Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 11 Mejores Libros del escritor anglosajón James Joyce

El escritor James Joyce

James Joyce fue un escritor irlandés considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Vivió entre el 2 de febrero de 1882 y el 13 de enero de 1941.

Autor de poesía, ensayos y teatro, es uno de los escritores más grandes de la literatura. Sin duda, quién no lo lee se está perdiendo algo importante en su vida.

Desde su aclamado Ulises, pasando por su controvertida Finnegans Wake, Dublineses o el Retrato del artista adolescente, es representante del modernismo anglosajón junto a escritores de la talla de T. S. Elliot, Virginia Wolf y Ezra Pound.

“Es la expresión más importante que ha encontrado nuestra época”

T. S. Elliot

Pero no es un autor que se lee fácil, hay que tener paciencia y saberlo apreciar. No funciona muy bien si la lectura es obligada, el lector debe buscarlo, encontrarlo y quererlo.

Si eres de los que desean leer a James Joyce, en la siguiente lista encontraras los mejores 11 libros que publicó y que se pueden encontrar traducidos al español.

Ulises

Libro de James Joyce "Ulises"
  • Número de páginas: 440
  • ISBM: 978-1544081120
  • Año de edición: 2017

A las 8 de la mañana del 16 de junio de 1904, despiertan Stephen Dedalus y Leopold Bloom en sus respectivos domicilios, con el sagrado objetivo de desayunar.

Durante el resto del día y hasta altas horas de la noche, Leopold Bloom recorrerá diversos lugares de Dublín, y se encontrará en ocasiones con Stephen Dedalus.

Entre varios encuentros entre los dos personajes durante el transcurso de la obra, borracheras y conversaciones difíciles de seguir, el lector se encontrará en un recorrido tan exhaustivo de la ciudad que terminará conociéndola como si hubiera nacido allí.

Ulises es la obra maestra de James Joyce, que curiosamente no fue escrita para entretener al público en general, por lo menos no como entendemos el término hoy en día.

Consta de 18 capítulos, cada uno de ellos escritos con estructuras diferentes, por lo que podemos verlo como 18 novelas en una, con los mismos personajes pero contadas de forma diferente.

Ulises es un libro distinto al cual hay que acercarse sin complejos ni prejuicios. Una de las obras más importantes de la historia de la literatura.

Ulises
  • Joyce, James (Author)

Los muertos

Portada del libro "Los muertos"
  • Número de páginas: 120
  • ISBM: 978-1940075570
  • Año de edición: 2018

Una vez al año, un par de ancianas solteronas dan una fiesta a la que acuden amigos y familiares. En ella hay baile, bebida, gente y conversación. Por un momento, todos pueden olvidarse de las dificultades, disfrutar y pasarlo bien.

Pero entre todas esas risas, también existe la preocupación de las dos ancianas por dos invitados de la fiesta: uno, que es el típico borracho de la fiesta, representa el desorden; el otro es su adorado sobrino Gabriel, el encargado de dar el discurso y trinchar el ganso, representa el orden.

Hasta aquí parece un relato sobre una escena típica de la sociedad de entonces, pero al final de la fiesta llega el giro inesperado de la mano del genio de Joyce.

En el camino de regreso al hotel, Gabriel pasa todo el camino rememorando tiempos mejores con su mujer, y desea poseerla, pero al llegar, las cosas no son como deben ser. Su esposa ha cambiado al escuchar una canción, que una vez le dedico un enamorado que dio la vida por esperarla.

Uno de los mejores relatos de la historia de la literatura, forma parte del aclamado Dublineses.

Retrato del artista adolescente

Libro "Retrato del artista adolescente"
  • Número de páginas: 232
  • ISBM: 978-8494440175
  • Año de edición: 2017

Publicada en 1916, es la primera novela publicada por el autor que, aunque no llega al nivel de Ulises o Finnegans Wake, contiene de igual forma el sello distintivo de Joyce.

Se trata de una novela narrada en tercera persona que trata sobre el aprendizaje del narrador, Stephen Dédalus, alter ego de Joyce.

El protagonista relata los momentos clave pasados durante su estancia en un internado jesuita, y luego en la universidad. Nos cuenta la influencia que tuvo esta etapa en su vida, y las responsabilidades por ser el hijo mayor de su familia.

Un relato más cercano y fácil de leer que otras de sus obras más famosas, en donde el lector puede sentirse identificado con el protagonista.

Dublineses

Libro del autor James Joyce "Dublineses"
  • Número de páginas: 224
  • ISBM: 978-8417079239
  • Año de edición: 2017

Esta novela se compone de varios relatos que siguen un patrón recurrente: en la mayoría de ellos, los personajes tienen un deseo, hacen lo posible por conseguirlo, pero al final se rinden y vuelven al punto inicial de deseo en el que se encontraban.

Durante sus respectivas historias, los personajes de Dublineses sufren una revelación casi religiosa durante un momento trivial de sus rutinas. Pero lejos de traer esperanza o una nueva perspectiva, estas revelaciones solo los tiñen de frustración, tristeza y arrepentimiento.

De estos relatos, se pueden destacar el ya mencionado Los muertos y Duplicados. El propio Joyce explica que su intención con este libro era escribir un nuevo capítulo de la historia moral de su país, y Dublín era el sitio ideal donde recrearlo.

Los gatos de Copenhague

Portada del libro "Los gatos de Copenhague"
  • Número de páginas: 38
  • ISBM: 978-9500399708
  • Año de edición: 2013

Los gatos de Copenhague es el resultado de la correspondencia que Joyce mantenía con su nieto preferido, Stephen.

En envíos anteriores, Joyce le había mandado un gato de juguete lleno de caramelos antes de dirigirse a la capital de Dinamarca.

Ya en la ciudad, el escritor ve como es imposible conseguir algo similar para enviárselo a su nieto, por lo que le escribe una carta explicándole por qué no hay gatos en Copenhague.

Escrito de forma directa y fácil de leer, –su nieto contaba con cuatro años al momento de mandarle las cartas- muestra el lado más sencillo y gracioso del autor.

Finnegans Wake

Libro "Finnegans Wake"
  • Número de páginas: 640
  • ISBM: 978-9873743566
  • Año de edición: 2016

Estamos ante un libro enorme, difícil, increíble, el final de quince años de trabajo de James Joyce, una obra maestra.

Un libro que había sobrevivido a los intentos de traducirlo al castellano, hasta que aparecieron los esfuerzos de Marcelo Zabaloy. Antes de él, muchos lo habían intentado, quedando en el camino por lo complicada que era la tarea.

Pero Zabaloy lo intentó, y en cinco años consiguió está gran obra traducida gracias a sus esfuerzos. Un libro lleno de juegos de palabras, incrustaciones de otras lenguas, dobles sentidos, jergas y neologismos.

640 páginas llenas de todos estos elementos, lo que lo convierten en una obra laberíntica e inclasificable. Como muchas de sus novelas, hay que adentrarse en él sin prejuicios y dejarse llevar por el ritmo sin esperar llegar a un punto concreto.

Finnegans Wake
  • Joyce, James (Author)

Mi Hermano James Joyce

Portada del libro "Mi Hermano James Joyce"
  • Autor: Joyce Stanislaus
  • Número de páginas: 304
  • ISBM: 978-9879396421
  • Año de edición: 2011

Mi Hermano James Joyce, es una colección de los recuerdos de Stanislaus Joyce, sobre su hermano mayor, James Joyce, apoyado en el diario que llevó fielmente durante toda su vida y donde anotaba las conversaciones que tenían ambos.

Stanislaus siempre intentó tener una personalidad distinta a la de su hermano. Luchó por una mayor libertad individual, oponiéndose a las autoridades, tanto fascistas como imperiales.

Sufrió su exilio de Irlanda mucho más que su hermano. Pasó cuarenta y nueve años lejos de su país natal. Después de 1920, fueron pocas las ocasiones en que ambos hermanos se vieron, y cada uno de estos encuentros fueron dolorosos para Stanislaus.

Sin embargo, se escribían continuamente hasta el fallecimiento de Joyce en 1941. La muerte de su hermano afecto profundamente al autor, deteriorando su salud hasta que finalmente falleciera en Trieste, dejando este libro inconcluso.

T. S. Elliot se refería a esta obra como “un libro único que merece un lugar permanente al lado de las obras de James Joyce”.

Mi Hermano James Joyce es un libro que puede leerlo cualquiera, haya leído o no los libros de James. De hecho, funciona perfectamente para adentrarse en sus obras.

Mi Hermano James Joyce
  • JOYCE STANISLAUS (Author)

Poesía completa

Portada del libro "Poesía completa"
  • Número de páginas: 208
  • ISBM: 978-8475227184
  • Año de edición: 2007

A pesar de ser conocido más por su prosa en obras como Ulises, la poesía de Joyce ha sido elogiada por los críticos más exigentes y es considerada una de las mejores de la poesía inglesa.

En ella, el autor expresa su sentir por el amor, la traición, la melancolía y la belleza femenina, además de otros temas, con un estilo sencillo, una atención especial al ritmo y la armonía de las imágenes.

Tanto el dramaturgo Samuel Becket, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, como el poeta Ezra Pound, destacaban sus versos y mostraban un gran entusiasmo por la lectura de sus poemas.

Poemas manzanas

Libro "Poemas manzanas"
  • Número de páginas: 72
  • ISBM: 978-8475220079
  • Año de edición: 2019

Siguiendo con la poesía del autor, Poemas manzanas es su segundo libro de poemas, que supone un cambio respecto a anteriores obras, gracias a la influencia de la evolución de su prosa con libros como Ulises.

James Joyce, experto en la lengua inglesa como es, crea con facilidad nuevas frases, idiomas, y también sabe deshacerlas.

El propio título de esta obra es un ejemplo excelente de esta práctica. Se trata de un juego de palabras con Pommes, que en francés significa “manzanas”, y poems que en ingles significa “poemas”. La traducción literal sería “Poemas a penique” o “Manzanas a penique”.

Escritos breves

  • Número de páginas: 208
  • ISBM: 978-8493836399
  • Año de edición: 2009
Libro del autor James Joyce "Escritos breves"

Escritos breves recoge pequeños textos, impresiones y obras escritas en la temprana edad del autor irlandés, antes de que publicara sus libros más importantes.

Podríamos considerarlo como una recopilación de la obra de un artista en formación, y considerando que se trata de uno de los más grandes del siglo XX, es una obra obligatoria para cualquiera que busque perseguir una carrera creativa.

La primera de estas obras se trata de Epifanías, una colección de apuntes que iría tomando Joyce a lo largo de su carrera, sobre su entorno familiar y de la vida en Dublín, con la intención de integrarlas en una novela que se hallaba escribiendo, Stephen Hero y que no vería la luz hasta después de su muerte.

En la obra también encontramos al Retrato del Artista, en donde vemos muchos temas que son pieza central de sus obras como su postura hacia el sexo, su visión de la religión y el catolicismo; y Giacomo Joyce, única obra que no se sitúa en Dublín.

Cartas de amor a Nora Barnacle

Portada del libro "Cartas de amor a Nora Barnacle"
  • Número de páginas: 92
  • ISBM: 978-8413372297
  • Año de edición: 2020

James Joyce y Nora Bernacle se conocieron el 16 de junio de 1904. Cuando el autor vio caminando a orillas del río Liffey a una mujer alta, hermosa y pelirroja, se le acercó y le pregunto quién era. Ella le contestó y pocos días después acordaron verse y se dirigieron a una zona oscura del puerto de Dublín.

Lejos de las cerradas costumbres sexuales de la época, Nora y Joyce hicieron más que abrazarse y besarse. Asombrado por la iniciativa de la joven, Joyce, preso de los celos, dudaría de la virginidad de Nora. Pero ella no lo abandonaría y con el tiempo llegó a demostrar un profundo amor por Joyce.

Cartas de amor a Nora Barnacle reúne las cartas amorosas que se escribieron Joyce y Nora a lo largo de su apasionada vida. Ambos decidieron huir de Dublín a temprana edad, él con 21 y ella con 19, llegando a Trieste.

Nora no le negaba ninguna de las fantasías que pudiera tener Joyce, dispuesta a complacerlo, y lo acompañó fielmente durante toda una vida llena de mudanzas.

Nora supo anular los celos a veces infantiles de Joyce, con una relación fuerte y profunda que supo llegar hasta el final, a pesar de que no era una admiradora de su obra. Se sabe en Ulises solo pudo llegar hasta la página 27.

Y con este último libro, más enfocado en la vida personal de Joyce que en su literatura, terminamos con esta lista de los mejores libros del autor británico.

Si te gusta la obra de James Joyce, tienes que leer al menos una vez todos los libros reseñados en esta colección.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com