Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los Mejores Libros De La Biblia

mejores libros de la biblia

Sea cual sea tu percepción religiosa, es un hecho de que existe un grupo de libros que comprenden una enseñanza significativa en el transitar espiritual; un grupo de libros que pueden cautivarte desde la historia, la espiritualidad, eventos épicos, e incluso la mística, que además ha sido raíz de corrientes de pensamiento donde se estudia como una guía psicológica.

Por supuesto hablo de “La Biblia”, la cual ha sido alterada según los criterios que mantienen las religiones en todo el mundo. Si bien es cierto que se trata de una misma biblioteca, también es cierto que para los fundadores de algunas culturas religiosas hay textos que “no deberían” considerarse dentro de su canon.

¿A qué se debe esta diferencia?

Pues, en nuestra sociedad actual solo podríamos ver las diferencias entre los criterios de cada organización y conjeturar una idea razonable. Sin embargo, evitemos dicha polémica y concentrémonos en lo incuestionable. Por ejemplo, la realidad nos lleva a que toda versión de la biblia se divide en dos grandes grupos de libros llamados Antiguo y Nuevo Testamento.

Ahora bien, ya que omitir algún libro posterior a la llegada de Jesús significaría profesar un cristianismo a medias, el Nuevo Testamento se mantiene intacto dentro de las religiones Cristianas. Pero, por diferencias (conveniencia) entre grupos derivados de la iglesia católica, se han excluido siete libros del Antiguo Testamento, resultando entonces en al menos dos grandes versiones de la biblia:

  • Versión Cristiana Católica: comprendida por 73 libros.
  • Versión Cristiana Protestante: con un total de 66 libros.

Como consecuencia es casi normal que el recién llegado se encuentre algo confundido. Por lo tanto, he decidido ayudarte presentándote los mejores libros de la Biblia, para que puedas profundizar en tu aprendizaje espiritual.

Descubriendo Los Mejores Libros De La Biblia

Tal vez te preguntes quién sería lo suficientemente coherente como para emitir un juicio y enlistar los mejores libros de la biblia. De ser así permíteme comentarte que no se trata de un criterio que deba posicionarse por encima (ni por debajo) de otros, simplemente es un aporte que te servirá a comprender una parte del gran mensaje encerrado en este misterioso conjunto de libros.

Es importante que sepas que las enseñanzas que se encuentran de alguna manera encriptadas en la biblia, afloran a medida que el lector va elevando su nivel de consciencia. Por lo tanto podemos afirmar que cada vez que una persona lee y relee un mismo fragmento de sus textos, es muy probable que obtenga una enseñanza distinta.

Esto es posible gracias al estilo de redacción utilizado desde el primero hasta el último de sus libros. No es casualidad que se mantengan afirmaciones como “son palabras vivas”, para referirse a los textos de la biblia, de hecho, cada lector al detenerse en uno de sus pasajes experimenta un alto nivel de identificación con los personajes del relato.

Como consecuencia, autores como Neville Goddard entran en teorías que plantean de la biblia toda una “obra literaria” al mejor estilo de “un gran drama psicológico”. No obstante desde su perspectiva (al igual que la de muchos otros autores), es posible adentrarse más en el camino del despertar de la consciencia, la iluminación o como comúnmente se le conoce: el camino de la santidad.

Entonces, para no descartar ninguna de las perspectivas críticas de La Biblia, quiero presentarte una selección que podría considerarse “ondulante” entre extremos ficticios, hechos históricos, libros filosóficos, el acontecimiento que dividió la historia en nuestra era y el libro más misterioso dentro de todas las culturas cristianas hasta la fecha:

  • Génesis
  • Éxodo
  • Eclesiastés
  • Evangelio de Juan
  • Revelaciones (Apocalipsis)

Génesis – El Principio

Dentro de todas las culturas Cristianas permanece la misma historia inicial, que a pesar de que implica controversia entre sus argumentos y los argumentos de la ciencia, no deja de ser cautivante en su forma de contar “El Principio de la vida”. Acompáñame entonces a escudriñar este libro desde una óptica neutral pero con un sentido profundo.

Se dice que los libros de la Biblia fueron escritos por “hombres inspirados por Dios”, y los primeros se le han adjudicado a Moisés por algunos datos cronológicos. Ahora bien ¿Podríamos asegurar que Moisés conocía de pie a cabeza la historia completa de la creación del mundo?

Pues, la verdad no sabría cómo confirmar eso. Lo que sí puedo revelarte es que para poder educar a un grupo de personas que lleva vidas “desordenadas” (incluyendo el politeísmo), se necesita primero contextualizar, y eso es lo que hace principalmente el Génesis. A través de una historia desarrollada en base a una amplia simbología, Moisés fue capaz de sembrar la idea de que un solo Ser Superior fue el creador de todo lo conocido.

No existe una veracidad de que cada palabra del Génesis sea literal, y hoy en día las culturas Cristianas lo han ido aceptando; Consecuentemente se ha ido alterando la forma en cómo se habla acerca de la historia de la salvación y cada vez más se usa como una “gran parábola”.

Si abres la biblia y ubicas el Génesis (el primer libro en todas las versiones de la Biblia), encontrarás una fascinante historia que cuenta cómo en medio de la nada, el gran Yo Soy, ya era; es decir, existe una entidad atemporal principal. Esta entidad creó en siete días el mundo, dio forma y vida a todos los seres y designó al hombre como amo de lo que conocemos como tierra.

Desarrollo del Génesis

A partir de la creación, entra en un juego de roles, donde “el hombre”, “Dios” y los demás seres vivos manifiestan las actitudes que siempre nos han caracterizado, pero orientado hacia fortalecer una relación “Padre-Hijos” donde se le debe honor y respeto al Padre (Dios).

La intención de esta historia es reflejar en metáforas cómo debe ser el comportamiento espiritual de los seres humanos; utilizando los días como etapas o períodos (que no representan exactamente 24 horas), el símbolo de Adán para referirse a todos los hombres y mujeres, Eva, como la consciencia débil de los seres humanos, La Serpiente como la oscuridad que existe en cada uno de nosotros y juntos crean un desenlace al que llamamos vida.

A través de sus páginas podemos apreciar una versión de Dios humanizado, de hecho se le atribuyen características como celos, rabia, equivocaciones, entre otras; que en un sentido realista se supone que el “Todo Poderoso” no debe poseer.

¿Significa entonces que se trata de una falsedad?

Tampoco, lo que realmente representa es un resumen de lo que implica “Ser y Estar” en este mundo; el Génesis representa a través de una historia ficticia, la dualidad de la consciencia humana presente desde el principio y las consecuencias de tomar decisiones que afecten las leyes universales por las que se rige este mundo.

Éxodo – Salida

Como te he comentado, esta selección de libros ocupa diversos géneros literarios, y con el Génesis podemos apreciar la ficción dentro de la Biblia.

Para continuar, nos iremos directo al segundo libro de esta biblioteca, el Éxodo. El cual rompe con el extremo ficticio del Génesis para aventurarse en uno de los relatos épicos más importantes de la historia en nuestra era; la salida del pueblo hebreo de Egipto.

Bien conocemos que la humanidad se ha dividido en grupos a lo largo de la historia, y cada grupo ha tenido un momento donde se cree superior a los demás y pretende conquistarlos. Ese era el caso del pueblo Egipcio que había esclavizado a los hebreos, quienes según la historia de la salvación, eran un pueblo elegido por Dios.

Por supuesto, el pueblo de Dios no podría ser esclavo de ningún otro pueblo, así que cuenta en sus páginas toda una travesía donde Moisés es enviado a liberar al pueblo de Dios del imperio Egipcio de aquel entonces.

Se cuenta que el hombre “salvado de las aguas” (Moisés), se convirtió en portavoz de Dios, de manera que este pudiera demandar la liberación de su pueblo ante el imperio. Por supuesto, la terquedad humana fue la base sobre la que se construyó la negación ante aquella petición de Dios a través de Moisés; de manera que entonces se resolvió una amenaza hacia el imperio Egipcio donde si no liberaban al Pueblo escogido por Dios, caerían siete plagas que acabarían con la nación.

Y la historia afirma cómo una a una estas plagas fueron llegando a aquellas tierras, atormentando a todo aquel que no fuese del pueblo de Dios hasta que por fin, éste fue liberado de las garras del imperio.

Más Allá De Una Salida

Sin embargo, la ira del emperador, luego de ver su nación destruida e incluso perder a su hijo, desemboca en una persecución del pueblo liberado por Dios y guiado por Moisés.

Quizás, pocas personas hayan leído este libro, pero casi todas las personas conocen el hecho de que Moisés dividió las aguas del mar en dos, para que el pueblo de Dios cruzara a una nueva tierra y se mantuviera a salvo de los Egipcios, ¿Cierto?

Pues así está escrito y aún hoy se siguen estudiando de manera científica cómo pudo desarrollarse ese hecho.

Apartando por un momento lo fácilmente visible, podemos notar que así como la partida del mar rojo, existen en este libro diversos hechos que reflejan manifestaciones de un poder “desconocido” por las masas; un poder “otorgado por Dios”.

  • Transformar el cetro en serpiente y de nuevo a cetro
  • Protección de un grupo selecto de personas para que no les afectaran las plagas
  • Agua de la roca
  • Otros

Es normal que luego de leerlo surjan algunas preguntas como ¿Acaso será parte de ficción en medio de la historia? O más interesante ¿Dios realmente habría escogido en todo el planeta al pueblo hebreo como su favorito?

Pues, me parece prudente que puedas disfrutar de las enseñanzas del libro y que la luz que está en ti te revele las afirmaciones de esta increíble historia.

Eclesiastés

Avanzando en nuestro descubrimiento de los mejores libros de la biblia nos encontramos con uno de los libros “Sapienciales”, se trata del Eclesiastés.

Si bien es cierto que existen muchas traducciones sobre el nombre de este maravilloso libro, también es cierto que todas hacen referencia al tipo de persona que habla frente a grupos de personas. Por ejemplo:

  • El Predicador
  • El Congresista
  • El Vocero

En algunas traducciones bíblicas se le encuentra como Qohéleth para diferenciarlo del libro Eclesiástico que fue adjudicado a Salomón. Por su parte, el Eclesiastés cuenta con una estructura narrativa en primera persona dictada por un “Antiguo Rey”, pero que hasta la fecha no se ha podido comprobar el autor del libro.

Como consecuencia han surgido diversas hipótesis sobre su creación, pero argumentos que no entran en el tema que abordaremos sobre él.

Por otra parte, más allá de ser un libro de autor desconocido, es una de las piezas de la Biblia que refleja aspectos filosóficos sobre la vida humana. Sea Qohéleth un personaje ficticio o no, en sus palabras podemos identificar todas las etapas por las que transcurre la “vida psicológica” del ser humano.

A través de sus versos, este Rey se cuestiona principalmente el sentido de lo que hacemos en vida, la esencia de laborar en plena monotonía, y el cuestionamiento de todo lo que nos rodea desde un grado de insatisfacción.

¿Acaso no te has preguntado el por qué debes levantarte cada día a cumplir tu rol en la sociedad?

Pues este curioso libro filosófico, más allá de darle una respuesta directa a tus inquietudes, te muestra cómo puedes encontrar paz en las reflexiones correctas dentro de tu descontento principal.

Es uno de los libros de la Biblia que con mayor simplicidad logra conectar directamente con quien se atreva a leerlo. Así que ¡Adelante!

Evangelio de Juan

Si eres conocedor de la historia de la salvación, debes estar familiarizado con los cuatro evangelistas que se encuentran en la biblia; Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Cada uno logró hacer un resumen de la historia de Jesús de Nazaret y sus enseñanzas más significativas. No por ello deberíamos asumir que lo que está plasmado en los evangelios es lo único que ocurrió, pero, si podemos confiar en que en forma parte de nuestra historia.

Originalmente existen otros evangelios (como el de Santiago), pero según el criterio de los directores de las organizaciones Cristianas, contienen temas que podrían desviarte de la fe, sin embargo, no pueden negar su existencia así que los llamaron “Evangelios Apócrifos”, que significa Evangelios Escondidos (o a esconder).

La referencia sobre este tipo de evangelios es únicamente para denotar que existe más información de la vida de Jesús, no plasmada exactamente en la Biblia. Aun así, es un hecho, que los cuatro evangelistas que aparecen en la Biblia, nos dan una referencia de lo que hizo Jesús mientras estuvo en este mundo cumpliendo su misión como Hijo de Dios.

Sin embargo, entre los cuatro, hay uno que destaca por tener una naturaleza distinta; el evangelio de Juan es la narración más cercana en sentimientos a lo que pudo vivirse junto al Maestro. Dentro de la fe Cristiana se conoce que Juan es el Discípulo Amado, pues éste mantenía una amistad especial con Jesús.

Consecuentemente puedes darle un vistazo a los cuatro evangelios canónicos y notarás que el estilo de Juan manifiesta ese amor fraternal que fluía entre él y el Maestro, por lo que puede significar que te revele enseñanzas más profundas.

Revelaciones – Apocalipsis

Finalmente llegamos al último libro de esta selección, pero también el último libro en todas las versione Bíblicas; donde según algunos, Juan tuvo una visión sobre el fin del mundo.

Curiosamente el Discípulo Amado tuvo una visión, la cual era lo suficientemente catastrófica como para asociar rápidamente con el fin del mundo, pero que cuando la analizas en frío lo que escribió de ella, te dejará mucho en qué pensar.

En esta obra, Juan logró plasmar una historia tan caótica que fue y es la base de otras creaciones de entretenimiento, terror y ficción; cada vez que en la actualidad se habla del fin de la humanidad, se habla un apocalipsis, pero ¿Es ese el mensaje principal del libro? Pues no lo creo.

Desde un principio establecimos que la Biblia comprende distintos tipos de obras literarias, que en ocasiones manifiesta obras históricas, obras filosóficas y en otras ocasiones se trata de parábolas y ficción. Pues siguiendo esa misma línea podemos ver la similitud en estilo que tiene el Apocalipsis con el Génesis; ambos llenos de símbolos, códigos y mensajes “encriptados” que se siguen estudiando a mayor profundidad cada vez.

En contraposición del Génesis, el libro de las revelaciones nos muestra un ambiente destructivo, que al tomarlo literal parece el fin. Pero solo hasta que logras leer el último capítulo del libro, puedes darte cuenta del factor clave: “El Ciclo”.

Si realmente se tratara de una visión sobre el fin del mundo, no tendría sentido hablar sobre “un nuevo cielo y una nueva tierra”, lo que me lleva a ver claramente como este libro nos muestra desde una perspectiva oscura el ciclo de la vida. Pudiera resumir perfectamente que de la destrucción y el caos surge una nueva vida; es decir, del Apocalipsis vamos a un nuevo Génesis y así se van repitiendo los ciclos de la vida.

Interesante ¿Cierto?

Recomendaciones Sobre Estas Lecturas

Cualquier orientación que realmente te pueda guiar a tu crecimiento espiritual no va a descartar por ti ningún argumento ni validar ninguna teoría. Por el contrario, un verdadero guía va a mostrarte un camino hacia tu propio descubrimiento de los temas en cuestión, así que no quiero que veas estas descripciones como absolutas.

En lugar de eso, te sugiero que dediques algo de tu tiempo a revisar cada uno de estos libros y ser tú quien a través de una evaluación personal puedas formar tu propio criterio fundamentado en la luz.

Aun así, debo pedirte que apartes tu intención de tomar fragmentos “literales” incompletos o fuera de contexto para justificar decisiones deformadas, por ejemplo la frase:

  • “Maldito el hombre que confía en otro hombre…”

La cual está plasmada en el libro de Jeremías, pero que se completa con “…y aparta su corazón de Dios”. Así que no significa que esté mal confiar en otras personas, sino que está mal apartarse del Dios de la vida.

Asumiendo que lo considerarás, me encantará leer tus impresiones y comentarios sobre este tema tan lleno de misterio desde siempre y hasta siempre.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-12-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com