Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 9 mejores libros de Fyodor Dostoyevsky

Ilustración de Fyodor Dostoyevsky

¿Quieres saber cuáles son los mejores libros de Fyodor Dostoyevsky? Sin lugar a dudas, este autor es uno de los escritores más influyentes de Rusia y es considerado uno de los más grandes psicólogos del mundo de la literatura, ya que sus obras exploran en profundidad la psicología humana.

Fue un reconocido novelista, cuentista y filósofo. Las muchas dificultades que sufrió durante su vida encontraron un reflejo en su trabajo, lo que le permitió crear personajes memorables que son recordados incluso hoy en día, y que ayudaron a crear una imagen detallada de la Rusia del siglo XIX.

A continuación, veamos cuáles son los mejores libros de Fyodor Dostoyevsky.

Crimen y Castigo

Portada del libro "Crimen y Castigo", parte de nuestra lista de los mejores libros de Fyodor Dostoyevsky.
  • Autor: Fyódor M. Dostoievski
  • Editorial: PENGUIN Clásicos
  • Número de páginas: 752
  • ISBN: 978-8491050063
  • Año de edición: 2021

Esta edición es una de las novelas más importantes de la literatura, considerada por la crítica como una obra maestra que lo consagró en su carrera como escritor.

Crimen y Castigo es una novela de carácter psicológico, que trata temas como la culpa, el asesinato, la redención, entre muchas otras más.

Es, además, una novela digna de presentarse en una tesis, ya que el principal tema es la concepción materialista de la vida occidental; no sirve de base para ejercer una conducta moral, llevando a producir actos destructivos para el individuo y para la sociedad, como la decadencia de la moral en Rusia que es otro de los temas principales que se tocan en el libro.

Aparecen también rasgos alrededor de la penitencia y el sufrimiento, un contenido influenciado por la religión católica.

El estilo de la obra es sobrio y se utiliza un lenguaje coloquial. Dostoyevsky destacaba más por la creación de sus personajes y sus luchas internas, por lo que, no describe lugares ni ambientes, debido a que lo externo para él no era tan importante.

Los Hermanos Karamázov

Portada del libro "Los Hermanos Karamázov".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: ALBA
  • Número de páginas: 1008
  • ISBN: 978-8484289210
  • Año de edición: 2013

Los Hermanos Karamázov es una novela filosófica y psicológica ambientada en la Rusia del Siglo XIX, que entra profundamente en los debates éticos sobre Dios, el libre albedrío y la moralidad. Es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con la fe, la duda, el juicio y la razón contra una Rusia en proceso de modernización.

Esta es la última gran obra de Dostoyevsky. Aquí se plantea una trama dramática de gran intensidad. Tener este libro es una oportunidad inigualable para estar acompañado por uno de los mejores autores y más respetados de la historia de la literatura.

¡Incluso Albert Einstein llegó a afirmar que aprendió más de Dostoyevsky que de cualquier otro pensador científico!

Se trata de una excelente novela sobre el alma humana y destaca por algunas innovaciones de la época. La novela fue publicada originalmente como una serie en El Heraldo Ruso y fue completada en el año 1880.

Noches Blancas

Portada del libro "Noches Blancas".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Nordica Libros
  • Número de páginas: 128
  • ISBN: 978-8416440047
  • Año de edición: 2015

La edición de Noches Blancas de Nordica Libros es una joya de la literatura que no puede faltar en ninguna biblioteca. Es un libro dedicado a todo público que encantará a los adultos y ayudará a los jóvenes a descubrir la maravilla de los clásicos.

Es uno de los libros más vendidos de Dostoyevsky y trata sobre una bonita narración de aciertos y desaciertos, en una historia que promete mucho amor.

La grandeza de la obra se debe en gran medida a los hermosos diálogos que ocurren entre los personajes, El narrador, una persona que vive en un mundo de ilusiones y que siente deseos de materializar su vida, ofrece una nueva oportunidad a una chica indecisa que nunca acaba de decidirse por nada.

La genialidad de la obra y su estilo de lenguaje poético, hace que sientas en cada momento las emociones y sentimientos de los personajes. Te aseguramos lector que, a lo largo de tu vida, leerás en varias ocasiones este clásico.

En cuanto a la edición de Nordica, ha sabido hacer honor a tan maravillosa obra, agregando unas coloridas ilustraciones que aportan más valor si cabe al trabajo de Dostoyevsky.

Noches Blancas (Ilustrados)
  • Fiódor Dostoievski (Author)

El jugador

Portada del libro "El jugador".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Alianza
  • Número de páginas: 224
  • ISBN: 978-8420641942
  • Año de edición: 2011

Junto a Lev Tolstói, Fiódor Dostoyevsky es el novelista más grande de Rusia en el siglo XIX. Su vida y, por consiguiente, su inventiva literaria, sufrieron un gran cambio cuando fue detenido y condenado a muerte en 1849. Condena que fue cambiada más adelante.

En este caso, una de esas obras que fue inspirada por su detención es El jugador. Aunque para muchos la manera de escribir de Fiódor es un tanto pesada, te podemos asegurar que este libro tiene la capacidad de engancharte en las primeras páginas.

La novela, que refleja la propia adicción del autor por la ruleta y sus desengaños amorosos, trata sobre un joven tutor que es empleado por un antiguo general ruso. Se ambienta en la ciudad de Roulettenburg (inspirada en la histórica Wiesbaden) y en ella ocurre toda una serie de relaciones entre los personajes en donde se tocan temas cómo el dinero, la envidia y los amores enfermizos.

El propio protagonista Aleksei Ivanovich, cae víctima de su adicción por el juego y la cobardía al no ser capaz de aceptar que merece ser amado por la mujer que ama.

Esta genial obra escrita originalmente en 1866, curiosamente no está muy alejada de la realidad de nuestra sociedad actual.

El sueño de un hombre ridículo

Portada del libro "El sueño de un hombre ridículo".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Alianza
  • Número de páginas: 160
  • ISBN: 978-8420664545
  • Año de edición: 2011

El sueño de un hombre ridículo es un volumen publicado originalmente en 1877 que reúne tres cuentos sorprendentes que recogen las mejores características de un Dostoyevsky más maduro.

Según las palabras del filósofo ruso Mikhail Bakhtin, “es prácticamente una enciclopedia completa de los temas más importantes de Dostoyevsky”.

La mayoría de los protagonistas de las historias de Fiódor tienen algo de ridículo en ellos, pero al mismo tiempo tienen una percepción muy profunda de sí mismos y del mundo que los rodea.

En este caso, la historia comienza con el narrador contemplando lo ridícula que ha sido su vida, y su reciente comprensión de que en realidad no hay nada de valor en el mundo. Es completamente indiferente de lo que le rodea.

Poco a poco se va deslizando hacia el nihilismo y no ve otra salida a su vida que la de suicidarse. Mientras mira al cielo, una niña desesperada lo agarra del brazo pidiendo ayuda, pero él se aleja de ella. Más tarde, estando en su apartamento, no logra deshacerse de una persistente sensación de lástima que lo atormenta desde que rechazó a la pobre niña.

El sueño de un hombre ridículo está hecho con una escritura poderosa y las imágenes evocadas en la mente del lector son impresionantes, mientras Dostoyevsky navega cada vez más profundo en la mente perturbada del protagonista.

Una obra sublime que sí o sí tienes que leer.

Pobre gente

Portada del libro "Pobre gente".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: ALBA
  • Número de páginas: 224
  • ISBN: 978-8490655641
  • Año de edición: 2019

Pobre gente es la primera novela de Fiódor Dostoyevsky y fue publicada originalmente en 1846.

Está escrita de manera epistolar, es decir, como un intercambio de cartas entre dos personas pobres de San Petersburgo, el anciano Makar Devushkin y su amada Varvara Dobroselova.

Devushkin es un redactor publicitario que trabaja en una oficina y Varvara es costurera. Los dos son personas que no son respetadas por nadie, ni siquiera por ellos mismos. Están enamorados el uno del otro, pero ambos son demasiado pobres para casarse.

Durante la historia seremos testigos de la manera en que piensan y sus sentimientos mientras desdoblan las cartas que se envían mutuamente. El amor de Devushkin por Varvara es tal que continuamente la ayuda con dinero, esperando casarse con ella algún día.

Sin embargo, a pesar de sus ilusiones, un hombre más rico pedirá la mano de Varvara, por lo que se enfrentará a una decisión que solían hacer muchas jóvenes de su época.

A pesar del tono ligeramente irónico de la obra, es una importante obra social que da voz a las personas menos favorecidas de la sociedad.

Pobre gente: 70 (Minus)
  • Dostoievski, Fiódor M. (Author)

Humillados y ofendidos

Portada del libro "Humillados y ofendidos".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Número de páginas: 560
  • ISBN: 978-8420641874
  • Año de edición: 2011

La idea de escribir esta obra se le ocurrió a Dostoyevsky cuando se mudó a San Petersburgo, luego de haber pasado un tiempo en el exilio. Hasta cierto punto, es una especie de autobiografía del autor.

Tiene una historia apasionante, sentimental y muchos elementos clásicos que garantizan que una novela sea excelente: amor no correspondido, amor correspondido pero condenado por las circunstancias y el entorno, imbéciles, pícaros, herederas hermosas, huérfanos, mujeres de mala reputación, papás severos, un héroe desinteresado, y un villano cruel y desagradable.

No obstante, como en todos los libros de Dostoyevsky, los personajes son los elementos de la historia que realmente importan. En Humillados y ofendidos cada uno de ellos es trascendental y está muy bien construido.

Gracias a los muchos matices psicológicos que agrega el escritor a cada personaje, incluso los que aparecen menos tiempo se sienten muy profundos y realistas.

Humillados y ofendidos es otro magnífico clásico que no debería faltar en tu biblioteca.

El idiota

Portada del libro "El idiota".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: PENGUIN Clásicos
  • Número de páginas: 768
  • ISBN: 978-8491054030
  • Año de edición: 2021

Si en algún momento sientes que el mundo es demasiado cruel y de que no hay suficiente bondad en él, sin duda es hora de que leas El idiota.

Publicado originalmente en una serie de revistas de 1868 a 1869, trata sobre un príncipe inocente atrapado en una red de mentiras, secretos y asesinatos. El príncipe Myshkin es a menudo ridiculizado por sus pares por ser un idiota, pero en muchos sentidos es el más inteligente de todos.

La primera vez que lo conocemos es en un tren de regreso a Rusia, después de pasar varios años bajó tratamiento médico en Suiza. En la niñez, el príncipe se había incapacitado hasta la idiotez a causa de su epilepsia, pero la ayuda de un mecenas adinerado y la generosidad de un médico lo curan parcialmente.

Ahora decide regresar a su país natal, sin embargo, el problema es que no conoce cómo desenvolverse en la sociedad rusa y lo pasa muy mal. Su participación en una historia de amor escandalosa y el maltrato que recibe de los demás, lo llevarán de vuelta al lugar donde todo comenzó.

Al igual que el resto de libros de Dostoyevsky, leerlo es todo un placer. En él encontrarás personas interesantes, historias y temas como la religión, el nihilismo, el sentido de la vida y muchas otras cosas que te harán reflexionar.

El idiota (Penguin Clásicos)
  • Dostoievski, Fiódor M. (Author)

Los demonios

Portada del libro "Los demonios".
  • Autor: Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Número de páginas: 912
  • ISBN: 978-8420664453
  • Año de edición: 2011

En el último lugar de nuestra selección de los mejores libros de Fyodor Dostoyevsky nos encontramos con Los demonios, publicada originalmente en la revista The Russian Messenger en 1871 y 1872, y es considerada una de las cuatro obras maestras del autor junto a Crimen y Castigo, El idiota y Los hermanos Karamázov, por lo que es perfecto para cerrar esta lista.

Inspirada a partir del horrible crimen cometido en Moscú a finales de 1869 siguiendo órdenes del nihilista Necháyev, y las consecuencias potencialmente catastróficas del nihilismo político y moral que se estaba viviendo en Rusia en esa época.

Según el historiador y erudito inglés, Dr. Ronald Hingley “es el mayor ataque de Dostoyevsky contra el nihilismo y uno de los logros más impresionantes de la humanidad en el arte de la ficción en prosa

Una auténtica joya que todo amante de la literatura y en especial de la obra de Fyodor Dostoyevsky debería leer.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com