Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los Mejores Libros de Historia

Mejores Libros de histoira

¿Eres un amante de la historia? ¿Te gusta sumergirte en las profundidades de un buen libro de historia? Entonces este artículo te vendrá muy bien.

En la siguiente lista te presentaremos algunos de los mejores libros para conocer la historia de nuestra cultura –como seres humanos- y los eventos o sucesos que cambiaron para siempre el pensamiento colectivo de las personas.

Una selección de libros alejado de un lenguaje académico por uno más cotidiano.

En muchos casos, un tono formal y complejo hace abandonar al lector que con tanto entusiasmo abordo la lectura de la obra, incluso alejándolo de libros de similar tema.

Con los libros que aquí recomendamos no ocurre así, todos se pueden leer sin importar si se tiene formación académica o no. Incluso pueden ser abordados por niños sin temor a caer en el aburrimiento.

Así que para todos aquellos amantes de la historia, aquí están los mejores libros de historia.

Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari (2014)

Comenzamos con el más reciente de la lista. Sapiens escrito por Yuval Noah, historiador que da clases en la Universidad Hebrea de Jerusalén, presenta con esta obra un ensayo sobre los principales puntos de la historia relacionados con el Homo Sapiens y su evolución, de especie preocupada únicamente por su supervivencia, a ser la raza dominante del planeta.

Escrito con un discurso directo pero ligero, Yuval divide el libro en cuatro partes esenciales, en la primera nos adentraremos en los orígenes del mundo, pasando por la aparición del Homo Sapiens y su dominio de otras especies humanas y animales.

Seguido por la revolución agrícola como el la llama, ocurrida en el neolítico, cuando pasamos de ser cazadores y recolectores, a agricultores y pastores sedentarios, lo que daría pie a las primeras civilizaciones.

Continuando con la tercera parte, la edad moderna y la aparición de los primeros imperios, para luego finalizar con la cuarta parte, la llamada revolución científica, enfocándose en los hallazgos científicos más importantes de los últimos 500 años.

Todo lo que hay que saber, una pequeña historia del mundo de Loel Zwecker (2011)

Un libro que nos propone, de manera resumida, conocer los puntos más importantes de la historia de la humanidad según el autor, quien es Doctor en Historia del Arte y colaborador habitual en importantes medios como Le Monde.

Con Todo lo que hay que saber, una pequeña historia del mundo, pasamos desde los primeros grupos nómadas humanos hace 5.000 años, hasta los días globalizados que vivimos en nuestra época actual.

Zwecker afronta de esta manera, un trabajo en el que sintetiza todos sus conocimientos con un tono divertido, lleno de ilustraciones e imágenes que enriquecen y aligeran la lectura.

La cultura: todo lo que hay que saber de Dietrich Schwanitz (2002)

Aunque el titulo pueda parecer engañoso, en este libro se nos presentaran los principales hitos de la cultura europea y un poco de la estadounidense. La latinoamericana, asiática, africana y oceánica son dejadas de lado con algunas pocas menciones.

¿Eso hace que el libro sea inconcluso? Para nada, de hecho, Schwanitz logra transmitirnos temas que se consideran por una buena cantidad de personas como aburridos, como filosofía, historia y literatura, de una manera atractiva y poco convencional pero grata y divertida.

“Una brújula para guiarnos en el mundo moderno, para sortear el actual laberinto de datos”

Fernando Savater

El autor nos invita a cuestionarnos sobre la manera en que la educación convencional nos ha enseñado hasta ahora.

Breve historia del mundo de Ernst H. Gombrich (1935)

Aunque escrito en 1935, las observaciones y la reflexión que realiza Gombrich sobre la historia y su influencia en nuestras vidas, tienen un aire de clarividencia cuando llegamos a la época actual de globalización y consumismo y nos fijamos que estaba en lo cierto.

Una obra moderna y aún vigente que por su tipo de escritura con una perspectiva optimista del futuro y lo divertida que se hace leerla, puede parecer que está dirigida a los lectores más jóvenes. Pero no hay que dejarse engañar por esta característica, lo escrito en este ensayo bien puede ser leído por cualquiera con un hondo interés en el campo de las humanidades y la historia.

El tono empleado en la obra la convierte en el antecesor de otros tratados como El Mundo de Sofía escrito por Jostein Gaarder o Ética para Amador de Fernando Savater.

Momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig (1927)

Un libro perfecto para conocidos y desconocidos del autor por igual, probablemente la obra más famosa del escritor austriaco Stefan Zweig. En ella hace referencia a 14 miniaturas históricas desde la caída de Constantinopla en 1453, pasando por la derrota de Napoleón en 1815 o el viaje de Lenin a Rusia en 1917.

Cada uno de los catorce momentos históricos que describe Zweig, pueden ser leídos de manera cronológica o siguiendo cualquier orden que el lector desee, ya que se tratan de pequeños sucesos históricos aislados unos de otros.

Pequeños en el sentido del lapso de tiempo en que duraron, pero enormes y relevantes en cuanto a su importancia para el mundo en la época en que ocurrieron y posteriormente para entender la historia.

“Cada uno de estos momentos estelares, marca un rumbo durante décadas y siglos”

Stefan Zweig

Con este libro, Zweig logra crear una fascinación con cada una de las miniaturas históricas, convenciendo tanto a los amantes de la historia por los datos veraces que ofrece, como a los seguidores de la literatura por la narración con que describe cada línea.

Historia de la Edad Media de Indro Montanelli y Roberto Gervaso (1996)

Un libro ameno y de fácil lectura escrito por el famoso historiador italiano Indro Montanelli con la colaboración de Roberto Gervaso, quienes se enfocaron en describir como era el estilo de vida durante la época medieval.

Retrata como era el día a día de los pobladores de la época a través de las experiencias de los protagonistas, la sociedad feudal, la influencia de la religión y la nobleza, la cultura y costumbres, las formas de alimentarse… En fin, con este libro podrás observar de cerca y casi experimentar por ti mismo como era vivir durante la Edad media.

Historia del mundo contada para escépticos de Juan Eslava Galán (2012)

Juan Eslava lo ha vuelto hacer con esta Historia del mundo contada para escépticos, un excelente resumen de la historia del planeta tierra desde sus inicios hasta nuestros días presentes, recalcando los momentos más importantes de cada época como no podría ser de otra forma.

Escrito con una prosa divertida, provocadora y ligera, sirve como una excelente línea de tiempo para saber que sucedió cuando y donde. Aunque con una visión claramente euro-centrista que puede no llegar a convencer a personas que no sean originarias del Viejo Continente.

Pero si se ve como una apertura mental al conocimiento y a la historia enfocada desde otro punto de vista, se convierte al instante en una lectura interesante y grata.

Si tienes un tiempo libre o te encuentras de vacaciones, es el libro perfecto para pasar el rato.

Una breve historia de casi todo de Bill Bryson (2003)

Si eres como la mayoría de nosotros, seguro que mientras estabas en la escuela media ojeando un libro de ciencias, terminabas entendiendo poco o nada. Y si llegabas a entender, se te olvidaba después de unos pocos días.

Bill Bryson, prodigo escritor de libros de viajes, tenía el mismo sentimiento de “no entiendo nada” cuando leía un libro de ciencias. Por esa razón, paso algo más de tres años estudiando para escribir Una breve historia de casi todo.

Una historia simpática donde descubriremos los albores del tiempo, los alrededores del momento en que surgió la vida, hasta que se convirtió en ese cumulo de químicos que hoy en día llamamos Ser humano, pasando finalmente por los principales descubrimientos científicos que han llevado a la humanidad a ser lo que es actualmente.

Atlas histórico mundial de Georges Duby (1990)

Un libro especialmente dirigido para los apasionados de la historia y los mapas. Con una colección de 300 mapas, que detallan cada uno de los momentos históricos que han determinado e impactado las culturas humanas a lo largo de los años

Una obra que se ha ido actualizando conforme avanza el tiempo y, para mayor simplicidad al momento de leerlo, los mapas están perfectamente ordenados cronológicamente.

Una excelente obra que todo amante de la historia debe tener.

Los griegos de Isaac Asimov (1965)

Y para cerrar con broche de oro esta lista de los mejores libros de historia, finalizamos con el primer libro de la serie Historia Universal Asimov, escrito por el reconocido Isaac Asimov, considerado por muchos como el padre de la ciencia ficción -¡Así es! el mismísimo creador de la saga de La Fundación escribiendo historia-. Y de qué manera.

Con este libro, Asimov hace un repaso de la cultura helenística desde sus orígenes por el 3000ac, hasta la Grecia contemporánea de mitades del siglo XX.

Libro fundamental para conocer y verdaderamente entender todo lo que significa y significó la cultura griega para nuestra civilización actual.

Quizá te interese:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com