
En el amor siempre hay algo de locura, mas en la locura siempre hay algo de razón
Friedrich Nietzsche
Hoy hemos querido traerte una selección de los mejores libros de uno de los grandes filósofos de todos los tiempos.
Friedrich Wilhelm Nietzsche nació un 15 de octubre de 1844 en un pequeño pueblo de Prusia llamado Röcken bei Lützen, hoy en día parte de Alemania.
Al contrario de lo que piensan algunos, Nietzsche es uno de los pensadores más agudos y profundos que han existido.
Abordo tantas ideas y líneas de pensamiento que se podría decir que sus obras se contradicen unas con otras.
Así fue como se ganó la aprobación de miles de personas, la crítica e incluso el odio de tantas otras, y la admiración de personajes extraordinarios de su época hasta nuestros días.
Así habló Zaratustra

- Número de páginas: 560
- ISBM: 978-8420650913
- Año de edición: 2011
Comenzamos con la que es considerada la obra maestra del filósofo alemán, escrita entre los años 1883 y 1885.
Obviamente no se trata de un libro de ficción, pero tampoco de un ensayo filosófico. Está en un puente incalificable entre ambos puntos tocando las dos partes, pero sin ser completamente uno u otro.
En este libro, Nietzsche utiliza la figura de Zaratustra para expresar sus propias ideas de forma poética.
Compuesto por diversos relatos dichos por este personaje ficticio, el cual es representado como un profeta inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo.
Zaratustra habla con diversos personajes entre los que se encuentran mujeres, hombres y criaturas a quienes les comunica su mensaje. Sus ideas sobre el superhombre, el eterno retorno de lo idéntico, la muerte de Dios, la voluntad del poder, entre otros.
Ideas que pueden resultar chocantes, pero que de todas formas demuestran el genio del filósofo.
Sin importar si llegas a estar de acuerdo o no con sus ideas y forma de pensar, Así habló Zaratustra es un libro que hay que leer. Es una experiencia única y un libro que toda persona culta debería leer.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
Más allá del bien y del mal

- Número de páginas: 100
- ISBM: 978-1536911329
- Año de edición: 2016
Ensayo escrito en 1886 y que puede funcionar como la continuación de Así habló Zaratustra. Se centra en la moralidad y los valores definiendo dos tipos de personas, los amos y los siervos, los que marcan las reglas del bien y del mal y quienes las siguen.
Para Nietzsche había dos clases de personas, los líderes, gobernantes y hombres extraordinarios que con su creatividad, orgullo y acciones, marcan el camino de lo que es correcto y de lo que no.
Un pensamiento que se apoya en la idea del Superhombre del que ya hablaba en Así habló Zaratustra. En contra parte los hombres corrientes, carentes de ideas o de la motivación para llevarlas a cabo, son serviles y obedientes, el ganado que sigue al pastor.
Ideas bastante polarizadas y clasistas, pero que se pueden justificar –en cierta parte- por la época en la vivió Nietzsche. Se puede destacar que a diferencia de Maquiavelo, no utilizó a políticos de su tiempo como ejemplo para enfatizar sus ideas.
Solo habla sobre aquellos personajes lo suficientemente fuertes para llevar el poder y hacer su voluntad sobre la ley.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
El anticristo

- Número de páginas: 124
- ISBM: 978-1477474624
- Año de edición: 2012
El anticristo es una completa y contundente crítica al cristianismo y a toda su ideología de pensamiento. Para Nietzsche esta religión fue una de las peores tragedias que le pudo suceder al hombre como especie y sociedad.
El cristianismo y su Dios realzan lo débil, lo marginal, lo mediocre, lo “bueno”, y haciendo esto disminuye lo que hace al hombre realmente bueno, su poder intelectual que el cristianismo denomina pecado y tentación.
Así como crítica al cristianismo, también lo suma a conceptos modernos de la época como son el igualitarismo y la democracia, que para él, son consecuencia de los ideales persistentes de la doctrina religiosa.
Sin lugar a dudas, Anticristo fue un libro que trajo consigo una enorme polémica y critica al autor. Tanto así que, aunque fue escrito en 1888, su publicación se retrasó hasta siete años después en 1895.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
La genealogía de la moral: Un escrito polémico

- Número de páginas: 188
- ISBM: 978-1545259306
- Año de edición: 2017
Esta obra publicada en 1887 fue escrita para esclarecer y dar apoyo a lo tratado en su ensayo Más allá del bien y del mal.
El libro constituye una crítica al pensamiento occidental basado en la lógica y la razón científica, nacida en la escala de principios morales que se originó desde los tiempos de Sócrates hasta su época.
Nietzsche intenta dar respuesta al origen de los conceptos de lo que se conoce como bueno y malo, y el valor que se le atribuye. Así como el daño o bien que le ha causado a la sociedad, si la ha frenado o al contrario, si ha estimulado el progreso.
Para el filósofo alemán, la moral de Occidente ha envenenado la razón de ser del ser humano y ha reprimido sus instintos vitales basándose en una moralidad que se apoya en el temor a la propia existencia.
Reemplazando una existencia llamada corporal, que se da en la Tierra y que es considerada menor, por una “superior” existencia después de la muerte.
De esta manera, Nietzsche ataca la escala de valores que denomina como judeocristiana, por una de su propia autoría basada en la voluntad del poder.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
Voluntad del poder

- Número de páginas: 688
- ISBM: 978-8471666543
- Año de edición: 2011
También conocida como Entorno a la voluntad del poder en algunas traducciones, aborda uno de los pensamientos principales de Nietzsche, sobre el enigma del mundo y del hombre.
Toda acción, pensamiento e ideal del hombre, es manifestación de poder. Lo que hace para crecer como individuo y como parte de un todo. Por ejemplo, el matrimonio es la expresión de poder de dos personas que se unen, que desean aumentar su propiedad, su descendencia.
El Estado manifiesta su poder a través del sistema de leyes, de control, castigo y pena. Y así tenemos las figuras más resplandecientes que expresan la voluntad del poder como son los artistas, el aventurero y el amante.
La voluntad del poder no tiene una connotación buena o mala, está más allá del bien y del mal. Es la que da sentido a todo y la razón de la existencia de todas las creaciones humanas.
Un concepto que según Nietzsche, ha sido debilitado por el ideal moral del cristianismo que busca negar el valor de la existencia y que debilita la voluntad de los individuos.
- Nietzsche, Friedrich Wilhelm (Author)
Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es

- Número de páginas: 208
- ISBM: 978-8420653556
- Año de edición: 2011
Publicado en 1908, Ecce homo es uno de los últimos libros escritos por el autor antes de terminar en un hospital psiquiátrico por la crisis en la que estaba envuelto.
Según el propio filósofo, sus obras cambiarían el curso de la humanidad al modificar el pensamiento del creciente puritanismo que se veía en la Europa de la época.
Se trata de una autobiografía del autor, en la cual lucha contra todo el pensamiento de “lo bien visto” que tanto se usaba en el periodo en que fue escrito. Él se define a sí mismo como profeta del Apocalipsis, la cual es una guerra del espíritu entre la falsa doctrina cristiana y la verdad eterna.
Esta verdad está constituida por la voluntad del poder, que según Nietzsche, es el valor de espíritu más alto.
Como dato curioso, uno de los admiradores más reconocidos de Ecce homo fue un tal Sigmund Freud, quién invitaba a sus colegas a no dejar pasar la oportunidad de leer una obra que para él estaba inmersa de una profunda y sorpréndete lucidez.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
La gaya ciencia

- Número de páginas: 280
- ISBM: 978-8497644891
- Año de edición: 2004
Se trata de una de sus principales obras y la última del período “negativo” del autor en el que intenta ridiculizar y poner de manifiesto las mentiras de los ideales morales de la religión cristiana.
Publicada en 1882, también se le puede encontrar como El alegre saber, fue considerado por el propio autor como uno de sus libros más personales, y donde plasmaría toda su inventiva artística siendo la obra que más poemas tiene de todos sus libros publicados.
El origen del título proviene de una expresión común en la época que venía del lenguaje griego, en la que se hacía referencia a las capacidades que se necesitaban que tener para crear poesía.
Luego de su publicación tuvo una segunda edición en 1886 después de que termino Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal, en la que incluía una quinta parte y un apéndice lleno de canciones.
- Used Book in Good Condition
- Nietzsche, Friedrich (Author)
Humano, demasiado humano

- Número de páginas: 336
- ISBM: 978-8497944151
- Año de edición: 2018
Definido por el propio Nietzsche como “un libro dedicado a los espíritus libres”, es un libro esencial para entender la forma de pensar del filósofo alemán y comprender sus otras obras.
En una de las partes habla sobre la lucha de un nuevo ideal en la cultura occidental, que borra el resto de valores atados del pensamiento de esa parte del mundo, y cambiarlos por unos que armonicen con la vida y lo que Nietzsche consideraba como verdad.
Escrito en un periodo fértil de sus ideas y pensamiento, uno donde defendía el espíritu de la ilustración, libre de todo prejuicio que da la opción a infinitas posibilidades.
También es la obra donde el autor empieza a utilizar aforismos como método de comunicación y escritura, lo que daba profundidad a sus ideas, pero en ocasiones también las contradecía.
Publicado por primera vez en 1878, tuvo dos secuelas llamadas Opiniones y sentencias varias, y El viajero y su sombra. Títulos que en ediciones posteriores fueron recogidas en un solo volumen.
- NIETZSCHE, FRIEDRICH (Author)
El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música

- Número de páginas: 24
- ISBM: 978-1517097646
- Año de edición: 2015
Este libro fue publicado entre 1871 y 1872 y se trata de la primera obra de Nietzsche. Muy controvertida en su tiempo, marca los inicios de la filosofía del autor alemán en donde muestra su aprendizaje del estudio de los griegos y su ideario influenciado por Arthur Shopenhauer y por el músico Richard Wagner.
Obra dedicada a Richard Wagner, desarrolla la idea de las dos grandes fuerzas que gobiernan el arte, la dionisíaca y la apolínea. Fuerzas separadas por la racionalidad de Sócrates y Eurípides y que Nietzsche tenía la esperanza de volver a unir.
La composición de esta obra viene de un largo periodo de estudio que se inició a principios de 1870. De hecho, de este proyecto salieron otros “hijos” en forma de textos y conferencias como El estado griego, Sócrates y la tragedia, o las conferencias dadas en Basilea en enero y febrero de 1870.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

- Número de páginas: 120
- ISBM: 978-8430954858
- Año de edición: 2012
Este texto publicado en 1873, es una dura crítica del autor alemán hacia el antropomorfismo, la cual es la tendencia humana a conceder cualidades y características humanas a animales de otras especies, objetos y fenómenos naturales.
También critica la tendencia de las personas de esconder lo singular en lo abstracto, lo universal. La primera parte del libro es un abre bocas para la crítica y las explicaciones que el autor dará en la segunda parte.
Una primera parte donde se describe al hombre como un ser débil, ciego, y desorientado que intenta encontrar un orden a la naturaleza. Siendo la naturaleza siempre cambiante y volátil.
Critica al modelo de sociedad afirmando que el hombre solo vive con otros hombres “ciudades, países, naciones, como sociedad- por simple interés y necesidad. Y que esta necesidad lo lleva a crear una verdad, y por ende un mentira, para no caer en conflicto con sus congéneres.
Sin lugar a dudas, Nietzsche fue un filósofo que supo despertar pasiones tanto en admiradores como detractores de su obra.
Supo ganarse la admiración tanto del hombre común, como de grandes personajes de la historia contemporánea. Un autor que si te gusta la filosofía o la estas estudiando, hay que leerlo si o si y tener guardados unos cuantos de sus libros en tu biblioteca.
- Nietzsche, Friedrich (Author)
Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados