Saltar al contenido
Los Mejores Libros

Los 14 Mejores Libros del escritor y poeta estadounidense William Faulkner

Autor estadounidense, William Faulkner

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949, William Faulkner es uno de los poetas y escritores más emblemáticos de la literatura sureña y estadounidense.

Escribió poemas, novelas, relatos, ensayos cortos, guiones de cine y obras de teatro, en los que dejaría su influencia a numerosos autores de renombre que lo consideraban más que un maestro, como Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.

Y es porque Faulkner fue, y es, uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea.

Veamos 14 de las mejores novelas escritas por William Faulkner, pasando por su aborrecida Santuario, hasta complejidades como ¡Absalón, Absalón!.

Desciende, Moisés

Libro Desciende, Moisés
  • Número de páginas: 424
  • ISBM: 978-8491047322
  • Año de edición: 2017

Desciende, Moisés se trata de una colección de siete relatos que transforman este libro en una especie de novela por episodios, debido a la relación entre los mismos personajes y los temas que se tratan en cada uno de ellos.

En cada capítulo se tocan temas recurrentes en los relatos de Faulkner: la relación entre blancos y negros, la lucha por la posesión de la tierra, la relación del hombre con su entorno y la naturaleza, y el efecto que tiene el dinero en este.

Los relatos que componen este libro son:

  • Fue.
  • El fuego y el hogar.
  • Pantalón de negro.
  • Los viejos del lugar.
  • El oso.
  • Otoño en el delta.
  • Desciende, Moisés.

Luz de agosto

Portada del libro Luz de agosto
  • Número de páginas: 448
  • ISBM: 978-8420406732
  • Año de edición: 2010

Esta es la historia de la intrépida Lena Grove, uno de los personajes más memorables escritos por Faulkner.

Embarazada y abandonada por su amante, no se resigna a simplemente criar su hijo sola. Contra todo lo que pudiera imaginar el lector, se enfrasca en la búsqueda del padre del niño.

También destacan el reverendo Gal Hightower, quién vive atormentado por visiones de la caballería confederada; y Joe Christmas, un vagabundo con una historia desdichada en la que Faulkner muestra el racismo y la segregación de un mestizo en el sur de Estados Unidos.

Luz de agosto es considerada una de las mejores novelas escritas por el autor, y como la mayoría, se disfruta de principio a fin.

Mientras agonizo

Mientras agonizo, libro de William Faulkner
  • Número de páginas: 224
  • ISBM: 978-8420676616
  • Año de edición: 2013

En el condado de Yoknapatawpha, en Mississippi, la familia Bundren aguarda el momento de la muerte de Addie Bundren, antigua maestra, acompañada por sus hijos y su marido.

Cuando finalmente muere, la familia se dispone a cumplir la última voluntad de Addie: llevar su cuerpo al cementerio de Jefferson, ubicado a más de 70km de su hogar.

En este duro viaje, los Bundren tendrán que sortear toda clase de obstáculos para cumplir con su objetivo. Ríos desbordados, puentes hundidos y tierras difíciles de cruzar, marcarán la lucha contra la naturaleza en este viaje.

El argumento del libro puede parecer simple al principio, pero el desarrollo es complicado, y ahí es donde entra el genio de Faulkner para relatar.

Conoceremos la historia a través del monólogo personal de los personajes, lo que da una voz única a cada uno y una perspectiva diferente de ver la situación.

Tanto así, que recomendamos que leas Mientras agonizo unas dos o tres veces para entender a los personajes y unir todos los fragmentos de la historia.

Intruso en el polvo

Portada del libro Intruso en el polvo
  • Número de páginas: 256
  • ISBM: 978-8420475042
  • Año de edición: 2012

Lucas Beauchamp es un anciano de raza negra que ha sido acusado del asesinato de un hombre blanco.

Lucas, orgulloso y testarudo como es, se niega a defenderse a pesar de que no hay pruebas en su contra. Gavin Stevens, abogado defensor de negros y fiel amante de la justicia, hará todo lo posible por exculpar a Lucas del supuesto crimen que cometió.

Tropezando con el orgullo del anciano, Gavin se apoyará en el sobrino de Lucas, Charles Mallison, a quién el viejo ha confesado toda la verdad.

Una novela policiaca y de misterio que te atrapa gracias a la atrayente pluma de Faulkner, y su capacidad de meterte en la historia.

Uno de sus libros más significativos, escrito en sus años de madurez.

Una fábula

Libro Una fábula
  • Número de páginas: 568
  • ISBM: 978-8466337779
  • Año de edición: 2017

Esta es la historia del soldado desconocido enterrado en el Arco del Triunfo de Paris, quién fuera fusilado para luego resucitar.

Un soldado con una idea noble pero aplicada en un pésimo momento: se negó a atacar al enemigo en plena Primera Guerra Mundial.

Publicado en 1954, fue galardonada con el Premio Pulitzer de ese mismo año, el cual de todas formas fue insuficiente para que el público se acordara mucho tiempo de esta obra.

Sin embargo, sigue siendo uno de los mejores libros escritos por Faulkner. Una crítica lucida y veraz sobre la guerra.

La ciudad

Portada de La ciudad
  • Número de páginas: 392
  • ISBM: 978-8466333825
  • Año de edición: 2016

Segunda parte de la Trilogía de los Snopes, de los cuales El villorio es la primera, y La mansión la concluye. En esta se sigue el desarrollo de los Snopes desde tres puntos de vista.

El primero es a través de los ojos de K. V. Ratcliff, quién aparece también en Sartoris y Mientras agonizo; el segundo es de la mano de Gavin, amigo de Ratcliff; y el tercero es siguiendo a Charles Mallison, viejo conocido en el libro Intruso en el polvo.

Libro donde Faulkner explora la sexualidad y la resignación hacia el propio destino. Una de sus más grandes obras donde se nota por mucho su estilo narrativo.

Las palmeras salvajes

Libro de William Faulkner, Las palmeras salvajes
  • Número de páginas: 384
  • ISBM: 978-8435019965
  • Año de edición: 2014

Publicada por primera vez en 1939, la cual en principio se llamaba “Si yo de ti me olvidara, Jerusalén”, para luego cambiar de título al que conocemos actualmente.

Está formado por dos historias paralelas, Las palmeras salvajes y El viejo.

Pero aunque son dos historias independientes, la forma genial en el que el autor las va intercalando complementando una historia con la otra, aun siendo opuestas, le añade valor a la obra.

Historias que hablan sobre la pérdida, las dificultades y las relaciones humanas. Un relato de amor entre Harry Wilbourne y Carlota Rittenmeyer; y por otro lado, el presidiario que lucha contra la naturaleza para salvar a una mujer.

¡Absalón, Absalón!

Portada de ¡Absalón, Absalón!
  • Número de páginas: 432
  • ISBM: 978-8420686066
  • Año de edición: 2014

A pesar de ser una de las novelas más famosas del autor, no hemos querido colocarla entre las primeras de esta recomendación simplemente porque no es una obra fácil de leer.

Es un libro complejo que requiere la absoluta atención del lector. No funciona leerlo en el metro, en una sala concurrida o con la tele de fondo, y si no has leído a Faulkner anteriormente, más te vale comenzar con otra de sus novelas y luego volver a esta.

Faulkner termino de escribirla en 1936 luego de decirle a su autor que “es una historia torturada y una tortura escribirla”. Después de terminarla y publicarla, siguió pensando en ella escribiendo más tarde una cronología y una genealogía.

¡Absalón, Absalón! Es sin duda la máxima expresión de uno de los Maestros de la literatura contemporánea y universal.

Cuentos reunidos

Libro Cuentos reunidos
  • Número de páginas: 816
  • ISBM: 978-8490625460
  • Año de edición: 2015

Publicada unos meses antes de recibir el Premio Nobel de Literatura y galardonada poco después por el National Book Award.

Son una colección de cuentos que brindan una oportunidad maravillosa de acercarse a la narrativa de Faulkner. Pasando desde la mítica Yoknapatawpha, por la Francia de la Primera Guerra Mundial, Beverly Hills y Nueva York.

Una visión de toda la capacidad del ser humano. De toda su crueldad, brutalidad, pero también su ternura.

Sartoris

Portada del libro Sartoris
  • Número de páginas: 496
  • ISBM: 978-8490628164
  • Año de edición: 2015

El propio William Faulkner recomienda a Sartoris como la historia por excelencia para aquellos que quieran acercarse a su obra.

Publicada en 1929, fue el primer relato donde aparecería el mítico condado de Yoknapatawpha, lugar donde se desarrollarían muchos de sus relatos y novelas.

La historia transcurre en el sur de Estados Unidos, donde viven varias generaciones de la familia Sartoris. Una familia que se niega a adaptarse a los nuevos tiempos, al fin de la aristocracia y el racismo que era tan propio de ellos.

Tienen problemas con la comunicación, la tecnología y el fin de la esclavitud. Luego de la Gran Guerra, conoceremos a los distintos miembros de esta familia y otros personajes relacionados con ella.

Veremos sus dolores, angustias, dificultades y deseos. Todo bajo la excelente pluma del autor, su facilidad para transportarte y mostrarte los paisajes y lugares, así como las múltiples perspectivas de cada uno de los personajes.

Sartoris (Contemporánea)
  • Faulkner, William (Author)

Santuario

Libro de William Faulkner, Santuario
  • Número de páginas: 352
  • ISBM: 978-8490628157
  • Año de edición: 2015

Si Sartoris es la novela ideal para los que comienzan a leer a Faulkner, Santuario es el libro que lo dio a conocer y gracias al cual saltó a la fama.

Es paradójico saber también que la escritura de este libro la consideró como una traición hacia sí mismo, a sus principios artísticos y literarios.

Sin embargo, tal aberración según sus propias palabras, lo convirtieron en un best-seller con su historia perturbadora pero deslumbrante que atrajo a miles de lectores.

La narración se divide en dos argumentos. El primero gira en torno a la joven Temple Drake, la desvergonzada y hermosa hija de un juez, que terminara dentro de la guarida de unos contrabandistas de alcohol y del gánster Popeye, de físico y moralidad dañados.

Por otro lado, tenemos el abogado Horace Benbow y sus esfuerzos por salvar a Lee Goodwin, acusado del asesinato de Tommy, quién en realidad fue muerto por Popeye.

Una historia llena de piromanía, asesinatos, inclinaciones incestuosas, batallas entre unos y otros, y otras tantas atrocidades que lo llenan y que muestran el horror de lo humano.

La mansión

Libro La mansión
  • Número de páginas: 520
  • ISBM: 978-8466333832
  • Año de edición: 2016

Tercera y última parte de la Trilogía Snopes, retrata la caída de una familia que controló un pueblo por más de una generación, y sobre la venganza de Mink Snopes, condenado por asesinato.

Al igual que en las anteriores entregas de esta trilogía, El villorio y La ciudad, Faulkner se adentra en el lado oscuro y más perverso de las personas.

La naturaleza de los personajes de esta novela son la violencia, el salvajismo y los sentimientos primitivos.

El autor no los esconde ni los maquilla, al contrario, los ilumina con un potente faro y se los muestra al lector para deslumbrarlo, horrorizarlo y atraparlo entre sus páginas.

El villorrio

Portada del libro El villorrio
  • Número de páginas: 504
  • ISBM: 978-8466329576
  • Año de edición: 2016

Y ahora vamos al principio con la primera entrega de la Trilogía Snopes, y con el inicio del control de la familia Snopes en una aldea de Jefferson, capital del condado de Yoknapatawpha.

Una familia famosa por quemar los ranchos donde han trabajado, pero que el viejo Varner no le da importancia y decide nombrar como administrador de sus propiedades a Flem Snopes.

Una decisión que con el tiempo probara ser bastante desacertada.

El ruido y la furia

Libro El ruido y la furia
  • Número de páginas: 328
  • ISBM: 978-8490628188
  • Año de edición: 2015

Ya hemos mencionado anteriormente un par de libros ideales para empezar a leer a William Faulkner. Este no es uno de ellos.

Una novela difícil de leer, no por estar mal escrita por supuesto, sino por la propia complejidad de la narrativa.

El ruido y la furia cuenta la decadencia progresiva de una familia de Mississippi, los Compson.

En ella veremos a la penúltima generación de la familia y los sucesos en torno a ellos.

El éxito y la aceptación de esta novela la consolidaron como una de las mejores de su época, y posteriormente de la literatura norteamericana. Siempre presente en las listas de los mejores libros de todos los tiempos, jugo un papel fundamental para la obtención del Nobel de Literatura que obtendría el autor.

Un libro gigante, portentoso y maravilloso. El perfecto broche de oro para nuestra lista con los mejores libros del autor y poeta, William Faulkner.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2023-12-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
/home/maestroc/librosmejores.com