Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 9 mejores libros para que des tus primeros pasos en la Física Cuántica

La física cuántica desde que fue descubierta ha sido objeto de la fascinación de expertos y no tan expertos por igual.

La historia de la física cuántica –quantum mechanics en inglés- comienza en el siglo XIX con diversos descubrimientos hechos por importantes científicos de la época como Michael Faraday, Gustav Kirchoff, Ludwig Boltzmann y Max Planck, considerado como el padre de la teoría cuántica lo que le reporto ser ganador del Premio Nobel de Física en 1918.

Desde entonces no han sido pocos los que sin ser expertos matemáticos o físicos como tú o yo, han intentado comprender el mecanismo de la propia realidad llevados por la fascinación de una ciencia tan sorprendente que hasta en diversas ocasiones se la tildado de “mágica”.

Es por ello que te hemos preparado esta lista con algunos de los mejores libros sobre física cuántica perfectos para comenzar y adentrarse en una realidad tan pequeña pero a la vez tan sumamente grande.

Desayuno con partículas

Autor: Sonia Fernández Vidal

Número de páginas: 288

ISBM: 9788401348136

Año de edición: 2013

De la mano de la doctora en Física, Sonia Fernández Vidal, quien ha trabajado y colaborado en centros prestigiosos como el CERN y el ICFO, junto al escritor Francesc Miralles, tenemos este divertido ensayo sobre uno de los campos de la física más controvertidos y excitantes del momento, la Física Cuántica.

En él nos tomaremos un desayuno ameno junto a grandes de la Física como Newton, Aristóteles, Kepler y Galileo, repasando en primer lugar lo que es la física clásica para luego entrar en un capítulo sobre la motivación: la capacidad para sobrepasar los límites autoimpuestos a nosotros mismos y la ilimitada creatividad humana.

Finalmente entraremos de lleno en lo cuántico, con explicaciones sencillas sin demasiados tecnicismos que permiten a los más novatos entender el tema y a la vez disfrutar con él.

Desayuno con partículas es un libro perfecto para adentrarse en la teoría cuántica, entender que es una ciencia y no misticismo ni una “ciencia oculta” como algunos quieren creer.

El universo elegante

  • Autor: Brian Greene
  • Número de páginas: 640
  • ISBM: 9788484327813
  • Año de edición: 2006

Brian Greene, uno de los divulgadores más conocidos actualmente sobre la física teórica. Experto en la Teoría de las Supercuerdas, es uno de los mejores a la hora de transmitir sus conocimientos tanto a expertos en la materia como a novatos.

Su estilo narrativo atractivo y ameno nos transporta hasta los últimos avances en la Teoría de las Supercuerdas y la Teoría M, la teoría del todo. Para explicar ambos avances, el autor narra un breve repaso de la historia de la física tradicional para pasar rápidamente al tema en cuestión del libro.

¿Es posible unificar las leyes de lo enorme con las de lo pequeño? Con el Universo Elegante veremos cómo se contradicen los dos principales fundamentos teóricos de la física: la Teoría de Relatividad General formulada por Albert Einstein y la Mecánica Cuántica, ambas teorías probadas como ciertas pero que a la vez son incompatibles.

Debido a que el libro está lleno de explicaciones y conceptos teóricos que pueden ser un poco difíciles de digerir, Greene se apoya con el uso de ilustraciones sencillas que ayudan a entender los conceptos más complicados de entender.

Aunque no es necesario ser un experto en el tema, la obra es recomendable para personas que posean algunos conocimientos previos para que la lectura no se vuelva pesada. Incluso leerlo varias veces no queda descartado.

Mi primer libro de física cuántica

  • Autor: Sheddad Kaid-Salah Ferrón
  • Número de páginas: 48
  • ISBM: 9788426144782
  • Año de edición: 2017

Cuando escuchamos por primera vez física cuántica se nos viene a la mente la idea de lo difícil que debe ser y que, a menos que seas un experto, entenderla puede llegar a ser muy complicado por no decir imposible. Y si pensamos en un niño aprendiendo los conceptos de la mecánica cuántica, la cuestión se vuelve peliaguda.

Pero lo cierto es que los fundamentos básicos de esta ley de la física son fáciles de entender por cualquiera que muestre un mínimo de interés, y gracias a la forma clara y fácil de traer a la luz conceptos y hechos poco conocidos por parte del autor, hará que el lector pase un rato divertido mientras descubre las leyes extrañas y sorprendentes que gobiernan el universo y las partículas subatómicas.

Y mientras que Sheddad Kaid nos transporta por los entresijos del porqué de ciertas cosas, Eduard Altarriba con su estilo de ilustración sencillo y ligero permitirá comprender a los más pequeños las maravillas de nuestra existencia, despertando su interés por los mecanismos que hacen funcionar el universo, desde los átomos a las estrellas.

Hiperespacio

  • Autor: Michio Kaku
  • Número de páginas: 368
  • ISBM: 9788484328964
  • Año de edición: 2007

Estamos ante un libro perfecto para los que tienen cero conocimientos sobre física cuántica y física en general. Kaku aborda desde una perspectiva divertida y curiosa la ciencia, los agujeros negros, las dimensiones espaciales, los multiversos y la relatividad especial.

El libro puede dividirse en cuatro partes, la primera sirve como una introducción para los conceptos sobre como surgen los espacios físicos de varias dimensiones utilizando la relatividad especial y haciendo gala de una cantidad enorme de ejemplos para ayudar a comprender mejor el tema.

La segunda parte trata sobre la teoría de cuerdas; ya en la tercera parte el libro se pone realmente interesante con la entrada de los agujeros negros. El autor invita a la posibilidad de que en el centro de estas singularidades haya una conexión con otras realidades o mundos paralelos y también toca el universo cuántico de Stephen Hawking.

En la última parte clasifica a las civilizaciones por su nivel tecnológico y energético, y habla sobre las posibilidades de cada tipo de civilización así como los problemas a los que deben enfrentarse.

De esta forma, Michio Kaku renombrado divulgador científico, participe de diversos programas de radio y televisión así como bestsellers internacionales, nos trae esta gran obra muy recomendada para neófitos en el tema pero igualmente atractiva para personas con conocimientos previos.

50 cosas que hay que saber sobre Física Cuántica

  • Autor: Joanne Baker
  • Número de páginas: 224
  • ISBM: 9788434423145
  • Año de edición: 2016

Joanne Baker, licenciada en la Universidad de Cambridge y Doctora por la Universidad de Sydney y editora de la revista Science, es una gran divulgadora, autora de un sinfín de artículos del tema así como otros libros similares a este: 50 cosas que hay que saber sobre el universo y otro similar sobre la física

Con esta obra Joanne logra transmitir de una manera clara y transparente, 50 conceptos e ideas sobre física cuántica, desde el comportamiento de los agujeros negros, pasando por la teoría de las cuerdas hasta la antimateria.

Cada uno de los capítulos obedece un orden cronológico según la fecha del descubrimiento del tema de cada uno, y aporta breves resúmenes sobre la vida de ilustres científicos que aportaron su parte de conocimiento a la física cuántica, así como las citas más importantes de ellos.

Un libro genial para adentrarse en la física cuántica. Y si el lector ya posee conocimientos sobre ciencias, esta obra los afianzara y expandirá a nuevos horizontes.

La realidad cuántica

  • Autor: Andrés Casinello y José Luis Sánchez Gómez
  • Número de páginas: 216
  • ISBM: 9788498925982
  • Año de edición: 2013

Todos hemos tenido ese profesor de matemáticas, de física o de química, aburrido hasta el cansancio, especialista en convertir lo que deberían ser temas en extremo interesantes, en horas y horas de hastío total.

Cuantos de nosotros no daríamos por haber tenido profesores divertidos, alegres y dinámicos que convirtieran el aprendizaje de estas ciencias en un rato tan maravilloso que hasta las horas pasarían volando.

Y con los libros pasa igual, una de las razones que separa un buen libro de uno regular o malo, además de la veracidad y profundidad de su contenido, es la habilidad del escritor de mantener al lector pegado a sus páginas entusiasmado por seguir hasta terminar.

Por suerte, en La realidad cuántica, los españoles Andrés Cassinello y José Luis Sánchez Gómez lo logran con creces.

Con este libro tendremos la puerta abierta a un nuevo universo sin necesidad de tener profundos conocimientos en matemática o en física, pero eso sí, no es recomendable como introductorio a la física cuántica, lo mejor es leer otros artículos, ensayos y libros –como el universo elegante de Brian Greene- sobre el tema antes de comenzar esta obra.

La realidad cuántica (Drakontos)
  • Cassinello Espinosa, Andrés (Author)

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama

  • Autor: Javier Santaolalla
  • Número de páginas: 368
  • ISBM: 9788490607725
  • Año de edición: 2016

¿Si te enteraras que hay un autor que habla sobre la física cuántica explicándola usando personajes como Ash Ketchum, Luke Skywalker, Frodo Bolsón y Ronaldo? No te lo creerías ni por un segundo ¿Verdad que no?

Pues eso es exactamente lo que hace Javier Santaolalla, tan solo al inicio tendremos una excelente introducción de la mano de nada más y nada menos que Galileo para seguir con los Pokémon discutiendo sobre filósofos griegos.

Gracias a este divertido ensayo en el que Javier no pierde la oportunidad de meter chistes en cualquier parte –que de forma sorprendente queda muy bien- aprenderemos desde los inicios de la física hasta los últimos descubrimientos realizados en la actualidad.

Explicado con métodos sencillos y claros, Javier trae al ciudadano común los misterios de la física cuántica para ayudarnos a darnos cuenta que aunque sea compleja de entender por momentos, no se trata de mística ni magia aunque lo parezca.

Cuántica: guía de perplejos

  • Autor: Jim Al-Khalili
  • Número de páginas: 400
  • ISBM: 9788491043140
  • Año de edición: 2016

Esta es una obra dirigida a todo aquel aficionado a la física cuántica que en su búsqueda de conocimientos generales o más profundos, está necesitado de información clara, rigurosa y consistente.

Jim Al-Kalili, a diferencia de muchos divulgadores –ninguno encontrado en este artículo- que miran al mundo desde una cima imaginaria buscando sorprender a los lectores de sus obras, explica y narra con honestidad, transparencia y en algunos tramos incluso con humor, las partes más recónditas y a veces inentendibles de esta ciencia.

El trabajo que ha realizado Al- Kalili con este libro sirve para dignificar la física cuántica, mostrar la racionalidad, la lógica y la certidumbre detrás de las mentes que alcanzaron descubrimientos importantes relacionados con esta disciplina.

Jim Al-Kalili es físico teórico británico, autor, locutor y profesor en la Public Engagement in Science en la Universidad de Surrey. Ha sido el presentador de numerosos programas sobre ciencias de la cadena BBC y en otros medios ingleses.

Como explicar física cuántica con un gato zombi

  • Autor: Big Van, científicos sobre ruedas
  • Número de páginas: 200
  • ISBM: 9788420484624
  • Año de edición: 2016

¿Podrías entender sobre física cuántica si se usara un gato zombi como referencia? ¿Crees que no? Entonces tendremos que recurrir a la ayuda de los científicos de Big Van, un nutrido grupo de expertos doctores e investigadores en distintas áreas de estudio como biología, física, matemáticas y química, que felizmente se dan a la tarea de explicar temas difíciles y complejos de manera fácil y divertida.

En esta obra dos primos, Ada y Max, pasaran las vacaciones con su abuela, lugar donde conocerán a Mórtimer, un gato con una cicatriz en el ojo derecho. Durante uno de los experimentos de su vecino científico Sigma, la gata se cuela dentro de su casa.

A raíz de esto Ada empieza a creer que su nueva mascota se ha convertido en una gata zombi cuántica por lo que empezará a investigar sobre esta ciencia para probar que está en lo correcto.

Partiendo de esta divertida historia, el grupo de Big Van nos guiara a través de los misterios de la física cuántica explicando conceptos difíciles como la paradoja del gato de Schrödinger, el principio de incertidumbre y la superposición cuántica de forma entretenida ayudándose con dibujos, diálogos, ejemplos y metáforas.

Un maravilloso libro que aunque a primera vista parece infantil, puede ser leído por personas de cualquier edad que quiera aprender sobre física cuántica.

Cómo explicar física cuántica con un gato zombi (No...
  • Big Van científicos sobre ruedas, Big Van científicos sobre ruedas (Author)

Quizá te interese:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com