
El Derecho como ciencia evolutiva se mantiene en constante transformación y crecimiento conforme se adapta a las sociedades en las que rige, es por esta razón que vemos con frecuencia cómo nuevas figuras jurídicas son consagradas en las leyes para regular situaciones humanas que antes no existían, asimismo el derecho va dejando sin efecto aquellas normas que dejaron de adecuarse a la realidad actual de una sociedad.
Sin embargo, aquellas normas en desuso, si bien dejan de ser fuente legal directa, siguen siendo de importante estudio para entender los antecedentes de un ordenamiento jurídico. Es por ello que en la carrera de Derecho son de estudio obligado las ramas de Derecho Romano, sobre todo en las etapas más tempranas de la carrera, como una manera de conocer desde el inicio de dónde nacieron los principios que establecieron las bases para lo que hoy conocemos como ciencia jurídica.
¿Que es el Derecho Romano?
En la actualidad, entendemos como Derecho Romano al conjunto de normas, principios y disposiciones jurídicas que comprendieron el sistema legal en Roma desde el año 450 a.C. con la creación de la Ley de las Doce Tablas, hasta el año 56 5 d.C. con la muerte de Justiniano I. Comprender, desde los inicios de la carrera el pensamiento jurídico empleado por los romanos, genera en el futuro abogado un impacto significativo que le permite desarrollarse como un verdadero jurista, más allá que un simple conocedor de las leyes.
Siendo así, los profesores de las facultades de Derecho deben incentivar a sus estudiantes a formar, desde el principio de la carrera profesional, una biblioteca personal que incluya dentro de sus libros más fundamentales, un compendio de bibliografías destinadas al estudio del Derecho Romano. Para ello, hemos construido un compendio de sugerencias con los que consideramos que son los mejores libros de Derecho Romano escritos por Antonio Fernández de Bujan.
Libros de Derecho Romano
Derecho Privado Romano 2017 (10ª edición)

Este libro, editado en Madrid en el 2017 con el apoyo de la Editorial S.A. Iustel. Portal Derecho, ofrece una visión general sobre el Derecho Privado consagrado en Roma y forma parte de un ya amplio compendio de obras que en esta materia ha creado el mencionado autor. Cabe destacar, además, que tanto este como los libros que más adelante reseñaremos, se han convertido en libros de estudio obligatorio en las facultades de derecho española, esto, gracias a su altísimo valor pedagógico.
En esta obra, Fernández de Bujan realiza una explicación sencilla pero detallada sobre las instituciones y conceptos del Derecho Privado Romano. Comienza explicando en qué consiste el estudio del sistema jurídico romano como una manera de introducir al alumno al estudio básico del derecho civil. Así, Fernández, tal y como se hace en el derecho civil, comienza explicando los conceptos básicos de las personas, se establece así en el entendimiento del alumno las similitudes y diferencias con nuestro actual sistema civil, en materia de registros civiles, nacimientos, muertes, identidad, capacidad y personalidad jurídica.
De igual forma, el autor hace un recorrido a través de las instituciones familiares en Roma, las cuales no sólo establecieron las bases para el actual derecho de familia, sino que además terminaron moldeando las sociedades occidentales desde su seno, es decir, las familias. En este orden, esta bibliografía hace énfasis en figuras de derecho privado como el matrimonio, al que los romanos concedieron sus primeros atributos jurídicos, determinando las formalidades para su celebración y disolución, así como los efectos que surte sobre las personas, las familias y sus patrimonios.
Este último aspecto, el patrimonio, comprende otro de los puntos fundamentales desarrollados en este libro, con el compendio de conceptos y teorías referentes a los bienes muebles e inmuebles, el derecho de propiedad y posesión, así como los diferentes contratos que en virtud de aquellos se pueden celebrar.
- FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Antonio (Author)
Historia del Derecho Romano de Antonio Fernández de Buján

En esta obra, el romanista Fernández de Buján, intenta condensar en un libro sus ya extensas obras sobre la historia del Derecho Romano, con la finalidad de adaptarse a los recientes cambios en la enseñanza teórica española producidos por la aplicación de la Declaración de Bolonia a la Universidad Española, la cual hace necesario un estudio más esencializado. Así pues, Fernández de Buján explica en esta obra la historia del derecho romano a través de sus grandes cinco etapas: el nacimiento de Roma, la República, el Principado, el Dominado y la recepción del Derecho Romano.
Los principales atractivos de este libro son, en primer lugar, su riqueza de contenido, que en esta edición específica se encuentra resumido sin extensiones apresuradas, dejando que sea el alumno quien decida, avanzada la carrera, indagar más a fondo sobre la historia de las fuentes romanas del derecho. En segundo lugar, otro atractivo que tiene este libro es su sencillez expositiva, mediante la cual el autor logra conectar con el alumno de los primeros años de derecho inculcando casi una fascinación por los cimientos que los romanos construyeron para nuestro actual sistema jurídico.
- FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Antonio (Author)
Manual Universitario de Derecho Romano (3ª Edición)

En tercer lugar, reseñamos la tercera edición del manual universitario sobre Derecho Romano escrita por Fernández de Bujan, considerando que se trata de otro texto fundamental para el estudio de los antecedentes romanos de lo que hoy conocemos como derecho español. Si bien en las obras anteriormente explicadas el autor se encarga de indagar sobre el derecho civil (privado) y la evolución histórica romanística; en este tercer libro el jurista pasa a analizar el derecho público romano desde una visión general. Permitiendo al estudiante conocer la estructura y funcionamiento de las instituciones públicas en el derecho romano.
Vemos pues, que estas tres obras se han convertido de obligado estudio en las facultades de derecho españolas, principalmente por su riqueza de contenido, pero también por la forma sencilla en la que están escritas. Se trata entonces de textos pedagógicos que tienen especial valor cuando se trata de inculcar en el estudio temprano del derecho aquellos principios jurídicos que los romanos elaboraron para el cumplimiento de sus normas, principios que hoy representan parte fundamental para el razonamiento jurídico de cualquier abogado.
- Fernández de Buján y Fernández, Antonio (Author)
Otros libros que te pueden resultar interesantes:
Otros artículos:

Los Mejores Libros de Política

Los 7 Mejores Libros de TRADING 📈

Los Mejores Libros de Divulgación Científica

Los Mejores Libros de Historia

Los Mejores Libros de Derecho Mercantil

Los 10 Mejores Libros para Aprender Matemáticas

Amante de la literatura desde muy pequeño. Siempre me ha gustado devorar libros insaciablemente. Disfruto de casi todos los géneros literarios. Actualmente estudio en la https://www.uned.es
Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados