
Quienes descubren maravillas primero en Netflix y luego se aventuran a encontrar de dónde salen tales historias, de seguro habrán quedado cautivados con la mejor serie estrenada a finales de 2019; The Witcher. Sin embargo, los conocedores de los géneros literarios que involucran magia reconocen a Geralt De Rivia como un personaje icónico de la literatura polaca desde 1990.
A partir de esa fecha, con el lanzamiento de Wiedzmin como el primero de los libros, se ha creado un conjunto de historias que dan vida a Geralt dentro de un universo mágico creado por el autor Andrzej Sapkowski. Lo curioso es que el contexto desde el que se plantea la saga de este brujo, no es la típica historia donde lo mágico es limpio, hermoso y perfecto.
Por el contrario, la historia rompe los estereotipos de la época con respecto al mundo de la hechicería, y se desarrolla en un plano oscuro. Como consecuencia, no es de sorprender que la historia haya captado la atención de desarrolladores de videojuegos, y tras algunas negociaciones logran sacar una trilogía The Witcher para PC y posteriormente para consolas.
No obstante, a raíz del alto impacto que ha tenido la historia en su audiencia, se crearon películas, series televisadas, historietas y hasta figuras de acción. Pero, a pesar de que no todo lo creado fue un éxito, no podemos negar que La Saga Del Brujo constituye una de las historias más completas y cautivantes del género.
Así que si apenas estás llegando a la historia, debes saber que hay todo un mundo detrás y puede que la serie de Netflix te deje varias lagunas mentales, que si continúas leyendo puedes aclarar. Sin embargo, si ya eres conocedor del tema, de seguro encontrarás algunos puntos interesantes que voy a compartir ene este review.
En cualquiera de los casos, caminemos juntos mientras recorremos lo mejor de La Saga Del Brujo.
The Witcher La Saga De Geralt De Rivia – Por Sapkowski A.
Personalmente creo que una de las cosas más complejas a la hora de crear una historia es su consistencia; todos hemos visto cómo algunos escritores llegan a la cima con sus primeros libros y acaban con su propia reputación cuando extienden la historia original con otras obras.
Sin embargo, ese factor no es un hecho para Andrzej Sapkowski, el autor polaco que ha logrado mantener a los fanáticos de The Witcher conectados con toda la saga de libros. De hecho, el vínculo creado entre los lectores y sus obras es tan fuerte que les resulta fácil descartar cualquier versión de la historia en caso de que no se adapte a lo que se percibe en los libros.
Tal es el caso de la primera vez que se llevó al personaje Geralt De Rivia a la gran pantalla en Polonia y el mismo efecto con la serie de televisión. Incluso el mismo Sapkowski es un fuerte crítico de estas “maneras” de mostrar su obra.
Por su parte, este autor nacido en la Polonia de 1948 comenzó a proyectarse como escritor en 1986 y desde entonces se ha caracterizado por abordar obras de literatura basadas principalmente en fantasía. Pero a diferencia de otros escritores del mismo género literario, Andrzej Sapkowski ha destacado por ganar cinco premios Zajdel, dentro de los que se nominaron varios libros de la Saga Del Brujo y otras historias totalmente distintas.
Lo que refleja entonces que Sapkowski cuenta con una inventiva y creatividad literaria capaz de crear universos repletos de historias donde cada una es tan completa y cautivante como la otra.
Ahora bien, si todo su material es consistente y la historia completa está llena de un carrusel de emociones ¿cómo podemos determinar cuáles son los mejores libros de la Saga Del Brujo? Pues no está sencillo de elegir, pero conforme a la importancia de ciertos libros para la compresión de la historia completa, obtuvimos la siguiente selección.
El Último Deseo

Si tomamos en cuenta el período cronológico respecto a la publicación de cada libro de The Witcher, nos encontramos que este se escribió años después de que Geralt De Rivia ya estuviera en corazón de sus fans. Sin embargo, en “El Último Deseo”, Sapkowski recopiló varias de las historias previas en una sola obra.
Dentro de esta, por supuesto está Wiedzmin y sus sucesoras antes de La Espada del Destino. Como consecuencia, “El Último Deseo” pasa a ser el primer libro de la saga y sin él, no hay mucho sentido en aventurarse dentro del resto de la saga y posiblemente no entiendas mucho sobre la serie en Netflix.
Ahora bien ¿Qué piensas cuando oyes la palabra “Brujo”? ¿Magia, Trucos, Espiritualidad? Pes eso entraría dentro de lo normal, pero en la mente de Sapkowski no podía ser así. Por lo tanto creó un personaje que se separa de lo que podría concebirse como “un simple brujo”; dotando entonces a Geralt De Rivia de otros atributos especiales.
Reunir en un solo personaje lo mejor de la magia y la ciencia ficción es algo que requiere mucha creatividad y cierto grado de locura, pero Andrzej lo ha logrado con maestría. Ha plasmado a partir de Wiedzmin y recopilado luego en El Último Deseo la historia de un súper humano alterado genéticamente que además de contar con habilidades mutantes, domina la magia.
En su trayectoria de vida, se dedica a erradicar la maldad y los tormentos de los pueblos que lo puedan contratar. Así que sus aventuras fantásticas están llenas de batallas con monstruos, vampiros, hombres lobo y un sinfín de criaturas que resaltan en las más populares mitologías, aunque el relato en sí, está adaptado a un lenguaje moderno.
Este increíble libro es un ejemplar poco común donde puedes disfrutar de la historia de un “héroe” de personalidad oscura que combate alimañas y criaturas malignas como parte de un oficio.
Espada Del Destino

Quizás lo que más me ha impresionado de The Witcher es que aunque su lectura resulta bastante fluida, existe en ella una detallada información sobre el universo creado por Andrzej y todo lo que yace en él.
Un ejemplo de esto se pude apreciar en este segundo libro de la saga, ya que en él se detalla de alguna manera la convivencia de nuestro protagonista Geralt con otros “mercenarios” épicos agregados a la historia. Realizar una tarea en grupo no siempre es más sencillo, de hecho si hubiera que cazar un dragón y compartir una recompensa única para el equipo ¿qué te puede garantizar que todo marchará en orden?
Por supuesto, para los amantes de las buenas historias existe una frase que acompaña muy bien este tipo de realidades, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Y en este caso Geralt asume en cada contrato el compromiso de acabar la tarea con vehemencia, y como consecuencia eventualmente se halla rodeado de criaturas de las que podría dudarse su preferencia entre la luz y la oscuridad.
Cabe destacar que tanto El Último Deseo como La Espada Del Destino son compilaciones de historias cortas, que a pesar de ser del mismo personaje, no llevan en sí un orden. La recopilación de El Último Deseo ha sido enmarcada en una gran historia central para que cada cuento se entrelazara.
Pero en el grupo de seis que conforma La Espada Del Destino, se ha dejado que cada cuento mantenga su distancia temporal y contextual del resto. En ellos aguarda un estilo que oscila entre el romance, batallas épicas y misterio, de manera que no podrías desconectarte del libro.
Si bien es cierto que ambos ejemplares no son considerados “novelas”, no podemos pasar por alto que el inicio de Geralt De Rivia yace en sus historias. Incluso, los personajes más cercanos a él también se fueron creando dentro de estos pequeños cuentos, así que sin duda, para comenzar a entender la historia completa, lo mejor es que conozcas al personaje desde sus inicios.
La Sangre De Los Elfos

A esta selección de los tres mejores libros de la saga del brujo decidí agregar a primera novela en sí de la historia. Luego del éxito de los dos libros anteriores, Andrzej Sapkowski da un salto creativo y decide apostar por más, de manera que se dedica a continuar la historia del brujo pero de una manera más consecutiva.
Aprovechando el contexto del “cuento” principal, fue capaz de extraer los mejores personajes de los libros anteriores y envolverlos en una trama que asemeja a las historias medievales.
Durante la trayectoria de Geralt, conoce a una niña huérfana llamada Ciri, quien tiene atributos por descendencia para gobernar y a su vez, posee habilidades para la magia. Y en un escenario donde se avecina una guerra entre los reinos del continente de la novela, varios grupos ven a Ciri como una fuerte carta para el juego.
Por su parte, el imperio del sur busca la manera de romper los débiles acuerdos de paz con las naciones del norte, y a los reinos del norte no les queda de otra más que prepararse para la batalla. Ahora bien, Geralt como brujo y súper humano no es devoto a ningún bando en esta partida.
Como podemos ver, su trabajo como protector de los humanos puede llevarse a cabo bajo el reinado de cualquier bando; al final todos necesitarían de su ayuda. Por lo tanto, Su decisión es la de mantenerse al margen y no pelear en esta próxima guerra.
Sin embargo, a juicio propio decidió proteger a la pequeña Ciri, quien perdió a sus padres en una guerra anterior y ahora es buscada para una siguiente. Así que por una parte, El Brujo quiere mantenerse a distancia de la guerra, pero las circunstancias lo obligan a salvar a la pequeña Ciri de las criaturas que buscan aprovecharse de ella.
Orden De Lectura De La Saga Del Brujo

Quizás algunos cuestionen el por qué han sido estos los mejores libros de The Witcher, y hay dos razones muy sencillas:
- Principalmente muestran la evolución de la historia y su consistencia más allá de los “arreglos” que se le puedan adicionar a nivel literario.
- Considero que son la base del desarrollo completo de la saga, es decir, sin el éxito de los cuentos cortos, tal vez no se hubiese escrito la primera novela, y esta provee la creatividad literaria de las siguientes.
Aunque por supuesto, si evaluamos los libros desde su composición y el tipo de relatos plasmados, tal vez podríamos elegir la trilogía de:
- La Sangre De Los Elfos
- Tiempo De Odio
- Bautismo De Fuego
Sin embargo, también podríamos decir que bajo una perspectiva “complementaria”, que revela casi todos los misterios de la saga, el mejor libro sería “Estación De Tormentas”. Así que por lo que puedes notar, según la perspectiva con la que se mire el caso, vas a tener una selección distinta, sin embargo, cada libro de la saga cumple su función dentro de la historia.
Por lo tanto, lo recomendable es que puedas disfrutar de toda la saga del brujo y confirmes que no hay tiempo muerto en la historia.
Ahora bien, podemos tener también varios criterios para establecer un orden de lectura de la saga, pero para coincidir con la secuencia intrigante establecida por Sapkowski, te sugiero la siguiente secuencia:
- El Último Deseo
- Espada Del Destino
- La Sangre De Los Elfos
- Tiempo De Odio
- Bautismo De Fuego
- Torre De La Golondrina
- La Dama Del Lago
- Camino Sin Retorno
- Estación De Tormentas
Finalmente…
Existe un abanico enorme de opciones al momento de elegir una serie para disfrutar, pero algo ocurre cuando somos amantes de la literatura fantástica. De una extraña manera esperamos que haya una mezcla entre lo real y lo imaginario, queremos que haya equilibrio en el relato.
No estoy seguro de por qué es así, pero si estoy seguro de que cuando una obra no cumple ese requisito, es por lo general descartada como “una más”. Sin embargo, Andrzej Sapkowski ha manejado correctamente la historia para atrapar a los lectores desde el principio hasta el final de la saga.
No en vano se han realizado esfuerzos por mantener vivo a Geralt De Rivia por cerca de 30 años en las mentes de los lectores de Sapkowski. Así que aparte de ver la serie, que de seguro estará excelente, te recomiendo que disfrutes de la gran mayoría de relatos no contados en la pantalla, pero que fueron plasmados en las líneas de la gran obra polaca.
Y si ya eres antiguo seguidor de la Saga Del Brujo, entonces sé que sacarás momento para retomar la historia y envolverte en este mundo lleno de magia, batallas y misterio.
Última actualización el 2023-12-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados