Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 10 Mejores libros que necesitas para aprender a Invertir en la bolsa

moneda americana delante de un análisis de la bolsa

Los libros que enseñan cómo invertir en la bolsa son como de cualquier otra temática, hay muchos, tanto buenos como malos, y si se es principiante puede costar diferenciarlos.

Para ello, hemos creado esta lista con algunos de los mejores libros para invertir en la bolsa de la mano de expertos en el área.

Aprender a invertir en los mercados financieros es como cualquier otra habilidad o disciplina, requiere tiempo de estudio y mucha práctica para poner a prueba los conocimientos y ser cada día un poco mejor.

Se necesita constancia y tener claro que siempre estará la posibilidad de cometer errores, de hecho, al principio es el momento donde más equivocaciones podrás cometer, es lo normal.

Pero que eso no te detenga. A muchas personas las paraliza el miedo al fracaso y nunca toman acción ni ponen en práctica los conocimientos que han adquirido.

El fracaso es un paso más en el camino al éxito, y te aseguro que si te arriesgas y lo intentas, saldrás mucho más beneficiado que si no lo hubieras hecho.

Así que, aprovecha todos los años de conocimiento, saber y la filosofía de los mejores inversores con estos diez libros para aprender a invertir en la bolsa.

¿Quieres conocer las mejores plataformas de trading para invertir ? Te recomendamos leer este artículo


El fabuloso mundo del dinero y la bolsa

Portada del libro El fabuloso mundo del dinero y la bolsa de André Kostolany
  • Autor: André Kostolany
  • Número de páginas: 376
  • ISBM: 978-8496529427
  • Año de edición: 2012

Comenzamos con fuerza con uno de los mejores libros jamás escritos sobre invertir en la bolsa, creado por un de los especuladores más nombrados por otros profesionales del campo.

El noruego André Kostolany no nos habla de fórmulas o métodos específicos para invertir, si no de su filosofía y la razón número uno por la cual es un especulador.

Para Kostolany, aprender a invertir debe hacerse con dos objetivos claros, la libertad financiera y la independencia intelectual. Es la idea de vivir y actuar bajo tus propios medios sin tener que responder ante nadie salvo a ti mismo.

Además, también explica los procesos mentales y la forma de pensar que todo buen bolsista debe tener. Por ejemplo, algo que pone de manifiesto es, que un especulador nunca debe dejarse guiar por las noticias, ya que son las cotizaciones las que las marcan y no al contrario.

El bolsista debe tener una mente firme pero flexible, que le permita mantenerse firme en sus convicciones y al mismo tiempo ser capaz de adaptarse y aprovechar la nueva información.

Un excelente libro que deberías estudiar si tienes intenciones serias de invertir en los mercados financieros.

Lo más importante para invertir con sentido común

Libro del autor Howard Marks "Lo más importante para invertir con sentido común"
  • Autor: Howard Marks
  • Número de páginas: 256
  • ISBM: 978-8415505860
  • Año de edición: 2013

En este libro tendremos una excelente guía sobre la forma de pensar, la gestión del riesgo y la filosofía personal del autor para invertir.

En él, Howark Marks hace una recopilación de los memorándums que envía a sus clientes sobre inversión, tan valiosos que incluso Warren Buffett lo considera una lectura imprescindible para conocer la psicología del mercado.

Se divide en 20 capítulos donde el autor va repasando los aspectos que considera más importantes. Tenemos por ejemplo, la relación entre precio y valor, las limitaciones y el comportamiento del mercado, el pensamiento de segundo nivel por sobre el primero y la importancia de conseguir gangas.

Toda una joya de la literatura financiera y una obra que debes leer tanto si estas empezando como si ya llevas un tiempo manejándote en la bolsa.

Howard Marks es uno de los inversionistas con mayor reputación en la actualidad. Fundador de Oaktree Capital, es todo un referente del sector.

Memorias de un operador de bolsa

Portada del libro"Memorias de un operador de bolsa" del autor Edwin Lefevre.
  • Autor: Edwin Lefevre
  • Número de páginas: 288
  • ISBM: 978-8423427369
  • Año de edición: 2009

Este es uno de los libros más míticos que se han escrito sobre la bolsa y probablemente uno de los más leídos a su vez, dedicado a la leyenda de Wall Street Jesse Livermore, uno de los mejores inversores de todos los tiempos.

En él, Edwin Lefevre narra la vida de Livermore, desde que fuera un muchacho que escribía cotizaciones en una pizarra, hasta convertirse en una de las más grandes figuras de Wall Street de principios del siglo XX.

Una vida llena de altibajos en la que se haría rico varias veces, e igual cantidad quedaría arruinado, hasta que acaba sus días con un disparo en la sien, lo que demuestra una vida llena de fuertes emociones.

Memorias de un operador de bolsa no es un libro técnico, es la biografía de un personaje en la que cada frase dicha resulta una valiosa lección.

La historia de un hombre brillante, y una excelente referencia con principios que aun a día de hoy siguen vigentes.

El pequeño gran libro del Value Investing

Portada del libro "El pequeño gran libro del Value Investing" de los autores Carlos Bellas Sánchez y Vladyslav Marcos Nagay.
  • Autor: Carlos Bellas Sánchez y Vladyslav Marcos Nagay
  • Número de páginas: 278
  • ISBM: 978-8416762071
  • Año de edición: 2016

Si eres principiante este es un libro ideal para ti. En él se explican y analizan, de forma clara y simple, las teorías de grandes figuras dentro del mundo de las inversiones.

Hombres como Warren Buffett, Benjamin Graham o Ken Fisher, son evaluados por los autores para explicar sus métodos, filosofía y forma de pensar. Conocerás quienes son y cómo hacen tan bien algo que parece difícil desde la distancia.

Uno de los capítulos que más se destaca es el dedicado a la psicología de la especulación, donde se detallan los defectos y errores que suelen cometer los inversionistas y cómo afrontarlos.

El pequeño gran libro del Value Investing es una obra que no debe faltar en la biblioteca de cualquier inversor, sobre todo de los que están comenzando. Es un libro que servirá siempre como referencia,, con ideas útiles sin fecha de vencimiento.

Manual del buen bolsista

Libro del autor José Antonio Fernández Hódar "Manual del buen bolsista".
  • Autor: Juan Antonio Fernández
  • Número de páginas: 368
  • ISBM: 978-8420534510
  • Año de edición: 2001

El siguiente libro es una excelente ventana para conocer que es la bolsa y como operar en ella. Es una obra necesaria para cualquiera con deseos de aprender a invertir, siendo un gran primer paso que dar.

Son muchas las personas que se meten de lleno en el mercado financiero y empiezan a invertir sin saber mucho al respecto, con una mezcla de sueño idílico, optimismo y buenas intenciones, para luego ser golpeados sin compasión por el mercado.

Si quieres evitar que eso te ocurra a ti, o si te ha pasado pero sigues con deseos de invertir y quieres aprender, el Manual del buen bolsista es una genial guía con todo lo que necesitas saber para empezar.

Es la plataforma de salida de cualquier bolsista, estructurado en 14 capítulos donde se van explicando los secretos del mercado, su funcionamiento, tipos de mercado, análisis fundamental y técnico, como operar, entre otros conocimientos esenciales.

Fue escrito por Juan Antonio Fernández Hódar, uno de los referentes más importantes para muchos inversores españoles, con décadas dedicadas a operar en la bolsa, profesión que empezaría como una afición y que luego cambiaría su viejo trabajado como Comandante de Artillería por una profesión a tiempo completo.

Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios

Portada del libro "Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios" del autor Phillip Fisher.
  • Autor: Phillip Fisher
  • Número de páginas: 296
  • ISBM: 978-8423427062
  • Año de edición: 2009

A pesar de haber sido escrito hace más de medio siglo atrás, este libro escrito por Phillip Fisher sigue siendo una lectura obligatoria para cualquier inversor.

Aunque puede ser útil para inversores de cualquier nivel, los consejos, enseñanzas y los métodos explicados en este libro son entendidos mejor por personas con conocimientos intermedios o avanzados en los mercados financieros, y además, es recomendado leerlo varias veces para extraer todo su valor.

Está dividido en tres partes, la primera trata sobre acciones ordinarias y beneficios extraordinarios, donde se explican las características que debe poseer una empresa para que sea una buena candidata de inversión a largo plazo.

La segunda parte sobre los 4 factores a considerar para invertir en empresas sostenibles a largo plazo, y en el tercero Fisher relata su historia como especulador y nos explica su filosofía para invertir.

Leones contra gacelas

Libro "Leones contra gacelas" del autor José Luis Cárpatos.
  • Autor: José Luis Cárpatos
  • Número de páginas: 820
  • ISBM: 978-8493768072
  • Año de edición: 2012

Se trata de un libro para iniciarse en el trading y sobre la inversión en los mercados financieros. Escrito por José Luis Cárpatos, uno de los traders independientes más importantes de España.

En este libro relata sus inicios y su filosofía personal sobre trading. Da un repaso de los errores más famosos en la historia de esta carrera, como la burbuja de los mares del sur.

La parte más extensa del libro es la dedicada a los temas técnicos del trading como pueden ser: la teoría de Dow, figuras gráficas, indicadores técnicos, además de diferentes técnicas y conceptos. Todos explicados desde su experiencia, nos dice cuales usa y porque.

José Luis Cárpatos nos ayuda a tener una visión general de lo que es invertir en mercados financieros, y da los conocimientos básicos que se deben poseer para poder empezar.

El pequeño libro que genera riqueza

Portada del libro "El pequeño libro que genera riqueza" del autor Par Dorsey".
  • Autor: Pat Dorsey
  • Número de páginas: 240
  • ISBM: 978-8423424887
  • Año de edición: 2016

La inversión en la bolsa ha ido evolucionando al correr de los años, lo que antes era suficiente para ganarle al mercado ahora ya no lo es, y ha sido necesario que las técnicas y métodos evolucionaran también.

En los últimos años se ha hecho famoso el modelo de invertir en empresas que se mantengan competitivas y sostenibles en el tiempo, empresas que pudieran conseguir rentabilidades superiores a las demás.

Pat Dorsey, uno de los referentes más importantes a la hora de analizar ventajas competitivas, explica cómo encontrar estas empresas.

Nos enseña cuales son las ventajas competitivas que una empresa puede tener, como y donde buscarlas. Da ejemplos prácticos donde analiza compañias como Coca-Cola, McDonals o Wal-Mart, entre otras muchas más.

Un excelente libro y todo un clásico imprescindible en la biblioteca de cualquier inversor.

El boom de las materias primas

Libro del autor Jim Rogers "El boom de las materias primas".
  • Autor: Jim Rogers
  • Número de páginas: 240
  • ISBM: 978-8493622602
  • Año de edición: 2008

Jim Rogers se podría definir como el modelo de inversionista que todo el mundo quiere ser. Cofundador de uno de los fondos más importantes como Quantum, retirado antes de los cuarenta, con suficiente dinero para vivir cómodo el resto de sus días.

Rogers es un aventurero de los clásicos y en este libro nos comparte su filosofía sobre el mercado y las materias primas. Que son, para que se usan, quienes las compran y por supuesto como invertir en ellas.

Todas las claves para invertir en estos activos, cuando comprar y cuando vender. Explicado de forma clara y amena, nos da una perspectiva global de la economía, el papel de las materias primas en él y las herramientas que el utiliza.

Un excelente libro de la mano de un gran maestro.

Estrategias de inversión a contracorriente

Portada del libro "Estrategias de inversión a contracorriente" del autor David Dreman.
  • Autor: David Dreman
  • Número de páginas: 624
  • ISBM: 978-8423412686
  • Año de edición: 2013

Nuestro último libro de la lista está dirigido a esos inversores que tienen la suficiente entereza y fortaleza mental para no seguir las corrientes del mercado, evitando el efecto manada.

Estrategias de inversión a contracorriente explica el análisis teórico del mercado y da las pautas para operar en él y ganar dinero.

Se compone de cinco partes en las que el autor engloba sus conocimientos técnicos y prácticos. Pasaremos del análisis del comportamiento del mercado desde un punto de vista psicológico; el análisis de distintas estrategias para operar y las valoraciones de otros “expertos”.

Termina con una reflexión del futuro que depara al mercado y las oportunidades que vienen con él. Además de dar a lo largo del libro consejos de carácter psicológico muy útiles para el inversor.

En definitiva, una excelente obra donde David Dreman demuestra que usar el contrarían investing puede reportar una gran rentabilidad, mostrándonos sus éxitos y sus fracasos.

Una buena lectura para cualquiera que quiera aprender sobre la psicología de los mercados financieros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com