Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 5 Mejores Libros De Javier Sierra

Los mejores libros de Javier Sierra

Los últimos años han significado para la sociedad un despertar masivo de la curiosidad. No creo que sea una nueva condición intuitiva, sino que a pesar de que el hombre siempre ha sido curioso, hoy en día cuenta con más herramientas para satisfacer sus dudas. Por lo tanto, es evidente como diversos autores se han atrevido a publicar sus opiniones sobre ciertos temas polémicos y contrario a lo que en décadas anteriores se creía, han ganado una aceptación increíble.

Por ejemplo, Javier Sierra ha lanzado al mundo una flama surgida de su chispa curiosa y creativa. Podríamos decir, que encontró una alternativa masiva de dar a conocer aspectos que por “algún motivo” se habían mantenido en secreto a lo largo de la historia.

Sierra ha dejado en claro, que desde siempre pecaba por preguntar demás, y que a menudo se encontraba en medio de regaños de quienes, ya cansados, seguían escuchando sus interrogantes.

Esa misma manera de hacer un esfuerzo por descubrir la verdadera naturaleza de las cosas lo ha llevado al descubrimiento de pistas que los más osados de la historia han dejado para generaciones futuras.

A pesar de que hablaremos principalmente sobre los mejores libros de Javier Sierra, debo aclarar que ninguno de ellos conforma una saga. Todos sus libros son auto conclusivos, y aun llevando la firma misteriosa y dramática que caracteriza la ficción de Sierra, se basa en datos reales.

Considero que lo más interesante de leer a este autor español, es cuánto se puede descubrir sobre las “realidades” en las que vivimos. Además, ha marcado en cada una de sus obras (tanto literarias como audiovisuales), puntos de partida donde cualquier otro curioso pueda adentrarse en misterios más profundos de nuestra historia.

Veamos entonces cuáles son (en base a sus méritos) los mejores libros de Javier Sierra.

La Dama Azul

Mejores Libros de Javier Sierra 5

Algo que siempre me ha parecido curioso es cuando algo se hace bien a la primera. Sí, es cierto que el éxito del primer libro abre las puertas al segundo y así sucesivamente (en la mayoría de los casos); Pero cuando el primer libro ya es galardonado, me da mucho que pensar y admirar del escritor.

En este caso Javier Sierra lo ha logrado con la publicación de su primera novela La Dama Azul; que ganó en 2007 el premio a la Mejor Novela Histórica en los Premios Internacionales del Libro Latino.

Y cómo no podría nominarse, si es que Sierra se ha metido en un campo de investigación que puede cuestionar asuntos científicos y religiosos.

En su primera novela, Javier nos habla de la historia real de Sor María De Jesús. Una monja de clausura cuya fe y devoción católica le permitieron desarrollar lo que unos llaman dones espirituales y otros denominamos habilidades súper desarrolladas.

Específicamente, esta mujer contaba con la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo. Un fenómeno que se ha conocido a lo largo de la historia como “Bilocación”. Que si bien es cierto, no es la única persona de la que se cuenta esta capacidad, también es cierto que sigue pareciendo un hecho ficticio para entretener a las masas.

Sin embargo, cuando nos adentramos en la investigación de Sierra sobre la bilocación y todo el contexto donde vivió La Dama Azul, podemos descubrir que a pesar de vivir siglos antes a la invención tecnológica que conocemos, Sor María podía describir con exactitud los países “que había visitado”, cuando su cuerpo aún estaba dentro del convento.

No obstante, había interactuado con las personas de otros lugres a través de dicha habilidad, al punto de llegar a evangelizar en Nuevo México antes de que llegaran los misioneros de aquella época.

¿Interesante? ¿Abrumante? ¿Real?

Pues, habría que descubrir la veracidad del argumento a través del libro y por qué no, investigaciones paralelas.

La Cena Secreta

Los Mejores Libros de Javier Sierra 4

Estoy seguro de que a estas alturas, si no has leído “El Código Da Vinci” de Dan Brown, por lo menos habrás visto la película. Por lo tanto, conoces el planteamiento de Brown que aborda el misterio sobre la naturaleza humana de Jesús de Nazaret.

Puntualmente, en medio de la trama del libro, Brown presenta su argumento sobre la posibilidad de que El Hijo de Dios estuviera casado con María Magdalena. Un argumento que extrae de ciertas pistas que podría haber dejado el mismo Da Vinci en su obra “La Última Cena”.

Sin embargo, en esta oportunidad, Javier Sierra profundiza en lo que para Brown solo tocó la superficie.

Detrás de una serie de investigaciones, Sierra confirma que el pintor sí había usado sus obras para manifestar mensajes. ¿Pero serían mensajes religiosos? ¿Cuestionarían la divinidad del Hijo de Dios?

Pues alejado de entorpecer el trabajo de Brown, de manera independiente Javier ha interpretado el mismo cuadro con una teoría mucho más cercana a nuestra era. Pues en una entrevista logró demostrar algunas características del cuadro que nos harían más referencia al pensamiento teológico de Da Vinci que de la vida en sí de Jesús.

Cabe destacar que en la época que vivió el pintor, no existían los medios de comunicación actuales, y los poderosos usaban el arte para expresar a los más cultos ciertos mensajes. Además, si salía a la luz algún anuncio que contradijera la doctrina de la iglesia católica, posiblemente sería motivo para que corriera sangre en aquellos lugares.

Así que a lo largo del libro, Sierra logra interconectar la visión de Da Vinci con respecto a la traición de la Iglesia para con sus fieles. Su propia posición donde aborrece la doctrina católica y al mismo tiempo, instala de manera sutil el origen de su pensamiento. Una doctrina que para la fecha se creía extinta, de la cual el mismo Da Vinci era partidario clandestino.

El Ángel Perdido

Los Mejore Libros de Javier Sierra 3

No es de sorprendernos que tras cosechar éxito tras éxito, Javier mantuviera su misma línea literaria. Y con esta novela, el autor se plantea preguntas que siempre han rondado los pensamientos del hombre, pero que como dice el escritor, después de investigar, la literatura resulta un puente para proponer respuestas.

Esta vez, en sus 560 páginas, el autor español nos envuelve en una trama que pretende sacar a la luz una teoría sobre el origen de la humanidad. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Más de uno de nosotros ha caído en ese dilema existencial que nos lleva a cuestionar los detalles más insólitos de nuestra existencia. Y mientras la mayoría se limita a callar esa voz inquieta que habita en nuestro interior, personas como Sierra se dedican a darle respuesta a sus preguntas.

Si eres un lector que se encante con el desarrollo de personajes, tramas y mundos fantásticos, no estoy seguro de que te agrade mucho el libro. Debo aclarar que no es por falta de ellos, sino que Javier le ha dado mucha más importancia a resolver el enigma de nuestro origen que a construir una trama como las novelas convencionales.

Si de algo podemos estar seguros, es que al leer a este escritor, no hallaremos nada convencional en sus obras. De hecho, esta publicación obtuvo mérito doble en 2011; por una parte como Mejor Novela de Aventuras y Drama publicada en español, y a su vez, el mismo premio para su publicación en inglés.

Todo apunta a que a medida que Javier hace públicas sus obras, más y más personas se conectan con su ávida curiosidad. De manera que cuando este tema del origen de la raza humana puede sonarle cliché a quienes desconocen al autor, una vez estos son capaces de leer los primeros capítulos de la novela, quedan totalmente atrapados con los argumentos planteados por este escritor.

El Fuego Invisible

Los Mejores Libros de Javier Sierra 2

¿Tienes idea de cuánto material se ha publicado acerca del Santo Grial?

Sobran los dedos de ambas manos para contar las historias que rodean este tema. Entonces ¿por qué Sierra se ocuparía de abordar este tema?

Pues por la misma razón que lo ha llevado a indagar y plantear los demás; preguntas sobre qué es lo real y que es lo inventado a conveniencia en nuestra historia.

Si nos remontamos de nuevo a la última cena pintada por Da Vinci, notaremos que en la escena no aparece por ningún lado el cáliz. Desde el punto de vista de Dan Brown, esto tiene un vínculo con su argumento sobre la vida en matrimonio de Jesús; Sin embargo, desde los ojos investigadores de Javier, puede haber algo más.

El hecho de que para muchos historiadores se les haya hecho “casi imposible” dar con la ubicación del cáliz y que en determinado momento, aparecieran dos ejemplares de la reliquia sagrada en iglesias distintas, deja mucho que pensar.

En función a ello, decenas de investigadores habían planteado la idea de que las reliquias que representan el cáliz de la última cena, eran falsas. La iglesia habría creado la idea, y mantenido el mito del santo grial como un cáliz real que pudieras visitar físicamente.

Y esta desconcertante teoría resulta tener bases sólidas. Pues según Javier la idea de que ese cáliz existiese en la actualidad fue difundida gracias a una obra literaria de hace varios siglos. Por lo tanto, le pareció justo que a través del mismo medio (una obra literaria), se pudiera desenmascarar el misterio del Santo Grial.

Es probable que si te has encontrado con estos cuatro de los mejores libros de Javier Sierra, también puedas intuir sobre el quinto. Sin embargo, he decidido romper el esquema para agregar en esta reseña uno de los ensayos que nos lleva directo a un tema que se ha debatido como conspiración y desinformación a lo largo de los últimos 80 años.

Roswell: El Secreto de Estado

Los Mejores Libros de Javier Sierra 1

Incluso antes de publicar su primera novela, Javier había tenido una notable participación en diferentes asuntos como investigador y en el año 95 decidió publicar un ensayo de contenido extraterrestre.

Tal vez pueda ser un tema risible para más de uno, sin embargo, es algo que tanto al autor como a muchos de nosotros nos lleva a cuestionar mucho más a la sociedad y el sistema en el que vivimos.

En la actualidad es muy popular el caso de Roswell. Un acontecimiento singular, donde a mediados finales de los años 40, en Nuevo México se encontró una accidentada nave espacial. Y a pesar de que el tema de una vida de otro planeta significa que la historia que nos han contado sobre la creación del mundo podría ser falsa, y ello implicaría cambios drásticos en la civilización, el gobierno estadounidense decidió ocultar el hecho.

No obstante, gracias a la manifestación pública de documentos y eventos, por parte de personas de alto nivel de influencia en la política, se logró sacar a la luz parte de lo que se oculta en el gobierno norteamericano.

Según dichos datos, desde el accidente en Roswell (datado en el libro azul), el gobierno mantuvo cautivo durante 5 años a un espécimen de otro planeta. El cual, había viajado junto a cinco criaturas más a la tierra a través de un agujero de gusano, pero donde sus acompañantes habrían perdido la vida tras estrellarse en tierra.

Durante ese tiempo, se estudió la composición morfológica de estas criaturas, e incluso se logró establecer contacto con el planeta de origen gracias a las herramientas que se hallaron en la nave.

Por supuesto, no alcanzan las líneas de este artículo para desentrañar la profundidad del tema. Sin embargo para eso tenemos el ensayo que nos ha dejado Javier Sierra.

Trayectoria De Javier Sierra Como Escritor

Para algunas personas, es difícil hacer preguntas. Otras, se conforman con las respuestas de quienes se supone que saben. Pero este escritor no es ninguno de ambos, por su parte, Javier se ha caracterizado por indagar sobre las raíces de cada tema que aborda para poder compartir una historia que manifieste su punto de vista.

O como él mismo dice, hacer propuestas.

Incluso antes de su publicar su primer ensayo en 1995, ya el autor contaba con una amplia experiencia como escritor. Aunque se tratara de creación y liderato de revistas, ya se había ocupado de hacer conocer a los españoles, que había un hombre curioso, con puntos de vista interesantemente controversiales que podrían significar una propuesta diferente para la cultura general.

Durante años habría estado forjando un camino en el corazón de los lectores españoles. Y aunque “corazón” es un término, que pocos intelectuales del tema se atrevan a usar, debo respaldar que sí o sí, Javier ha conquistado con sus argumentos a las masas.

De no ser así, sus novelas estuvieran llevando polvo en no más de una decena de librerías. Sin embargo, desde el lanzamiento de La Dama Azul en 1998, no ha parado de sorprender a su audiencia con sus novelas:

  • Las Puertas Templarias (2000)
  • El Secreto Egipcio de Napoleón (2002)
  • La Cena Secreta (2004)
  • El Ángel Perdido (2011)
  • El Maestro Del Prado (2013)
  • La Pirámide Inmortal (2014)
  • El Fuego Invisible (2017)
  • El Mensaje De Pandora (2020)

No obstante, de manera paralela se mantuvo publicando tres ensayos posteriores a Roswell: El Secreto De Estado:

  • La España Extraña (1997)
  • En Busca De La Edad De Oro (2000)
  • La Ruta Prohibida Y Otros Enigmas De La Historia (2007)

Sin dejar de lado un relato adicional que logró publicar en 2012 bajo el nombre de “El Quinto Mundo”.

Javier Sierra Fuera De Los Libros

Cuando evaluamos el impacto social que ha desenlazado Javier en la comunidad no solo española, sino alrededor del mundo, es inevitable descubrir el peso que lleva su nombre a nivel cultural para las nuevas generaciones.

Por ejemplo, en su ciudad natal han nombrado un parque y la biblioteca pública en su honor. Y siendo sinceros, no es algo que se logre con mucha facilidad cuando se sigue estando vivo.

Además, Javier ha dejado claro que comparte su interesante punto de vista lejos de cualquier intención de figurar y auto elogiarse. Sin embargo, no se puede negar a dichos homenajes que el autor ha considerado un magnífico honor.

Pero cuando vemos más allá de los libros, notamos que Javier Sierra es mucho más que un escritor y tal vez allí resida parte de la clave de su éxito. Él mismo considera que lo mejor que puede hacer una persona curiosa como él es formarse en una especialidad que le permita indagar; lo que él llama “licencia para preguntar”.

En función a ello, se licenció como periodista y se desarrolló como investigador. Sin embargo, desde pequeño se le notaba el impulso vehemente por descubrir verdades, y esa característica, más su espontaneidad para expresar ideas lo llevaron a conducir su propio programa de radio a los 12 años.

Por supuesto, para la época ya significaba un interesante grado de fama y debido a que no ha parado de aprender y compartir, no ha hecho más que crecer en los medios. De manera que ha ocupado el campo radial, la escritura y como último aspecto, la televisión.

Sin embargo, no significa que a sus 49 años haya considerado que su vida está hecha, de hecho Sierra sigue aprendiendo y compartiendo. Su espíritu lo impulsa a seguir haciendo preguntas y a crear vías interesantes para difundir las respuestas que considera adecuadas.

Así que si hasta ahora has estado siguiendo el trabajo del escritor español, me complace decirte que creo que tendremos mucho más de Javier Sierra en los siguientes años.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com