Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 10 Mejores libros de psicología que necesitas leer

El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas al alterar sus actitudes mentales

William James

¿Quieres saber cuáles son algunos de los mejores libros de psicología que han sido publicados?

El ser humano siempre ha sentido curiosidad por conocer que motiva la conducta, las emociones y los sentimientos para mejorar y aumentar su calidad de vida.

Desde sus orígenes, la psicología se ha encargado de responder de donde y porque surgen las ideas y las emociones.

Sin importar que seas estudiante de psicología, psicólogo o que simplemente sientas curiosidad por saber más sobre el funcionamiento de la mente, leer un libro sobre el tema es una manera excelente de adquirir nuevos conocimientos y afianzar los propios.

Si quieres profundizar en esta emocionante ciencia y para que repases alguno de sus mejores obras, hemos seleccionado los 10 mejores libros sobre psicología para que los ojees en tus ratos libres.

Obediencia a la autoridad

Portada del libro de psicología obedece a la autoridad
  • Autor: Stanley Milgram
  • Número de páginas: 296
  • ISBN: 978-8494588662
  • Año de edición: 2016

En el siglo XX por resultado de la Segunda Guerra Mundial y los actos atroces que se cometieron en los campos de concentración, fueron muchos los científicos y académicos que se preguntaron porque la muerte y crueldad son vistas con tanta indiferencia por una gran parte de la población.

Se preguntaron porque una persona, cuando se dan ciertas circunstancias, puede violar su propio código de moral solo por obedecer a la autoridad.

Fueron muchos los académicos que realizaron estudios y pruebas para determinar porque ocurría y como.

Uno de los más importantes fue, Stanley Milgram, Psicólogo de la Universidad de Yale que en 1961 realizo una serie de experimentos para determinar hasta qué punto una persona podría seguir las ordenes de una autoridad que transgrediera su brújula moral, principios propios y que mecanismos se involucraban en el proceso.

Tal experimento, y los resultados derivados de el, fueron de gran ayuda a la Psicología social y a la criminología al demostrar lo vulnerables que pueden llegar a ser los valores humanos y la crueldad a la que pueden llegar ciertas personas al obedecer ciegamente a una autoridad.

Psicológicamente hablando

Libro psicológicamente hablando que introduce a la psicología
  • Autor: Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen
  • Número de páginas: 304
  • ISBN: 978-8449332425
  • Año de edición: 2016

Este libro de Psicología sirve como una introducción a esta ciencia en la que cualquiera, tenga o no conocimientos del tema, pueda aprender de cero y disfrutar al mismo tiempo.

Psicológicamente hablando comienza explicando que es la Psicología, para que sirve y su historia. Pasando por el funcionamiento de la mente, la conducta humana y las principales investigaciones, estudios y experimentos dentro del campo.

Es un manual que condensa una gran cantidad de ideas, temas y áreas relacionadas con la psicología y derivadas de ella.

Un libro que no es demasiado extenso, pasando de los clásicos volúmenes de 600 páginas o más, y que tampoco es muy corto. Todo con el fin de captar la atención del lector sin llegar a abrumarlo.

En fin que, Psicológicamente hablando  es el intento de ordenar el caos aparente que representa en un principio esta disciplina, tan diferente de las ciencias naturales y aun así, igual de importante.

El arte de amargarse la vida

Libro el arte de amargarse la vida
  • Autor: Paul Watzlawick
  • Número de páginas: 144
  • ISBN: 978-8425423307
  • Año de edición: 2010

Los humanos somos seres increíblemente creativos, podemos crear, construir, diseñar y desarrollar virtualmente cualquier cosa que queramos si tenemos a nuestra disposición las herramientas necesarias para ello.

Pero esta creatividad, tan bondadosa como es, también es perjudicial si no se le controla.

En El arte de amargarse la vida, Paul Watzlawick –personaje importante de la Psicología por sus aportes a la comunicación y a la psicoterapia– reúne una serie de conductas y actitudes que llevamos a cabo de forma inconsciente y que nos hacen daño.

La finalidad de la obra es hacernos despertar y tomar conciencia de estos aspectos del día a día de cada persona y que obstaculizan nuestro crecimiento personal.

Dividido en varios capítulos donde en cada uno se trata un tema sobre conductas perjudiciales y como modificarlas.

El arte de amargarse la vida es un viaje de autodescubrimiento donde el lector señalará y conocerá esas pautas para aprender a contrarrestarlas, eliminarlas y conseguir el verdadero bienestar.

Tus zonas erróneas

Guía tus zonas erróneas para combatir las causas de la infelicidad
  • Autor: Wayne Dyer
  • Número de páginas: 320
  • ISBN: 978-8499085524
  • Año de edición: 2012

¿A veces tienes esa sensación de que nada vale la pena? ¿Te sientes abrumado por compromisos que ya no importan como antes?

En Tus zonas erróneas Wayne Dyer nos enseña esas áreas de la mente –emociones, prejuicios, creencias– perjudiciales y que son limitantes para el desarrollo integral de una persona.

Mientras vas leyendo iras desplazándote por una serie de capítulos que te guiaran en el proceso para convertirte en una mejor versión de ti mismo y una persona más feliz.

Hazte cargo de ti mismo, el primer amor, la aprobación de los demás y la ruptura con el pasado son solo alguno de los tópicos que desarrolla el autor.

Tus zonas erróneas es un libro recomendado para todas esas personas que quieran dar un vuelco a su vida en pro de mejorar, crecer y ser más feliz.

El hombre que confundió a su mujer con su sombrero

libro de psicología sobre defectos neurológicos
  • Autor: Oliver Sacks
  • Número de páginas: 328
  • ISBN: 978-8433973382
  • Año de edición: 2009

Oliver Sacks fue uno de los neurólogos y divulgadores científicos más importantes del siglo XX. Autor de varias obras, es conocido por escribir sobre efectos de trastornos neurológicos basándose en la experiencia que obtuvo con sus pacientes.

Fallecido recientemente (2015), residió durante toda su carrera en Nueva York, ejerciendo como profesor y doctor especialista en desórdenes del sistema nervioso.

El libro cuenta las historias de 24 pacientes del doctor Oliver, cada uno con su propio desorden neurológico.

Uno de ellos, el que da nombre a este libro, era un paciente que no podía reconocer los rostros de las personas.

En una de las consultas que tuvo con el autor, al darse por terminada la misma empezó a mirar en su entorno buscando su sombrero, cuando por fin lo encontró intento ponérselo pero no pudo.

¡Resulto que era su esposa!

Para Sacks cada una de las historias contadas en este libro es única e importante. Fue un hombre muy empático y amable. Características por las que siempre fue admirado.

Poderosa mente

poderosa mente libro sobre el control del pensamiento
  • Autor: Bernabé Tierno
  • Número de páginas: 320
  • ISBN: 978-8499981727
  • Año de edición: 2012

El pensamiento es un aspecto inherente a la naturaleza del ser humano, el cual nos diferencia de simples animales. Podríamos decir que este es un dato que todo el mundo sabe.

Pero algo que no todos saben o eligen no creer, es que el pensamiento puede controlarse, no es un fenómeno espontáneo que sucede porque sí.

En Poderosa Mente, el autor nos demuestra cómo funciona el pensamiento y la manera con la cual podamos controlarlo. Verás, nuestra mente en gran parte se ve dominada por impulsos eléctricos provocados por reacciones químicas que segregan varios tipos de hormonas.

Estas hormonas pueden condicionar la conducta, las emociones y el estado de ánimo de una persona, produciendo una especie de “adicción”. Esto se vuelve un problema sobre todo cuando las reacciones son negativas.

La clave está en parar esa adicción por medio de técnicas y métodos que el autor español explica en el libro de forma sencilla, siendo este un libro de fácil lectura aun con lo trascendental que pueda llegar a suponer.

En estos momentos en los que recibimos tantas malas noticias y energías negativas del ambiente, viene muy bien interiorizarnos en el funcionamiento del pensamiento y el beneficio que nos puede ofrecer. 

El Poder de los Introvertidos

El poder de los introvertidos libro sobre la psicología de los introvertidos
  • Autor: Susan Cain
  • Número de páginas: 464
  • ISBN: 978-8490063637
  • Año de edición: 2012

¿Alguna vez te has sentido culpable por preferir pasar una tarde tranquila solo con tu libro preferido y un café?

¿O quizá eres de esas personas a la que a menudo llaman ensimismados o demasiado callados?

Bueno tengo una noticia para ti, eres una persona introvertida y eso no tiene nada de malo.

Susan Cain es una mujer que descubrió que el mundo no estaba diseñado para ella. De profesión abogada, Susan tenía un problema de enorme complejidad: era introvertida.

Pero esta no es una historia de cómo la autora rompió sus paradigmas y paso de ser introvertida a ser extrovertida, no. Es una reivindicación a ese sector de la población que, muchas veces, son menospreciados por su forma de ver la vida.

En El poder de los introvertidos, la autora busca ayudar a las personas introvertidas como ella, a desenvolverse y trabajar junto a personas extrovertidas.

Presentado con diversos ejemplos e historias, como la de la famosa Rosa Parks, quien cambio la cultura de todo un país al realizar una simple acción de rebeldía.

Un libro dirigido al público en general. Si eres introvertido aprenderás que como persona guardas un gran valor y no tienes porque tener ningún tipo de complejos y, si eres extrovertido, te enseñara a convivir y como tratar con personas distintas a ti.

La Sabiduría de los Psicópatas

obra de Kevin Dutton sobre rasgos psicopáticos en los adultos
  • Autor: Kevin Dutton
  • Número de páginas: 304
  • ISBN: 978-8434409798
  • Año de edición: 2013

La American Psychiatric Association de Estados Unidos realizo un estudio en 1952 que arrojo, como parte de su resultado, una lista con 100 categorías de desórdenes mentales.

Para el año 2000 fueron más de 300 categorías.

Esto puede provocar dos orbitas de observación distintas, la primera es simplemente que cada vez estamos más locos.

La segunda,  es que cada vez somos mejores en reconocer y diagnosticar problemas o defectos mentales. Con el avance de la tecnología y la ciencia, son mucho más efectivas las herramientas de diagnóstico psiquiátrico.

Y lo que nos dicen estas herramientas es que son muchos los adultos, nos guste o no, que presentan problemas mentales en menor o mayor grado. Incluso rasgos psicopáticos.

Pero la psicopatía  no tiene que ser negativa obligatoriamente, no solo se presenta en crímenes violentos. De hecho, algunos de los mejores personajes de nuestra historia –presidentes inclusive- son o fueron psicópatas en potencia.

Esa es la premisa con la que Kevin Dutton escribió La Sabiduría de los Psicópatas, un ensayo de divulgación científica, psicológica, filosófica y social en la que, podremos apreciar que los rasgos psicopáticos, bien conducidos, pueden desarrollar una conducta predispuesta al heroísmo, la virtud, el honor y la fortaleza mental.

No tiene nada de malo ser un poco psicópata.

Pensar rápido, pensar despacio

libro sobre el sistema de pensamiento de los humanos
  • Autor: Daniel Kahneman
  • Número de páginas: 672
  • ISBN: 978-8483068618
  • Año de edición: 2012

Esta obra recoge las investigaciones del psicólogo Daniel Kahneman sobre la forma de pensar de los seres humanos. En el libro nos muestra dos sistemas: el sistema 1, rápido, intuitivo y emocional; y el sistema 2, lento, reflexivo y racional.

Daniel Kahneman es un psicólogo y profesor de Psicología en la Universidad de Princeton.

Uno de los hombres más influyentes de la disciplina, curiosamente ganó el Premio Nobel de Economía al asociar sus investigaciones psicológicas sobre el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre, a la economía.

Pensar rápido, pensar despacio es un libro recomendado para el público en general. Puede resultar util para alguien con conocimientos especializados, como para alguien que simplemente quiere conocerse un poco mejor.

El error de Descartes

Portada del libro el error de descartes
  • Autor: Antonio Damasio
  • Número de páginas: 352
  • ISBN: 978-8498921663
  • Año de edición: 2010

Cuando Descartes dijo su famosa frase “pienso, luego existo” la ciencia, y en especial la neurociencia, ha dejado de lado el factor emocional en la toma de decisiones, tomando solo en cuenta el aspecto cognitivo.

Y eso es lo que corrige Antonio Damasio con este libro, en el cual, con la presentación de distintos casos, nos demostrara la importancia de las emociones en la neurociencia y su importancia a la hora de tomar decisiones.

Para Damasio, el error que cometió Descartes con su célebre frase recae en que, durante la evolución del ser humano primero surgió una mente simple y luego, con el paso del tiempo, esta fue evolucionando hasta permitir un pensamiento más complejo.

Así que de hecho, primero fuimos y luego pensamos.

El error de Descartes es un libro divulgativo de carácter riguroso, pero muy didáctico y ameno, ideal para todo tipo de lectores.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-10-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com