Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Mejores Libros del Siglo XXI

Los Mejores Libros del Siglo XXI

 

Las primeras dos décadas del siglo XXI estuvieron marcadas por grandes acontecimientos. Comenzando con la prueba superada por los ordenadores del efecto 2000 o la tragedia ocurrida en New York el 11 de septiembre de 2001 con la caída de las Torres Gemelas.

Tantos sucesos, tristes y alegres por igual, dejaron marca en la cultura y las distintas artes no fueron una excepción. El principio de este nuevo milenio nos ha dejado con muestras de grandes talentos de la literatura, con obras tan exitosas y destacadas que lograron convertirse en best sellers mundiales y ser traducidos a múltiples idiomas.

Aunque a veces, por un sentido romántico y renuente al cambio, solemos ver los libros antiguos como referentes inalcanzables por las nuevas letras. Pero lo cierto es que el nivel de los libros mostrados en esta lista, puede ser igual o incluso mejor que los grandes clásicos del siglo pasado.

Así que, si aún no has leído las obras que aparecen en esta lista, coge tu bloc de notas y apúntalos porque estas por descubrir los mejores libros del siglo XXI. O al menos sus dos primeras décadas

Persépolis de Marjane Satrapi (2000)

Único comic de la lista, en esta historia, publicada en cuatro tomos distintos, Marjane Satrapi nos relata su historia vista desde sus ojos de niña de diez años, de las consecuencias ocurridas por la revolución en 1979 tras la caída del Sha Persa de Irán, hasta que abandona en 1994 su país con la intención de perseguir una carrera como artista.

El libro es una dura crítica contra el fanatismo religioso que caracteriza al gobierno islámico y al trato que se le da a la mujer iraní. Una obra inmersa en todo momento en un tinte espiritual, ya que la autora constantemente mantiene una conversación con Dios y se ve a sí misma como un profeta tras los pasos de Mahoma y Jesús.

En una entrevista concedida en 2002 a Jaume Vidal, Marjane explicaba como tenía un deber con su país y el porqué de hacer un cómic en blanco y negro ya que “el rojo de la sangre podría ser muy dramático”.

Middlesex de Jeffrey Eugenides (2002)

No todas las personas nacen con un sexo definido, algunos tienen más problemas para definirse que otros. Con un tema tan intrigante como polémico, el autor Jeffrey Eugenides relata la vida de un hermafrodita llamado Cal, se enfrascara de una búsqueda por encontrarse a sí mismo y descubrir quién es en realidad.

“Fui niña primero, en un increíble día sin niebla toxica de Detroit, en enero de 1960; y chico después, en una sala de urgencias cerca de Petoskey, Michigan, en agosto de 1974”

Una grandísima obra laureada con el premio Pulitzer en el 2003 y elogiada por los principales críticos de la literatura.

Dientes Blancos de Zadie Smith (2000)

Apenas llegado el nuevo milenio, Zadie Smith estuvo dispuesta a hacer un balance de la globalización que estaba marcando las relaciones entre diferentes países en todo el mundo. Contaba con tan solo 22 años cuando publico White Teeth, un libro que no tiene reparos en tocar temas sensibles como la segregación, el racismo o la intolerancia.

En Dientes Blancos presenciaremos el desarrollo de tres familias del Londres actual, los Iqbal, provenientes de la India, los Jones, con orígenes británicos y jamaiquinos, y los Chalfens, una familia de ascendencia judía y cristiana.

Los problemas empezarán cuando los hijos de estas distintas familias crezcan y deban enfrentarse a la intolerancia y el racismo británico.

Dientes blancos
  • Smith, Zadie (Author)

La Carretera de Cormac McCarthy (2006)

Ganadora de los premios Pulitzer y James Tait Black Memorial Prize, La Carretera nos lleva a un futuro post-apocalíptico en alguna parte de Norteamérica, en lo que parece ser los desastrosos efectos de un holocausto nuclear.

Una cruel y cruda historia en la cual un padre y su hijo caminan por una larga carretera luchando contra el miedo, el hambre y el frio.

Pero a pesar de todas las penurias que pasan, el padre intentara con todas sus fuerzas mantener las esperanzas, tanto suyas como las de su hijo, debido a una promesa hecha a su esposa en la cual se comprometía a cuidar al muchacho.

La carretera
  • McCarthy, Cormac (Author)

Gilead de Marilynne Robinson (2004)

En un pequeño y tranquilo pueblo de Iowa, llamado Gilead, vive una comunidad profundamente religiosa. Los días pasan sin que ocurra nada importante o interesante, hasta que un día, el reverendo John Arnes decide escribir una carta destinada a su hijo para que la lea cuando al reverendo le llegue la muerte.

En la carta, el reverendo explica el lado oscuro de un pueblo en apariencia inocente y apacible. Habla sobre la guerra, la soledad, los celos, la perdida de la fé y la redención, con el propósito de recordarnos la verdadera condición humana y lo maravilloso de la vida.

De esta manera, Marilynne Robinson, laureada múltiples veces por sus escritos, nos relata una historia que refleja el alma del pueblo americano, dominado por una profunda corriente religiosa y que guarda a su sombra algún que otro oscuro secreto.

Gilead (Narrativa)
  • Robinson, Marilynne (Author)

Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie (2013)

Escrito por la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, libro por el cual le fue otorgado el National Book Critics Circle Award de 2013, nos habla de la raza y la migración, dos factores muy controvertidos en una época hiperconectada con la explotación del internet y la globalización.

En la novela Ngozi nos cuenta la historia de Ifemelu, hija de una familia nigeriana de clase media. La joven, tras una estadía en Estados Unidos que duró 13 años, decide regresar a su país de origen.

Descubriremos todas las penurias que tuvo que pasar mientras vivía en suelo americano. La adaptación a la cultura y a las costumbres, el racismo, la falta de trabajo y la nostalgia por la patria que la vio nacer

“Yo vengo de un país donde la raza no era motivo de conflicto; no pensaba en mí como negra, y me convertí en negra precisamente cuando llegué a Estados Unidos”

Expiación de Ian McEwan (2001)

La obra magna del británico Ian McEwan, un libro construido de una forma tan impecable, que leer cada uno de sus párrafos es una delicia y provoca leerlos una y otra vez e incluso relatarlos en voz alta.

Leon, el hijo mayor de los Tallis, está de regreso a la elegante casa de campo de la familia, quien es recibido por su hermana Briony con una obra de teatro escrita por ella misma para su disfrute personal. Al mismo tiempo también regresan Cecilia, la mayor de los Tallis, procedente de Cambridge y Robbie, el brillante hijo de la criada de la familia.

Pero ciertos hechos, así como la tensión reinante entre Cecilia y Robbie, cambiaran por completo las vidas de ambos al igual que la intranquila Briony.

En esta obra tan minuciosa, nada es dejado al azar, todo ha sido puesto en escena en el momento correcto, logrando que la trama se desarrolle de tal forma que el lector vaya descubriendo por su cuenta cada detalle de la historia; y con un final tan bien elaborado que no quedara ni un solo cabo suelto por atar.

Kafka en la orilla de Haruki Murakami (2002)

Kafka Tamura, un niño tranquilo, silencioso y amante de la lectura que decide un día escapar de casa ¿La razón? No se sabe muy bien si existe una, pero si la hay sería para escapar de su padre. Kafka no tiene una buena relación con su padre, quien le hizo una profecía nada halagüeña cuando era aún muy pequeño.

La suerte o el destino dirigen los pasos de Kafka a la Biblioteca Komura, donde conocerá a un par de personajes muy peculiares; uno es un anciano llamado Oshima que de niño sufrió un accidente bastante inusual, y la otra es Saeki, una hermosa mujer con un pasado trágico.

Escrito por el autor japonés Haruki Murakami, estamos ante una historia que mezcla lo real con lo fantástico de una forma muy especial que no deja indiferente a nadie que lo lea.

Antes de leer esta obra, y cualquier otra del autor, es muy importante abrir la mente y no cuestionar la realidad –o fantasía- dentro de sus páginas.

La Noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (2009)

Una historia de amor ambientada un año antes de la guerra civil española, en donde se muestran tanto personajes reales como de ficción. En ella, Ignacio Abel, un arquitecto español, llega a la estación de Pennsylvania a finales de 1936 luego de un largo viaje.

Una novela que narra con éxito la historia de Ignacio y cada parte de su vida. Siendo un hombre casado y con hijos, de quienes se termina alejando debido a una señorita estadounidense.

Con un comienzo que puede ser algo lento y confuso, La Noche de los tiempos termina siendo una novela profunda con un buen desenvolvimiento. Una crónica de la guerra civil vista desde primera persona a través de los ojos de Ignacio Abel gracias a la maravillosa prosa del autor Antonio Muñoz.

La noche de los tiempos
  • Molina, Antonio Muñoz (Author)

Quizá también te interese:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com