par, junto a Yennefer, Ciri y Geralt, forman un equipo desigual, que hasta el propio brujo consideraba antinatural.
Sin embargo los capítulos dedicados a las reuniones de las hechiceras son quizás los más interesantes de la novela pues son los que llevan el peso para hacer avanzar la trama en alguna dirección y no por los caminos erráticos por donde Geralt y los suyos intentan esquivar la guerra.
3) La Sangre De Los Elfos

Con La sangre de los elfos, Sapkowski continúa la acción iniciada en los dos primeros libros de la saga. En este libro tendremos un acercamiento más intenso con los personajes principales, en aspectos tanto físicos como emocionales; por lo que podemos percibir ya un entorno mágico y lleno de tensiones que comenzarán a tomar forma a partir d este momento de la historia.
Al principio encontrarás un mapa donde ya puedes ubicar los reinos y la situación geopolítica en la que se desarrolla la vida de Geralt De Rivia. Además, notarás breves destellos sobre la historia de cómo los humanos llegaron a estas tierras y comenzaron a construir un nuevo orden, desplazando poco a poco a las criaturas no humanas (elfos, enanos, dríades) hacia los bosques o la extinción.
Sin embargo el nombre del volumen no está escogido al azar. Por el contrario, es una expresión de la que se hallan muchas referencias en el libro, pues se narra el derramamiento de sangre élfica por efectos del racismo, la expulsión de los elfos en de su habitad y una extraña conexión con Ciri. En ella recae toda la importancia del libro y a medida que lees, irás descubriendo los misterios que la circundan.
Podemos decir que Geralt no es el protagonista en esta trama y toda la fama se la lleva Ciri.
Es necesario recalcar que, el ambiente en el que está desarrollada esta trama no deja de ser parte de los temas que siguen vigentes en nuestra sociedad actual. Tales como:
- La contaminación
- Ecologismo
- Muerte y desapariciones
- Explotación de recursos naturales y medio ambientales
- Guerras entre naciones
- Discriminación social y racial (solo que en el libro no son referente a humanas si no a especies)
2) La Espada Del Destino

En esta obra puedes aprender más sobre quién es Geralt De Rivia. Fuera de sus travesías narradas a lo largo de la saga, en La Espada Del Destino se muestra su lado un poco más humano y de alguna manera más vulnerable.
Es un poco más pausado que la primera edición ya que no hay tantas escenas de acción. Por el contrario que se centra en las relaciones que se van forjando entre los personajes, detallando sus propios pensamientos y reflexiones para que podamos conectarnos con al menos uno de ellos.
Cabe señalar que, también se encuentran otros ingredientes que hacen la lectura más interesante ya que deja cierto mensaje cuestionable para nuestro modo de pensar. Por ejemplo, esa sutileza sobre el dominio humano que se refleja en el arrinconamiento del resto de razas inteligentes.
Es decir, La Espada Del Destino es esa chispa que enciende la flama que nos conecta con una historia. A través de ella comprenderás que cada volumen tiene su importancia, e incluso cuando no hay mucha acción, requieres conocer sus diálogos para comprender la historia.
Finalmente, considero que este libro despeja el camino para La sangre de los elfos, la cual es la primera entrega oficial de la saga.
1) El Último Deseo

Este es quizás el mejor libro de Sapkowski. A pesar de que está formado por una serie de relatos y no es una novela lineal, sirve para situarnos en el mundo de Geralt y conocer un poco cómo funciona su mente y su vida tanto en el pasado como en el futuro.
Ciertamente, no es hasta el libro ‘’La Sangre de los Elfos’’ que vemos el hilo introductorio en el que te envuelve. Pero la forma en como está desarrollado este ejemplar, hace que te identifiques con Geralt De Rivia.
La obra ‘’El último deseo’’ es un libro de “presentaciones”. Ocupa tanto un vasto y complejo mundo; con sus especies y mitología, continentes, como una serie de personajes que tendrán sus páginas de gloria en novelas posteriores mientras se narra la historia vivida en los reinos, aldeas y el temible imperio de Nilfgaard.
En esta edición encontrarás un sinfín de razas que acompañan la existencia humana; estriges, vampiros, golems y demás. Por lo tanto, para su coexistencia ha de ser n mundo soportado principalmente por el uso de la magia.
Cabe destacar que este libro no sigue una línea temporal continua, sino que está dividida en diferentes aventuras de Geralt. Sin embargo, es un libro que tiene un alto nivel de detalle. Pues, cuenta con una amplia variedad de personajes (muy bien definidos), y adicionalmente un extenso repertorio de situaciones que te mantienen al borde del suspenso durante la lectura.
Personajes
Geralt de Rivia:
Siendo nuestro protagonista, Geralt es un brujo que dedica su existencia a exterminar criaturas oscuras en una tierra mágica, haciendo uso de sus dos espadas, una de acero y otra de plata. Por lo que combate con mantícoras, grifos, vampiros, quimeras y entre otros seres.
Quizás debido a ello, Geralt cuenta con una actitud fría, manteniéndose sarcástico, cínico y errante. Sin embargo, viaja de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios como cazador a cualquiera que tenga problemas con cualquier tipo de criatura oscura.
Cae destacar que frecuentemente muestra remordimiento y crisis de personalidad. Al punto de querer dejar de ser brujo; como se mostró en La dama del lago, ya que no controla lo que sucede a su alrededor, y esto le genera un conflicto interno con respecto a lo que cree correcto.
Yennefer
Por otra parte, tenemos a esta hechicera, hermosa gracias a elixires que le hacen aparentar ser una joven de menos de 30 años. Tiene ojos de color violeta y el pelo negro. Es estéril, y por ello está obsesionada con el deseo de tener hijos.
Adicionalmente, vive una relación bastante pesada e intermitente con Geralt Por lo que a veces le ocasiona problemas en su relación con el resto de hechiceras, llegando a enemistarse con varias de ellas.
Por otra parte, Yennefer es la protectora de Ciri y la encargada de enseñarle los primeros hechizos.
Ciri
Fiona Ellen Ryannon, llamada Ciri, es la hija de Pavetta y Duny, aprendiz de Geralt, princesa de Cintra. Su abuela Calanthe fue la temida Leona de Cintra frente a la invasión Nilfgaardiana.
Ciri es una Niña de la sorpresa cuyo destino está atado al del brujo Geralt a causa de una promesa. Su nombre deriva de Zirael, que significa en élfico «golondrina», lo que podría explicar la importancia de la niña el libro La Torre de la Golondrina.
Jaskier
Es un poeta de gran fama y prestigio, pero tildado de mujeriego. El cual mantiene una larga amistad con Geralt.
Muchas de las hazañas del brujo son representadas en los poemas del bardo, incluido el tormentoso romance con Yennefer. De hecho tanto a Geralt como a su “amada” Yennefer le incomoda en exceso que su “vida” personal se hallase detallada en los poemas de Jaskier, pero mientras él siga consiguiendo fama con ellos, ignoraría la privacidad de sus amigos.
Su afán por las mujeres le suele causar numerosos problemas. Por lo que a muchos nos parece un personaje bastante divertido.
Adaptaciones En La Pantalla
The Hexer fue el primer título internacional tanto de la película Wiedźmin (2001) como de la serie de televisión (2002) dirigidas por Marek Brodzki, adaptadas por Michał Szczerbic y producidas por Lew Rywin.
El papel de Geralt fue interpretado por Michael Zebrowski, y la música la compuso Grzegorz Ciechowski. La película era esencialmente un resumen de los episodios de la serie de televisión reducidos a dos horas. Sin embargo recibió críticas muy desfavorables tanto de los fanes como de los expertos de la industria y hasta el propio Sapkowski; cuyos diálogos se rechazaron por no ser aceptados comercialmente.
Sin embargo los trece capítulos de la serie por tv se emitieron en el siguiente año, donde sí tuvo una mejor aceptación ya que era más entendible que la película. Cierto tiempo después, debido a varios problemas que surgieron (incluyendo el rechazo del autor), fue cancelada y no existió otra versión, de manera que solo se reprodujo en polaco.
No obstante, en el año 2019 se estrenó en Netflix, una serie que adapta a los libros del brujo a una mejor serie llamada The Witcher; se estrenó un 20 de diciembre y logró posicionarse rápidamente. Al punto de que muchos de los nuevos fans, primero vieron la serie en esta plataforma y luego dieron con los libros.
Sin embargo eso no es eso todo. Recientemente Netflix ha anunciado que tiene en marcha dos spin-off de su serie principal: uno titulado “The Witcher: Blood Origin”, situado temporalmente mil doscientos años antes que los acontecimientos de ‘’The Witcher’’. Y adicionalmente lanzará otro con el nombre de “The Witcher: Nightmare of the Wolf’” que versará sobre el maestro de Geralt, Vesemir.
Comprenderás que en este apartado no hemos entrado al tema de los videojuegos, y nos centramos principalmente en el impacto de Geralt De Rivia tanto en los libros como en la Tv. Pero no podemos pasar por alto el hecho de que este personaje se ha convertido en un ícono de los juegos del género.
Y pues, a medida que todo evoluciona, me da ansiedad por querer disfrutar de los nuevos planteamientos de Netflix y por supuesto, las nuevas versiones que puedan surgir para nosotros los gamers.
Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados