
El Derecho Mercantil, Comercial o de comercio es la rama del Derecho Privado que se encarga de regular las actuaciones comerciales entre los distintos operadores mercantiles, esta es una rama fundamental del Derecho pues se encarga de establecer adecuadas normas que provienen de una tradición comercial que se remonta a siglos en el pasado con la finalidad de facilitar las relaciones económicas de los individuos (personas naturales), entes empresariales (personas jurídicas) y como estos se entre mezclan formando aquello en lo que todos participamos, el mercado.
El Derecho Mercantil busca crear estabilidad en el ámbito financiero permitiéndole a los comerciantes y a los usuarios contar con un conjunto de reglas preestablecidas que les permitan dirimir sus conflictos de forma pacífica y ante un mundo que constantemente evoluciona, en donde a duras penas podemos mantenernos al día con los nuevos dispositivos electrónicos que revolucionan los mercados, hay catedráticos quienes estudian estos procesos y teorizan sobre las repercusiones jurídicas que estos pueden tener.
Ante esta situación las escuelas de Derecho deben formar a sus estudiantes utilizando el material apropiado que sintetice toda la tradición histórico jurídica de las distintas instituciones del Derecho Mercantil y promoviendo ante los estudiantes la iniciativa de adquirir textos que les permitan desarrollar el conocimiento jurídico y conseguir a través de ellos las herramientas adecuadas para afrontar el mundo mercantil. De esta forma, introduciremos una serie de libros de Derecho Mercantil que consideramos excelente para el estudio de la catedra:
MANUAL DE DERECHO MERCANTIL: VOL. I. INTRODUCCION Y ESTATUTO DEL EMPRESARIO. DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DERECHO DE SOCIEDADES (26° edición)

Esta vigésima sexta edición salida el pasado año 2019 editado por la casa editorial Tecnos consigue compendiar de manera sencilla y muy agradable para el lector tres aspectos claves para toda persona que se esté adentrando al estudio de esta tan interesante materia, en primer lugar, destacamos aquello a lo que en el Derecho Mercantil se le conoce como el “estatuto del Empresario”, es decir, el concepto de Empresario y Empresa, todo lo relativo al Establecimiento Mercantil y el Registro Mercantil posteriormente se destacan los conceptos de Derecho de la competencia y de la propiedad industrial para finalmente explayarse en el derecho de las sociedades mercantiles que es el tema al que su autor, el destacado Catedrático de Derecho Mercantil, Manuel Broseta Pont quien fue Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación, Consejero de Estado y Abogado en conjunto del destacado Abogado Fernando Martínez Sanz.
- Broseta Pont, Manuel (Author)
NOCIONES DE DERECHO MERCANTIL (12ª ED)

La casa editorial Marcial Pons el año pasado nos presentó la vigésima segunda edición de otro libro que se ha convertido en un clásico para el estudio de esta materia, esta maravillosa obra, presentada por Guillermo J. Jiménez Sánchez quien fungió como Magistrado del Tribunal Constitucional y Catedrático de Derecho Mercantil en situación de Servicios Especiales en la Universidad de Sevilla, se presenta como un método de estudio que sintetiza los elementos fundamentales de la materia de Derecho Mercantil.
Esta obra de uso casi obligatorio por distintas universidades españolas, se destacan las más significativas cuestiones conceptuales y definitorias del Derecho mercantil a través de sus doce que capítulos que van desde la misma génesis del derecho Mercantil hasta el Derecho Concursal, atravesando toda una gama de instituciones del derecho mercantil, como lo son la Empresa, el Empresario, las Sociedades Mercantiles, su marco normativo, los auxiliares al empresario, el tráfico mercantil, los contratos de compraventa mercantil y contratos bancarios, el tráfico y el contrato de seguro.
En su obra Jiménez Sánchez destaca con sumo detalle cada una de las particularidades de estos de una delicada forma y cuidando cada detalle, haciendo un maravilloso de la doctrina y de la jurisprudencia contemporánea, sin caer en polémicas conceptuales ni pecar de excesos dogmáticos. El autor pone la cereza al pastel al incluir una serie de fuentes normativas, reglas y usos internacionales que le facilitan al lector una más extensa fuente de investigación.
LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL (22ª ED.)

No es secreto para ningún conocido en la materia la brillantez de la mente del destacado Magistrado Guillermo J. Jiménez Sánchez, y es tal su capacidad de sintetizar la teoría y plasmar sus ideas en el papel que posee en esta lista dos de los tres mejores libros de Derecho Mercantil a nuestro parecer.
Otro clásico de la catedra son sus Lecciones de Derecho Mercantil que ha sido editado 22 veces, la última entrega es por parte de la casa editorial Tecnos el pasado año 2019, esta magistral obra fiel a su propósito de actuar como un instrumento de estudios auxiliar a sus Nociones de Derecho Mercantil.
A través de sus lecciones Jiménez Sánchez nos enseña con la rigurosidad esperada de su parte los contenidos esenciales de la materia en perfecta concordancia con lo establecido en su obra magna Nociones de Derecho Mercantil, no obstante, esta, posee un especial tratamiento a las jurisprudencias modernas y a los recientes cambios legislativos y doctrinales que han afectado la materia de su especialidad, recogiendo los cambios normativos existentes hasta su cierre en junio del 2019.
El autor comprende entonces, que la finalidad de enseñar (dichas lecciones) es exponer la realidad del Derecho vigente, con propósitos a la vez formativos e informativos, siendo así capaz de educar e instruir en el conocimiento de las normas y de la vida social a la que van destinadas.
- Menéndez Menéndez, Aurelio (Author)
Es de esta forma, que observamos tres obras (y enfoques) distintos sobre una materia fundamental en el Derecho Privado, estas tres obras a través del paso del tiempo se han convertido en referentes de estudio en las facultades de derecho en toda España, no solamente por la incuestionable riqueza de contenido, sino también por la magistral forma en que son capaces de esquematizar de forma ligera en los distintos temas que envuelven el Derecho Mercantil. Estas obras sin duda alguna permanecerán en el tiempo y seguirán educando a miles de estudiosos de las ciencias jurídicas, así como les facilitarán a los profesores de la catedra la noble tarea de educar a las generaciones por venir.
Quizá te interese:
Productos Relacionados:

Los Mejores Libros de Política

Los 7 Mejores Libros de TRADING 📈

Los Mejores Libros de la Historia

Los Mejores Libros de Historia

Los siete mejores libros de empresas

Amante de la literatura desde muy pequeño. Siempre me ha gustado devorar libros insaciablemente. Disfruto de casi todos los géneros literarios. Actualmente estudio en la https://www.uned.es
Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados