
“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla” es una frase que todos hemos escuchado cientos de veces y que, no importa cuánto evolucionemos como sociedad, parece adquirir más vigencia con el transcurso de los años. Y es que el pueblo que conoce a fondo su historia es un pueblo capaz de aprender de sus errores del pasado, de avanzar con pasos firmes hacia sus objetivos y de mantenerse en pie frente a los constantes tropiezos políticos, sociales y económicos que le amenazan.
Leer sobre historia es mucho más que cumplir con la tarea de la escuela, no se trata de repetir una y otra vez relatos del pasado, sino de honrar los acontecimientos que nos llevaron a ser lo que somos ahora. De esta manera podemos afirmar con total seguridad que conocer la historia de nuestro país nos convierte en mejores españoles, más conscientes de nuestro deber como ciudadanos. Es por esto que, hemos preparado para ti una selección de los que consideramos son los mejores libros de historia de España.
Una Historia de España. Arturo Pérez Reverte

Para comenzar nuestra selección hemos decidido traer a acotación esta obra del periodista Arturo Pérez Reverte, pues se trata de un libro que ha condensado de una manera sencilla y fácil de comprender, los detalles alrededor de los acontecimientos más importantes la historia española. Es un libro que, una vez comenzado fácilmente te va llevando hasta el final, y está escrito de tal forma que probablemente lo leas más de una vez, no porque no le hayas entendido la primera, sino porque vas a disfrutar a plenitud cada una de sus líneas. Este tipo de textos son recomendables para aquellas personas a las que les cuesta leer, sobre todo de historia.
Pérez Reverte, quien es licenciado en ciencias políticas y periodismo, pasó cuatro años escribiendo una columna de historia de España para la revista XL Semanal, columna que llevó el nombre de Patente de Corso, y cuyo contenido fue, posteriormente reunido y publicado en el formato que acá reseñamos. Tal y como lo era su columna, este volumen está impregnado de una particular cercanía con el lector, que a ratos parece volverse incluso personal. Y es que el mismo autor ha comentado sobre su obra que fue concebida de una manera poco ortodoxa, como un pretexto para releer la secuencia cronológica de eventos de la accidentada historia española, y que incluso para sí mismo puede resultar divertida, irónica y fácil de disfrutar.
- Pérez-Reverte, Arturo (Author)
Historia de España contada para escépticos. Juan Eslava Galán
![Historia de España contada para escépticos de [Galán, Juan Eslava]](https://librosmejores-14eb7.kxcdn.com/wp-content/uploads/2020/04/historia-de-espana-contada-para-escepticos-de-gal.jpeg)
Siguiendo con el estilo ameno y divertido presentado por Pérez Reverte, queremos recomendarte esta obra literaria de seiscientas páginas escritas por el ensayista Juan Eslava Galán. Se trata de un libro casi didáctico que es fácil de comprender, y que, por ende, es perfecto para casi cualquier público. Eslava Galán, quien ha sido también autor de famosos libros como Historia del mundo contada para escépticos, se ha dedicado en este texto a desmentir mitos y falacias popularmente creídas en torno a la historia española.
Comenta el autor que con esta narración no pretende establecer una verdad irrefutable, pues considera que cuando se trata de historia alcanzar tal nivel de veracidad es imposible. Lo que sí garantiza es haberse apegado fielmente a los hechos, dejando atrás las pasiones y los halagos que constantemente rayan en fanatismo, sobre todo hacia reyes y demás gobernantes. Este libro logra reunir en una sola obra lecciones educativas que a su vez resultan un divertido entretenimiento.
Historia de España contada para escépticos contiene desde los caníbales de Atapuerca hasta el gobierno de Zapatero. Haciendo un recorrido por los acontecimientos más importantes de nuestra historia, los cuales ha acompañado de manera divertida y a veces irónica, con curiosas anécdotas de los personajes más importantes. La obra está dividida en más de cien capítulos y ha vendido más de cuarenta y cinco mil ejemplares. La razón por la que resalta entre los mejores libros de historia de España es que, una vez que lo lees, hace que te replantees todo aquello que considerabas indudablemente cierto en cuanto a la historia de nuestro país.
- Galán, Juan Eslava (Author)
Breve historia de España. Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga

De parte del catedrático Fernando García de Cortázar y el historiador Manuel González Vesga, traemos el que ha sido catalogado como uno de los más resaltantes y más vendidos libros de historiografía española de la actualidad. Se trata de una obra que condensa con gran genialidad la realidad histórica de la nación española y que, además, se encuentra escrito con tal dominio de la síntesis y una narración cercana y directa que le ha concedido una popularidad memorable, al punto de haber sido traducido a varios idiomas extranjeros.
En este libro los autores han incorporado un recorrido cronológico de los eventos más importantes ocurridos en España, a nivel político, social y económicos. Incluyendo no sólo aquellos logros considerados heroicos, sino también sus crisis y más profundos vicios burocráticos. Desde los viajes marítimos, pasando por la explotación, las leyes, hasta el actuar de los reyes, este libro es uno de los más completos cuando de historia española se trata.
Lo que Cortázar y González pretenden dejar claro con este libro es que España es una nación bastante particular cuando se intenta estudiar su historia a través de los siglos, pues resulta infructuoso dedicarse a analizar sólo los eventos que trascendieron dentro de sus fronteras, debido a que, por su cultura de exploración y conquista, la historia de esta nación estará siempre necesariamente vinculada a sucesos que son de gran importancia para el mundo entero, tal y como el descubrimiento de América. Sin lugar a dudas este libro es un referente de la historiografía española que no puede faltar en tu biblioteca y que, sabemos, podrás aprovechar al máximo.
- García de Cortázar, Fernando (Author)
La guerra civil española. Hugh Thomas

Escrito por el profesor Hugh Thomas, La guerra española es una obra maestra precedida por su homónimo del año 1961, con el cual el autor se dio a conocer internacionalmente, y cuyo contenido fue traducido a numerosos idiomas. Esta nueva versión del 2011 obtuvo la misma recepción de los lectores, siendo considerada una de las formas más brillantes de narrar lo que fue el devastador conflicto civil de la década de los años treinta, no sólo por su amplitud y claridad, sino además por los conmovedores detalles que en ella han sido incluidos, respecto a las calamidades sufridas por los grupos más vulnerables.
En La guerra civil española, Thomas comienza analizando con detenimiento las aspiraciones, esperanzas y objetivos que inevitablemente terminaron desembocando en el conflicto bélico más importante de la historia civil española. Cometido que alcanza con tal genialidad que termina enganchándote y lo que podría considerarse un libro de historiografía clásica, termina convirtiéndose en un entretenido y sensible relato que a menuda resulta difícil de creer. Como si fuera poco, esta obra desmenuza con naturalidad, desde las maquinaciones de Hitler y Franco, hasta la caída de los mismos. En general, las tensiones que arrastraron a Europa a la Guerra Mundial.
Con tan solo observar su portada, la primera impresión del libro deja entrever la influencia artística que sus relatos contienen. Una imagen en la que las siluetas de un civil y un militar parecen fusionarse en una sola es apenas una muestra de lo que Thomas ha logrado en este libro.
- Thomas, Hugh (Author)
La inquisición española. Mito e historia. Henry Kamen

La inquisición española fue una institución católica que trabajaba como una extensión de la monarquía y cuyas potestades terminaron cruelmente con la vida de cientos de miles de personas por motivos religiosos. El tema de la inquisición ha sido objeto de numerosos análisis en la bibliografía española, pero también de múltiples mitos y falacias. Esta ha sido la principal razón por la que Kamen se propuso con este libro esclarecer las populares y no tan acertadas creencias en torno a tan polémica institución.
Este libro ha sido sometido a múltiples actualizaciones que, explica el autor, son el resultante de nuevas investigaciones realizadas en los últimos años, lo que lo convierte en uno de los textos más completos en materia de inquisición. Con esta obra, Kamen lleva a cabo de una manera grandiosa un análisis de una de las instituciones más sangrientas relacionadas a la religión. Con un enfoque visto desde diversos factores, no limitándose al punto religioso sino también al político y social. Explica el autor con su análisis pretende explicar que a la par de las autoridades católicas, operaban también las autoridades estatales y, además, la sociedad civil cumplía un papel fundamental.
Con esta maravillosa obra el autor no sólo logra esclarecer con amplitud el pasado en torno a la iglesia católica y sus atribuciones en el pasado español, sino que, además, consigue enmarcar la influencia que tales métodos han dejado a lo largo de las décadas sobre actuales mecanismos de coerción y demás formas de control. En resumen, este libro abrirá tu mente a nuevas percepciones de la religión y te ayudará a entender cómo ésta sigue siendo capaz de generar sumisión en diferentes partes del mundo.
- Kamen, Henry (Author)
España. Biografía de una nación. Manuel Fernández Álvarez
![España. Biografía de una nación de [Manuel Fernández Álvarez]](https://m.media-amazon.com/images/I/51V55y6YbqL.jpg)
Otro libro de historia imprescindible para conocer el pasado de la nación española es esta obra literaria del maestro Manual Fernández Álvarez, en la que logra brindarnos una visión completa de los eventos más resaltantes de historiografía de España. Siendo Fernández Álvarez un experto historiador, ha volcado en este texto un compendio de conocimientos adquiridos en décadas de estudio. Consiguiendo así un tono didáctico que es altamente recomendable para quienes no poseen grandes conocimientos de historia y desean conocer de forma breve y sencilla el pasado del país.
Se trata de una obra publicada poco después del fallecimiento del autor, quien habría dedicado más de cincuenta años al estudio del periodo del Renacimiento. Es por mucho el libro más completo publicado por Manuel Fernández, quien había escrito antes títulos dedicados a Carlos V, Isabel la católica, Felipe II, entre otros. Este libro retrata una España liderada por múltiples y memorables protagonistas que para bien o para mal llevaron a esta nación europea al lugar que hoy ocupa en la historia universal.
El compendio está expuesto de una manera tan didáctica que termina pareciendo breve y para nada aburrido. Muestra una visión apasionante que rápidamente engancha al lector, y que ilumina los acontecimientos más sobresalientes en la memoria colectiva española. Este es el tipo de libros que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a esta bondadosa tierra, y, aunque para los objetivistas no es precisamente uno de sus preferidos, no podemos negar que la forma en que está escrito lo hacen una adquisición obligada para cualquier lector español.
- Álvarez, Manuel Fernández (Author)
Franco, caudillo de España. Paul Preston

El catedrático Paul Preston ha desarrollado a través de este libro una de las biografías más completas y crudamente sinceras sobre la vida del hombre que gobernó España durante tantos años. En este libro Preston nos muestra a Franco como pocas veces nos lo han presentado: como un militar con una ambición casi insaciable, al punto de convertirse en un cercano admirador de Hitler y Mussolini. Esta obra parte de un análisis de los detalles que conformaron la personalidad compleja de este personaje tan importante para la historia reciente de España.
Este libro nos introduce al pensamiento de un Franco que se negó a entender los desafíos económicos que debía enfrentar la nación, y quien concentró más esfuerzos en mantenerse como figura totalitarista que en adaptar su gobierno al auge de la economía moderna. Siendo actualmente un libro que no puede faltar en la biblioteca de quien pretende indagar en la historia española.
Se trata de un libro cautivador que a pesar de su valioso contenido histórico termina convirtiéndose en una novela cuyo protagonista no sólo existió en la vida real, sino que es conocido por todos los españoles, sin embargo, pocos son quienes realmente lograron desenmascarar sus más profundos secretos.
- Preston, Paul (Author)
Atlas ilustrados de los reyes y reinas de España. Queralt del Hierro

Una opción diferente dentro de nuestra lista de libros de historia recomendados es este atlas sobre los reyes y reinas de España. Escrito por Queralt del Hierro, este libro centra su investigación en la monarquía española, haciendo un análisis histórico de los eventos más destacados y que marcaron un antes y un después en el reinado de cada uno de los reyes y reinas. Vemos entonces que no sólo se trata de un libro de historia española sino también de un compendio de biografías de los personajes que han portado la corona de una de las naciones más importantes del mundo.
Desde Isabel hasta don Juan Carlos I, el atlas de Del Hierro está repleto de detalles y anécdotas trascendentales que marcaron la vida de los monarcas españoles, así como la influencia que estos eventos tuvieron sobre su reino. El autor incluye en su recorrido narrativo desde la época de los visigodos hasta la actualidad, lo que lo hace un libro bastante completo si lo que deseas es tener una visión amplia de la monarquía española.
Al tratarse de un atlas ilustrado, el libro posee imágenes impresas en papel de muy buena calidad, representando, además de la imagen de los reyes y reinas, múltiples mapas antiguos y modernos de España. Como herramienta didáctica resulta muy interesante, es fácil de leer, muy bien resumido y las ilustraciones le hacen idóneo para estar entre los principales libros de historia de tu biblioteca.
- Queralt del Hierro, María Pilar (Author)
Historia de la Hispania romana. Pedro Barceló, Juan José Ferrer

La Península Ibérica, llamada Hispania por los romanos que la ocuparon durante siete siglos, es el tema central de este libro escrito por Pedro Barceló y Juan José Ferrer, quienes con esta obra pretenden hacer un análisis exhaustivo y a la vez moderno del arraigo de los romanos sobre lo que hoy es España, así como también analizan los efectos de tal ocupación en lo que hoy es nuestra cultura. Los autores nos muestran de una manera elegante, pero a la vez sencilla y fácil de leer, las condiciones que propiciaron el dominio de Roma sobre la región, así como el proceso de incorporación de la Hispania a lo que era el marco político-legal romano.
En este libro encontraremos un análisis general de lo que fue el ordenamiento jurídico al que fue sometido este territorio durante el dominio romano, aclarando que, en el espíritu de nuestras leyes actuales aún se conservan muchos de los principios ideados e implementados por los romanos en la época de la Hispania romana. De igual forma, se analizan los modelos económicos implementados durante aquellos siete siglos, explayando los eventos que impulsaron su evolución y posterior disolución. No podía entonces faltar el análisis político de cómo era gobernada la que hoy conocemos como España por el Imperio Romano.
Éste, al igual que los libros que hemos recopilado en esta breve pero sustanciosa selección, es una de las obras más importantes de la historiografía española, y constituyen en conjunto los pilares fundamentales de cualquiera que pretenda conocer el pasado, presente y futuro de esta madre tierra.
- Barceló, Pedro (Author)
Quizá te interese:

Los 9 Mejores libros de Zombies 2020

Los Mejores Libros de Filosofía

Los Mejores Libros de Política

Los Mejores Libros de la Historia

Los Mejores Libros de Historia
Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados