Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 10 Mejores libros de ajedrez para jugadores (2020)

Piezas blancas y negras de ajedrez

¿Cuáles son los mejores libros de ajedrez en el mercado?

Una pregunta difícil de contestar, son muchos los buenos libros que hay escritos sobre este apasionante deporte.

Algunos escritos por leyendas conocidas y otras no tanto, pero igual de valiosos. Son fundamentales para aprender las estrategias, jugadas y nociones que te permitirán mejorar tu juego.

Libros dirigidos tanto a principiantes, intermedios o avanzados, pero sobretodo, a todo aquel ansioso por seguir aprendiendo esta maravillosa disciplina.

De seguro, si tienes tiempo jugando, abra algún libro que extrañes y no esté en esta lista, ya sea tu obra favorita sobre ajedrez o alguno hecho por tu autor favorito.

Si ese es el caso no te desanimes, todos los libros seleccionados han sido recibidos muy bien por estudiosos y jugadores de ajedrez por igual, por lo que están completamente recomendados.

Sin más dilación, empecemos con el primero de los 10 mejores libros de ajedrez que podrás leer este año.

Tratado general de ajedrez

Libro de ajedrez tratado general de ajedrez
  • Autor: Roberto Grau
  • Número de páginas: 234
  • ISBN: 978-8492361267
  • Año de edición: 2007

Comenzamos con un clásico dentro de la literatura del ajedrez. El manual más completo de habla hispana, traducido a varios idiomas y reeditado en múltiples ocasiones.

Es especialmente útil para principiantes y primerizos. Comenzando con su primer capítulo sobre los rudimentos del ajedrez que va, desde donde se colocan las piezas en el tablero de juego, hasta algunos errores que cometen los principiantes y la forma de evitarlos.

En esta primera parte y la más importante del libro, contamos con más de cien partidas instructivas de ataque y defensa, y 150 ejercicios para resolver con sus respectivas soluciones.

El libro continua con tres capítulos más pasando por táctica y estrategia, conformación de peones y estrategia superior.

Lo dicho, una obra muy completa que va desde las nociones más básicas, hasta tocar las claves de la alta estrategia. Si lees este libro, sigues sus consejos, ejercicios y prácticas mucho, pasaras de ser un principiante a un muy buen jugador.

Y si ya tienes tiempo jugando, es una excelente oportunidad de repasar tácticas, aprender nuevas estrategias y mejorar tu juego en general.

El ajedrez de torneo

Portada del libro el ajedrez de torneo con un alfil como ilustración
  • Autor: David Bronstein
  • Número de páginas: 438
  • ISBN: 978-8424503970
  • Año de edición: 2019

Continuamos con otro de los grandes libros de ajedrez de la historia, un mito que todo jugador de ajedrez debería leer, sobre todo aquellos con aspiraciones profesionales.

Es la entrada a la historia del ajedrez de la mitad del siglo XX en la que David Bronstein analiza las partidas jugadas del Torneo de Candidatos de Zurich de 1953, uno de los más competitivos que se hayan visto.

Es un repaso de estrategias, jugadas, tácticas, aciertos y errores de jugadores magistrales en un momento especial. Una muestra de cómo es un torneo de ajedrez por dentro, de las emociones que se viven, de su dureza y competitividad.

Una excelente oportunidad para apreciar de primera mano el ambiente ajedrecístico de un torneo en el que participaron los mejores jugadores del mundo de su época, y gracias al análisis de Bronstein, mejorar tú juego y estrategia.

Los 100 finales que hay que saber

Portada del libro los 100 finales que hay que saber del autor jesús de la villa
  • Autor: GM Jesús de la Villa
  • Número de páginas: 244
  • ISBN: 978-8494817953
  • Año de edición: 2019

El reconocido autor y entrenador GM Jesús de la Villa, ha reunido en este libro una recopilación de las 100 finales de ajedrez que él considera vale la pena estudiar.

Mediante un lenguaje sencillo y ameno, da explicaciones detalladas y resume los conocimientos más importantes ayudándose con ilustraciones que reflejan mejor las descripciones.

No es un libro que deba ser tomado como una enciclopedia, es una obra práctica que te será útil para afianzar los conocimientos que ya tengas sobre finales teóricos.

Si eres jugador de torneos sabrás que a menudo no es posible discernir todas las sutilezas involucradas en el transcurso de una partida, mucho menos de una final.

Este libro corregirá las deficiencias que puedas tener sobre tu conocimiento de finales, y te ayudara en el rendimiento general de tus partidas.

Una excelente obra que derriba la barrera de la complejidad de la teoría de finales del ajedrez y la cual ya se está convirtiendo en todo un clásico de este deporte.

Lecciones elementales de ajedrez

Libro de ajedrez lecciones elementales de ajedrez con piezas de ajedrez en su portada
  • Autor: José Raúl Capablanca
  • Número de páginas: 160
  • ISBN: 978-8424503307
  • Año de edición: 2019

José Raúl Capablanca fue un Gran Maestro del ajedrez a principios del siglo XX, tan grande que a menudo le llamaban el Mozart del Ajedrez por lo bueno que llegó a ser y su talento innato.

A Capablanca se le conoce a menudo por su libro Fundamentos del Ajedrez, donde explica lo que considera como los principios de este deporte, lo primordial que todo jugador debe saber y aprender.

En esta ocasión, en Lecciones elementales de ajedrez, Capablanca presenta sus lecciones radiofónicas que impartió desde New York.

Desde un punto de vista pedagógico, divertido y ameno, plantea sus métodos de ajedrez con ejemplos muy claros.

Al leer el libro es casi como si lo estuvieras escuchando en vivo, enseñando y dando valor a través de sus lecciones.

Una gran guía sobre principios y grandes finales.

Mi sistema

Portada del libro mi sistema del alemán Aron Nimzowitsch
  • Autor: Aron Nimzowitsch
  • Número de páginas: 232
  • ISBN: 978-8492517121
  • Año de edición: 2009

Mi sistema fue el libro escrito por uno de los grandes jugadores de ajedrez de todos los tiempos, que por allá en la época de los años 20 y 30 del siglo pasado, solo estaba por debajo de sendos campeones del mundo como Alekhine y Capablanca.

De origen alemán, es un libro sobre la teoría del ajedrez y considerado uno de los grandes clásicos sobre la disciplina. En él, explica su sistema el cual contiene elementos como La Clavada, jaques al descubierto o cadenas de peones.

Fue una de las primeras obras en tratar sobre el hipodernismo, el cual introdujo nuevos conceptos a la escuela de pensamiento del deporte. Uno de esos conceptos incluidos en el libro, es el de que el centro puede ser controlado por otras piezas, en vez de peones.

Mi sistema ha sido parte de la escuela del ajedrez mundial durante casi un siglo, es un gran influyente del ajedrez moderno, tanto así que de hecho muchos maestros afirman que está obra es un escalón importante en el camino de aprendizaje de cualquier jugador.

Los siete pecados capitales del ajedrez

Libro los siete pecados capitales del ajedrez del gran maestro jonathan rowson
  • Autor: GM Jonathan Rowson
  • Número de páginas: 240
  • ISBN: 978-8493384128
  • Año de edición: 2005

El Gran Maestro ajedrecista Jonatahn Rowson nos presenta en este libro sus siete pecados capitales del ajedrez, esos errores que suelen cometer los jugadores, causantes de fracasos y derrotas.

Son las razones psicológicas, de pensamiento, que llevan a los ajedrecistas al desastre. Pero no abunda en ellas con la idea de desanimar, sino de ayudarte a identificarlos, aprender de ellos, atacarlos y sacar todo el potencial de tu juego.

Para Rowson los siete pecados capitales del ajedrez son:

  • Pensamiento: mucho apego las reglas del ajedrez;
  • Relajación: falta de concentración;
  • Avidez: pensar demasiado en la victoria y no en el desarrollo de la partida;
  • Materialismo: darle demasiado valor a las piezas;
  • Egoísmo: prestar atención solo a nuestras piezas y movimientos, dejando de lado al rival;
  • Perfeccionismo: buscar la jugada perfecta en cada ocasión;
  • Dispersión: perder el hilo de la partida.

Siete errores. Siete pecados que debes corregir para mejorar y conseguir más triunfos. Una labor a la que Rowson te ayudará dándote el esquema mental necesario para conseguirlo.

Sin duda un gran libro, excelente para los que quieran mejorar y corregir sus errores en el ajedrez.

Ajedrez lógico jugada a jugada

libro ajedrez lógico con figuras de ajedrez en su portada
  • Autor: Irving Chernev
  • Número de páginas: 300
  • ISBN: 978-8480196079
  • Año de edición: 2006

Irving Chernev es un clásico de hace 50 años de la escuela Soviética. Auténtico apasionado del ajedrez, de aprender cada jugada y cada movimiento, ha sabido transmitir sus conocimientos de forma didáctica y asequible al público en general por su forma sencilla de relatar.

En Ajedrez Lógico, Chernev estudia 33 partidas completas en las que –como nos dice el titulo- analiza y explica jugada a jugada, desde el primer movimiento hasta el final de la partida.

Aunque esta forma de enseñar pueda llegar a ser un poco cansada para jugadores con cierta experiencia, para principiantes es la fórmula perfecta para adentrarse en el ajedrez.

Cuando se está empezando a aprender sobre ajedrez, y sobre todo si se tiene aspiraciones competitivas, es necesario aprender los principios, las bases y que se explique todo.

Y Chernev cumple con este propósito a la perfección.

Una gran obra que se sigue manteniendo actualizada a pesar de los años. Excelente guía para los neófitos del ajedrez.

Ajedrez lógico. Jugada a jugada (Libro+CD ROM)
  • Used Book in Good Condition
  • Chernev, Irving (Author)

Lecciones con un Gran Maestro I

Portada del autor boris gulko lecciones con un gran maestro i
  • Autor: Boris Gulko
  • Número de páginas: 176
  • ISBN: 978-8492517695
  • Año de edición: 2016

Este libro lo podemos comenzar con una pregunta simple.

¿Qué harías si tuvieras la oportunidad de hablar todo lo que quisieras y por un tiempo indefinido, con un Gran Maestro del ajedrez?

Para el aficionado es difícil reconocer y apreciar las sutilezas de una partida en la alta competición, esas que no se les escaparían a un gran jugador.

Los grandes maestros del ajedrez han llegado a un nivel de entendimiento y dominio del juego, que les permite saber analizar a profundidad el desarrollo de una partida.

Precisamente este nivel de sapiencia, puede ser una dificultad para el maestro a la hora de entender que es lo que le falta al aficionado.

Este libro viene a salvar esa dificultad, actuando como puente entre alumno y maestro. En él, el GM Boris Gulko conversa con su estudiante, el Dr Joel R. Sneed, profesor de psicología y jugador de club.

Es una colección de grandes lecciones sobre estrategia, tácticas y el papel que juega la psicología en el juego y la competición.

Boris Gulko es uno de los mejores jugadores en el mundo, único en convertirse en campeón, tanto en Estados Unidos como en la Unión Soviética.

Famoso por mantener un puntaje positivo contra Kasparov y ser golpeado por agentes de la KGB al solicitar emigrar a EE.UU.

Sin lugar a dudas todo un icono dentro del mundo del ajedrez.

Ajedrez para cebras

libro ajedrez para cebras con varios peones ilustrados en su portada
  • Autor: Jonathan Rowson
  • Número de páginas: 272
  • ISBN: 978-8492517022
  • Año de edición: 2009

El británico Jonathan Rowson repite en esta lista con otra joya de la literatura del ajedrez. Esta vez dirigida no tanto a principiantes sino a aspirantes a Gran Maestro y jugadores fuertes de club.

Lo dicho, no es un libro que busque enseñar los básicos del ajedrez o una obra sobre aperturas. Busca entender la psicología detrás del jugador y como esta afecta a su juego.

Intenta desentrañar y explicarnos los mecanismos de la mente a la hora de jugar ajedrez.

En este sentido, estamos ante una gran obra en la que el autor revisa partidas de grandes jugadores, así como las suyas propias, y las comenta analizando la psicología de los jugadores, a veces con un tono irónico y otras con uno jocoso.

Un examen de las actitudes perjudican y detienen tu progreso como jugador.

Un libro en el que Rowson te explica las claves para mantener la motivación y el enfoque necesario a la hora de ver el ajedrez.

Un libro que te invita a un cambio de mentalidad desde una perspectiva didáctica y filosófica.

Toda una joya.

Ajedrez para cebras
  • Rowson, Jonathan (Author)

Maestría en el cálculo

Portada del libro maestría en el cálculo
  • Autor: Jacob Agaard
  • Número de páginas: 248
  • ISBN: 978-8493623852
  • Año de edición: 2018

Jacob Agaard es un Gran Maestro del ajedrez y actualmente es entrenador y autor de prestigio, con otros libros exitosos como Maestría en la Técnica y Maestría en Ajedrez.

En este libro, Jacob plantea una de las partes más duras del ajedrez, el cálculo.

A través del uso de ejercicios, numerosas y variantes partidas, trabajaremos este aspecto del juego.

El cálculo, junto a la táctica y la estrategia, es uno de los fundamentos que todo jugador debe aprender y dominar.

Ahora bien, no es un tema que se le suela dar a los principiantes, de hecho, es recomendable trabajar primero los otros dos antes que el cálculo.

Por eso, esta es una obra dirigida a jugadores con cierta experiencia.

Podríamos decir que es el complemento perfecto de todos los libros que hemos venido hablando hasta el momento.

Un libro de ajedrez de alto nivel, recomendado para jugadores veteranos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-12-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com