
Las nuevas generaciones han sido bendecidas con un gran abanico de opciones literarias en las cuales puedan sumergirse. Si te das cuenta, muchos de los escritores de los últimos 30 años han dado un vuelco interesante a la literatura en sí.
De hecho, en la comunidad hispana hay un grupo de ellos; autores que han roto el patrón habitual que caracteriza un género. Tal vez por rebeldía, tal vez por placer, pero en cualquiera de los casos, esa disrupción los ha llevado a marcar una diferencia que eventualmente los lleva al éxito.
Desde siempre ha existido la narración histórica y de aventura. Pero mientras en años anteriores debíamos descifrar línea por línea el mensaje, hoy en día, la fluidez de los libros de este género hace que sean cada vez más populares y más demandados.
Un ejemplo de quien ha podido actualizar el género de novela histórica y la ha cargado de aventura es Matilde Asensi. Nacida en la España de finales del siglo XX, que dedicó gran parte de su vida a aprender y ejercer sobre periodismo; por lo que desde el principio de su carrera se fue desarrollando un instinto investigador.
Matilde nos cuenta que desde pequeña tenía las narices metidas en los libros, le encanta la historia y tiene una chispa creativa para llenar casi cualquier espacio sin explicación de nuestra vida. Por lo que años más tarde decide dedicarse a relatar historias que naveguen entre lo real y lo nacido en su imaginación para entretener a sus lectores mientras que estos aprenden contenido de valor.
Ciertamente, aun no llega a su primera docena de libros publicados. Sin embargo, sus 10 obras han llevado a esta mujer a un interesante punto de admiración, con más de veinte millones de lectores en el mundo.
Veamos entonces sus 5 mejores libros a lo largo de estos 21 años de escritora.
Los 5 Mejores Libros de Matilde Asensi en Amazon
El Último Catón

Este es quizás el libro más importante en la carrera literaria de Matilde Asensi. Aun siendo el tercero de todo su repertorio, este ejemplar ha hecho de la escritora un ícono de la historia dentro del género.
Solo El Último Catón cuenta con más de un millón de lectores en todo el mundo. Pero ¿Por Qué?
Pues para nadie es un secreto que los temas relacionados a los enigmas de nuestra historia son un punto de fascinación para casi cualquier persona. Por supuesto, es tan esperado un material del tema, que cuando no se aborda de la manera correcta surge de inmediato la desaprobación de los lectores.
Por su parte, lejos de caer en desaprobación, Matilde crea todo un escenario donde una Monja, un Guardia de la Guardia Suiza y un Arqueólogo se ven unidos por el destino para resolver los misterios de un asesinato.
Pero lo interesante es que para encontrar respuestas, se debe seguir la única pista particular, y es que el cadáver está tatuado con siete cruces. Y el estudio de ellas lleva a estos tres personajes a recorrer siete ciudades antiguas que curiosamente se relacionan con los siete pecados capitales.
Quizás para un Arqueólogo o a un Guardia, enfrentarse a alguna prueba relacionada con cualquiera de los siete pecados en estas ciudades, sería más fácil de llevar que si se le presentaran a una monja con vida activa en el Vaticano. ¿No crees?
Así que de esta manera, Asensi nos plantea un libro repleto de historia, pero envuelto en un misterio que enlaza la geografía con los asuntos pecaminosos que han seducido a la humanidad desde sus orígenes.
Si pudiéramos describir este libro en tres palabras sería: “Una Obra Ingeniosa”.
- Asensi, Matilde (Author)
El Regreso Del Catón

Ahora bien, el libro El Ultimo Catón fue publicada en 2001, y rápidamente se convirtió en Best Seller siendo una novela auto conclusiva. Pero 14 años más tarde continuaba su fuerte demanda y aun cuando la audiencia estuvo más que complacida por el desarrollo del libro, estuvo pidiendo con vehemencia el lanzamiento de una continuación.
Lo cierto es que Asensi no habría pensado en ello. Ya era una historia totalmente cerrada, y crear una extensión podría derrumbar lo que ya habría construido.
Sin embargo, por atender bien a sus seguidores, volvió a trabajar en “crear” ese algo que pudiera continuar la historia de nuestros personajes favoritos. De esa manera se vio sumergida de nuevo en pilas de documentos, jornadas de campo para recopilar datos sobre hechos relevantes y decidió replantear el misterio de la muerte del Hijo De Dios.
En esta nueva obra, Ottavia y Farag deben atravesar el mundo mientras dan respuesta a uno de los acertijos que ha desconcertado a la humanidad desde el primer siglo de nuestra era hasta la actualidad. Toda esta historia gira entorno a Dónde Se Encuentran Los Restos De Jesús De Nazaret Y Su Familia.
Cabe destacar, que mientras algunas personas se han ofendido ante tal pregunta, el resto del mundo ha sentido una vez más el placer de viajar en el tiempo a través de los libros de Asensi. Los cuales están cargados de una fuerte documentación, lo cual brinda una base muy sólida para plantear hipótesis y respuestas, y donde la misma escritora se ha dedicado a imaginar una ficción que cautive e inspire a sus lectores.
Lo único que vincula este libro con el primero es que mantiene los mismos personajes principales. Por lo demás puedes sentirte libre de leerlos independientemente, y como dice la escritora Alicantina, no te tiene que gustar el género, pero si lo lees, disfrútalo.
- Asensi, Matilde (Author)
El Origen Perdido

Sé que más de uno de ustedes se cuestionaría este tercer lugar dentro de esta selección de los mejores libros de Asensi. Sin embargo, considero que si un libro es lo suficientemente cuestionado, genera polémica y es motivo de fuertes demandas por temas relacionados a derechos de autor y plagio, es evidente que logró influir en una gran cantidad de personas.
Personalmente no considero que una obra como El Origen Perdido sea un plagio de otras obras, por el contrario, creo que es una creación lo suficientemente interesante como para vernos envuelto en nuevos viajes con personajes distintos y escenarios cada vez más enriquecidos.
En esta oportunidad, la escritora nos plantea un caso de un especialista en computadoras y sistemas tecnológicos (Hacker), que mientras su estilo de vida lo mantenía siempre conectado a un ordenador, se ve forzado a dejar las pantallas para salvar la vida de un ser querido.
Todo sea por un hermano o hermana, incluso la travesía más irónica valdría la pena. Y de eso se ha valido Asensi para hacer que nuestro ratón de laboratorio de un salto agigantado por el mundo que lo lleva a las costas del caribe y posteriormente al Amazonas.
¿Te podrías imaginar cómo sería en la vida real? Pues, entre humor, misterio y aventura, Matilde se ha encargado de describir a detalle tanto los hechos de nuestro protagonista y sus dos amigos, como el escenario donde se desenvuelven.
Cabe destacar que una de las cosas que he admirado más de esta autora es su capacidad de poder “dar” con la verdad. Es decir, para poder desarrollar cada libro, pasa demasiado tiempo investigando con rigurosidad y un fuerte sentido de discernimiento para poder encontrar todos los elementos que recrean el escenario posible por el que se desarrolla la historia.
Y cuando hablamos del caribe y la selva amazónica, pues, hay muchos detalles que no se pueden pasar desapercibidos, y que además, al describirlos claramente podemos darle al lector la sensación de “estar allí”. Una labor que Matilde ha realizado con clase y sencillez.
- Asensi, Matilde (Author)
Martin Ojo De Plata – Trilogía

Hay cosas espectaculares que ocurren en la literatura, pero solo le ocurren a los mejores escritores, y a sus mejores volúmenes. Por ejemplo la recopilación de varios de sus libros en uno solo, pues le facilita al lector encontrar en un solo lugar la historia completa, de manera que incluso ahorra algo de dinero al momento de comprarla.
Pero por lo general, las sagas se escriben y publican una a una y dependiendo de su éxito es que se decide compilar o no. En este caso tenemos la unión de los libros:
- Tierra Firme
- Venganza En Sevilla
- La Conjura De Cortés
Cada uno de ellos ha alcanzado una gran audiencia y excelente número de ventas, de manera que años más tarde la editorial Planeta (que fue acogiendo a Matilde Asensi), editó el material en un único gran volumen.
Ciertamente es como cargar una Biblia por sus 960 páginas. Pero estar dentro de sus líneas hace que te transportes junto a Catalina Solís, nuestra protagonista, al siglo XVII y experimentes un mar de emociones que van desde la adrenalina de una nueva experiencia, hasta la frustración de una situación insólita.
Ahora bien, si nuestra protagonista se llama Catalina ¿de dónde sale Martín?
Pues, de hecho el centro de la historia está en la misma respuesta. En esta trilogía Matilde Asensi nos presenta una joven que pierde a su padre por órdenes del Rey y a su madre a causa de un suicidio tras el duelo de la primera pérdida.
Bajo estas circunstancias, ella y su hermano se ven orientados a dejar esas tierras y aventurarse en un viaje al nuevo mundo. Pues para la fecha, se estaban comenzando a instalar las colonias Españolas en las costas del Caribe, y eso significaría una oportunidad para reinventarse.
- Asensi, Matilde (Author)
Lo Drástico De La Vida De Catalina
A veces creo que Asensi exagera algunos escenarios, pero cuando lo pienso en frío, me doy cuenta de que en realidad es muy probable que las cosas que plantea sucedieran en la época que las plantea.
Por ejemplo, Catalina cree que en el nuevo mundo hay esperanza. Pero mientras navegaba en esa dirección, la embarcación es atacada por piratas y muchos pierden la vida, incluyendo el hermano de Catalina, cuyo nombre era Martín.
En medio del caos, ella logra escapar y queda naufragando en una isla solitaria donde luego de varios meses sería encontrada.
Pero la historia real nos cuenta que una mujer en esa época no era tratada como hoy en día y su soledad reflejaba ausencia de protección. Por lo que antes de incorporarse a su embarcación salvadora ella decide adoptar una nueva identidad con el nombre de su hermano y un apodo que complemente su rudeza.
Así nace una historia llena de aventuras de un personaje de doble identidad, que recorre el mundo y descubre cómo era realmente el trato de los conquistadores a los dueños del nuevo mundo. El nuevo Martín nos revela cómo se vivía en las Américas si eras un aborigen, si tu piel era oscura y cómo te habrías comportado si hubieses sido un colonizador.
Sakura

Finalmente llegamos al último de los libros que nos ha presentado Asensi en su carrera como escritora y a su vez el último de nuestra selección de los cinco mejores libros de la autora. Si bien es cierto que Matilde nos ha presentado una faceta donde la aventura, la historia y por qué no, el misterio han sido los pilares de sus creaciones, en Sakura podemos ver esa misma faceta per evolucionada.
En esta obra, seguimos en el perfil donde se llenan los espacios vacíos de nuestra historia, donde hay viajes y el conocimiento de nuevas culturas junto a sus misterios. Sin embargo, Sakura representa algo más actual, a lo que podemos llamar un misterio reciente; de manera que si ya tienes tiempo leyendo a Matilde, encontraras fascinante su descripción de estos hechos.
La historia contada acá nos empuja al mundo artístico, y nos sitúa a valorar las pinturas, especialmente un peculiar cuadro de Vincent Van Gogh. Siempre se ha sabido que el arte fino es costoso y se le atribuye su posesión a quienes son personas de la clase Alta.
Aun así, cuando nos encontramos con un cuadro que fue comprado por más de 80 millones de dólares, es normal hacernos una pregunta… ¿quién la compró?
Lo que nos lleva a un empresario japonés que declaró que al ser su más valiosa posesión, se la llevaría a la tumba al momento de su deceso.
Lo cierto es que en realidad no hay datos que certifiquen que la obra haya sido incinerada con el cadáver de este hombre, de manera que se abre un nuevo abanico de preguntas. Y es allí donde nuestra estimada Matilde ha inundado de ficción la historia.
La misma escritora se deleita completando con ficción los huecos de la realidad, pero siempre manteniendo la realidad intacta. Así que resulta muy difícil no captar parte de la ficción como real, y solo una documentación crítica puede sacarte de un posible rollo mental.
- Asensi, Matilde (Author)
Otros Títulos De Matilde Asensi
Matilde ha estado en los medios desde antes de independizarse como escritora, pero cuando decidió centrar sus esfuerzos en la literatura dio el mejor paso en toda su carrera. Pues desde el lanzamiento de su primer libro ha logrado publicar con éxito un ejemplar con una historia totalmente nueva e independiente entre cada uno y tres años.
A excepción de la trilogía de Martín Ojo De Plata, podríamos hablar de que no hay un orden en sí de lectura entre las obras de la escritora Alicantina. Sin embargo, así como yo, puede que te parezca interesante descubrir su crecimiento intelectual y la manera en cómo ha ido perfilando sus mensajes en cada libro, conforme ha avanzado en su carrera.
Por lo que me encantará mostrarte el orden cronológico con todos los títulos de Matilde.
El primero fue publicado en 1.999 bajo el título El Salón De Ámbar, el cual siempre fue muy bueno, pero no había tenido más que un impacto regional. No fue sino hasta después de la gran obra de Matilde, que esta primera obra también logró posicionarse como uno de los libros más vendidos.
Posteriormente publicó Iacobus, que aborda un interesante tema sobre la historia de la extinta orden Templaria (extinta hasta hace unos años que la iglesia la sacó de las cenizas). Personalmente tengo un gran interés por ese fragmento de la historia y pues comprenderás que la majestuosidad de Matilde en este libro me ha cautivado.
Ya para el 2.001 se abrió el telón del mundo ante la escritora con el lanzamiento de El Último Catón, seguido de El Origen Perdido en 2.003 y Todo Bajo El Cielo en 2.006. Para luego dedicarse a la trilogía de Martín Ojo De Plata comprendida por los tres libros descritos anteriormente, y cuya publicación por separado comenzó en 2.007.
Para 2.015 ya habría recopilado la trilogía en un solo volumen y habría publicado la continuación de su obra maestra, a la cual llamó El Regreso Del Catón. Y finalmente nos ha impactado con su más reciente trabajo que nos traslada al misterio japonés que circunda el cuadro pintado más costoso de la historia.
Matilde Asensi
Después de ver un repertorio de dos décadas, que mantiene una calidad intachable (aunque algunas de sus obras se hayan polemizado), lo único que nos queda pensar es que si ha alcanzado los veinte millones de lectores, esta mujer es digna de admirar ¿no crees?
Una de las cosas que más me ha sorprendido de esta escritora es que en diversas entrevistas a mostrado su lado natural. Al descubierto es una mujer sencilla, amante de la literatura y que respeta a su público lector. Evita a toda costa crear algo que no sea válido para ellos y se niega a escribir algo que realmente no le nazca, que no la llene.
Por eso, en cada obra podemos ver cómo se ha dedicado a horas y horas de investigación, para poder entregarnos material limpio, con información fidedigna y que puedas corroborar luego. Asensi para mí, es una de esas personas que cuando dejan el mundo habrán dejado un legado, y en este caso, un legado de lectores de historia y aventura.
Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados